Estrategia para la atención educativa de los estudiantes que presentan Síndrome de Down en la Escuela de Educación Básica Eloy Alfaro

Contenido principal del artículo

Liliana Elizabeth Aguirre-Mayo
Fanny Ruth Mendez-Cajamarca
Rudy García-Cobas
Sonia Guerra-Iglesias

Resumen

El presente artículo científico tiene como objetivo analizar las condiciones actuales de la atención educativa que reciben los estudiantes con Síndrome de Down en la Escuela de Educación Básica “Eloy Alfaro”, con el propósito de fundamentar una estrategia pedagógica que contribuya a una inclusión efectiva. El enfoque metodológico fue mixto, combinando instrumentos cuantitativos (encuestas estructuradas a docentes y representantes legales) con técnicas cualitativas (entrevistas semiestructuradas y observación no participante), lo que permitió obtener una visión amplia y profunda del fenómeno investigado. Los resultados revelan un nivel medio de conocimiento docente sobre inclusión educativa, así como una aplicación limitada y esporádica de adaptaciones curriculares, lo cual compromete la participación real del estudiante con discapacidad en los procesos de aprendizaje. Además, se evidenciaron barreras estructurales como la falta de formación especializada, escasez de recursos didácticos adaptados y una débil vinculación escuela-familia. Desde la perspectiva cualitativa, se identificaron prácticas pedagógicas centradas en la homogeneidad y una interacción limitada entre docentes y estudiantes con discapacidad, lo que impide el desarrollo de procesos de enseñanza significativos. A pesar de ello, se reconocen fortalezas como la disposición del personal docente a capacitarse y el interés de las familias por participar activamente. En consecuencia, se concluye que es urgente implementar una estrategia integral que promueva la capacitación continua, la dotación de recursos accesibles y la construcción de una cultura escolar verdaderamente inclusiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguirre-Mayo , L., Mendez-Cajamarca, F., García-Cobas, R. ., & Guerra-Iglesias, S. (2025). Estrategia para la atención educativa de los estudiantes que presentan Síndrome de Down en la Escuela de Educación Básica Eloy Alfaro. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 374-392. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3511
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Liliana Elizabeth Aguirre-Mayo , Universidad Bolivariana del Ecuador

aguirre.jpg

https://orcid.org/0009-0003-7497-7076

Profesor de Educación Primaria Nivel Tecnológico (2007 -Ecuador)

Lic. En Ciencias de la Educación Básica (2024 -Ecuador)

Experiencia profesional: 19 años.

Fanny Ruth Mendez-Cajamarca, Universidad Bolivariana del Ecuador

mendez.jpg

https://orcid.org/0009-0000-9822-0586

Profesor de Educación Primaria Nivel Tecnológico (2006 -Ecuador)

Lic. En Ciencias de la Educación Básica (2024 -Ecuador)

Experiencia profesional: 20 años.

Rudy García-Cobas, Universidad Bolivariana del Ecuador

garciac.jpg

https://orcid.org/0000-0002-0662-176X

Licenciado en Educación, Especialidad Educación Especial

Licenciado en Ciencias de la Educación
Magister en Educación Especial
Doctor en Ciencias Pedagógicas

Sonia Guerra-Iglesias, Universidad Bolivariana del Ecuador

guerra.jpg

https://orcid.org/0000-0003-0853-1036

Lic. En Educación. Especialidad

Defectología

Lic. En Ciencias de la Educación

MSc. Educación Especial

Dra en Ciencias Pedagógicas

Citas

Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2020). Comprender y desarrollar escuelas inclusivas. Editorial Narcea.

Asociación del Síndrome de Down (Reino Unido) & Universidad de Manchester. (2024). Proyecto de práctica de recuperación—Resumen de investigación. DSA. https://www.downs-syndrome.org.uk/wp-content/uploads/2024/07/Retrieval-project_research-summaryJULY24.pdf

Blanco, R., & Rodríguez, J. (2020). Familia y escuela: Alianzas para una educación inclusiva de calidad. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 67-88. https://doi.org/10.35362/rie8213722

Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Consorcio para la Educación Inclusiva.

Boundy, L., Croft, E., & Burgoyne, K. (2025). La práctica de recuperación apoya el aprendizaje de palabras en niños con síndrome de Down. Journal of Experimental Child Psychology, 241, 105881. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2024.105881

Cummins, N., et al. (2025). El uso de apoyos visuales en una clínica pediátrica de síndrome de Down: Un proyecto de mejora de calidad para aumentar la experiencia de pacientes y cuidadores. [Revista sobre discapacidades del desarrollo/educación clínica]. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02739615.2025.2503173

Echeita, G. (2018). Inclusión y equidad educativa: Más allá de la integración escolar. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 9-26. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.001

Echeita, G., & Duk, C. (2019). El diseño universal para el aprendizaje: Una vía para una educación más inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(1), 49-66. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000100049

Er-rida, S., et al. (2024). Educación inclusiva: Exploración de las aspiraciones parentales para niños con síndrome de Down en Marruecos. The Open Psychology Journal, 17, e18743501311174. https://openpsychologyjournal.com/VOLUME/17/ELOCATOR/e18743501311174/FULLTEXT/

Flórez, R., & Cárdenas, M. (2019). La educación inclusiva: Retos y prácticas en el contexto latinoamericano. Revista Colombiana de Educación, 76(2), 55-74. https://doi.org/10.17227/rce.num76-9354

López-Melero, M. (2021). La pedagogía del corazón en contextos inclusivos: hacia una escuela que emociona. Revista Padres y Maestros, 387, 24–29. https://revistas.uam.es/index.php/pym/article/view/14797

Moreno-Herrero, D., Solís, M., & Jímenez, L. (2021). Formación docente para la inclusión educativa: una revisión sistemática. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 101-115. https://doi.org/10.6018/reifop.426371

Oficina de Educación del Condado de Santa Clara – Colaborativo de Inclusión. (2024). Guía para apoyar a estudiantes con síndrome de Down (Down Syndrome Toolkit). SCCOE. https://www.inclusioncollaborative.org/docs/Down_Syndrome_Toolkit.pdf

Soccorso, C., et al. (2024). Desarrollo, educación y servicios en niños con síndrome de Down: Un amplio estudio clínico de cohorte. Frontiers in Psychology. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1348404

Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS). (2022). Síndrome de Down: Guías para la educación inclusiva. NDSS. https://ndss.org/inclusive-education-guidelines

UNESCO. (2023, abril 20). En Ecuador, la educación inclusiva comienza temprano para Agustín. https://www.unesco.org/en/articles/ecuador-inclusive-education-starts-early-agustin

Verdugo, M. A., & Schalock, R. L. (2021). Calidad de vida y apoyos en la discapacidad intelectual: Avances hacia una educación inclusiva. Siglo Cero, 52(1), 21-34. https://doi.org/10.14201/scero20215212134

Verdugo, M. A., Navas, P., Gómez, L. E., & Schalock, R. L. (2017). Discapacidad intelectual y derechos humanos: De la normalización a la inclusión. Revista Española de Discapacidad, 5(1), 13-34. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.01.02

Artículos más leídos del mismo autor/a