Juegos pre-deportivos adaptados para la inclusión de estudiantes con TDAH en las clases de Educación Física

Contenido principal del artículo

Edwin Javier Narváez-León
Kevin Alexander Ronquillo-Chango
Giorver Pérez-Iribar
Giceya de la Caridad Maqueira-Caraballo

Resumen

Los juegos predeportivos son recursos valiosos para la inclusión de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este estudio tiene como objetivo proponer una guía de juegos pre-deportivos adaptados que promueva la inclusión de niños con TDAH en las clases de Educación Física en la Unidad Educativa Atahualpa, Ambato. La iniciativa surge ante la limitada participación de los estudiantes del 5to grado, Paralelo A en estas clases. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo, utilizando un diseño descriptivo y transversal. Como métodos teóricos se aplicaron el histórico-lógico, el analítico-sintético y el sistémico-estructural-funcional y como métodos empíricos se incluyeron el análisis documental, la observación y las entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes. La validación de la propuesta se llevó a cabo mediante una experiencia pedagógica que facilitó la retroalimentación esencial de los participantes, lo que permitió realizar ajustes en la guía, asegurando que las adaptaciones curriculares respondieran a las necesidades de todos los estudiantes Los resultados del diagnóstico evidencian una preocupante falta de inclusión, reflejada en la baja participación y escasas interacciones sociales de los estudiantes con TDAH. Por ello, es crucial implementar cambios metodológicos y crear un ambiente que fomente la participación. La guía de juegos predeportivos incluye adaptaciones curriculares que aseguran que todos los participantes disfruten y se beneficien. Esto fortalece habilidades motrices y sociales, promoviendo un ambiente de respeto entre estudiantes con y sin discapacidad. La validación mostró satisfacción entre los estudiantes por las clases y las interacciones logradas, respaldando la sostenibilidad y expansión de esta propuesta inclusiva

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Narváez-León, E., Ronquillo-Chango, K., Pérez-Iribar, G. ., & Maqueira-Caraballo, G. (2025). Juegos pre-deportivos adaptados para la inclusión de estudiantes con TDAH en las clases de Educación Física. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 178-195. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3125
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Edwin Javier Narváez-León, Universidad Bolivariana del Ecuador

https://orcid.org/0009-0004-5534-9450

Licencia de en Ciencias de la Educación mención Cultura Física, entrenador de fútbol, entrenador de squash nivel 1,

Trayectoria: Entrenador fútbol (categoría sub16) MUSHUC RUNA SC 2012,

Entrenador fútbol (segunda categoría, sub18) Club Bolívar F.C. (2013-2014)

Entrenador de squash canchas municipales de Ambato (2022-2024)

Docente de Educación Física, ministerio de Educación vigente desde el 2014

Kevin Alexander Ronquillo-Chango, Universidad Bolivariana del Ecuador

ronquillo.jpg

https://orcid.org/0009-0003-4826-3037

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte (2022)

Entrenador de fútbol, fútbol sala y baloncesto unidad educativa La Salle(2024)

Entrenador de natación Liga cantonal Salcedo (2025)

Docente de Educación Física Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas FAE N5 Latacunga. (2025)

Giorver Pérez-Iribar, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuador

perez.jpg

https://orcid.org/0000-0003-1317-2285

Licenciado en Cultura Física (1995)

Doctor en Ciencias Pedagógicas (2008)

Docente de educación Física (1996)

Metodólogo de educación Física (1997)

Docente universidad (2003- actualidad)

Giceya de la Caridad Maqueira-Caraballo, Universidad Bolivariana del Ecuador

maqueira.jpg

https://orcid.org/0000-0001-6282-3027

PhD. Innovaciones Científicas y Didácticas de la Educación Física Escolar. Docente Investigadora con más de 30 años de experiencia. Coordinadora del Programa de maestría en Pedagogia de la Cultura Física con Mención en Educación Física Inclusiva. Directora del Proyecto de Investigación Actividad Física y Calidad de Vida en Contextos Inclusivos y Diversos. Autora y Coautora de varias publicaciones científicas.

Citas

Aguilar Morocho, G. E., costa Carrasco, M. F., & aqueira Caraballo, G. de la C. (2024). Actividades físico-recreativas para la inclusión de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad a la educación física. AlfaPublicaciones, 6(4), 101-124. https://doi.org/10.33262/ap.v6i4.560

Blázquez, D. (2017). Las competencias del profesor de Educación Física. Gestión didáctica [Conferencia].

Castillo-Paredes, A., Montalva Valenzuela, F., & Nanjarí Miranda, R. (2021). Actividad Física, Ejercicio Físico y Calidad de Vida en niños y adolescentes con Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 2(5).

Celaya, N. B. (2022). Educación inclusiva en adolescentes con discapacidad intelectual. [Repositorio Digital de la Universidad Fasta]. http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/331

Córdoba, E. F., Lara, F., & García, A. (2017). El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir. , Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1), (81-92.

Cuartas Lopez, Y. A. (2024). Desafiando con Juegos Predeportivos: Estrategias y Habilidades. Eduteka. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://edtk.co/p/105953&ved=2ahUKEwjzi7PR3rSKAxX5RTABHba5MeUQFnoECCwQAQ&usg=AOvVaw2acMMkFE9uwPdwrYxv6TUN

Gresham, F. M. (2001). Assessment of social skills in children and adolescents. Handbook of psychoeducational assessment: Ability, achievement, and behavior in children, 325-355. https://doi.org/10.1016/B978-012058570-0/50013-6

Gutiérrez Salmerón, J. F., & Molina García, V. (2020). La educación física y sus beneficios en el alumnado TDAH. Universidad Almería. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/10113/GUTIERREZ%2520SALMERON%252C%2520JUAN%2520FRANCISCO.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjElNr56a2KAxWfo7AFHRt3Kw8QFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw1EfE_TDh8gj4GqDw1dJZsg

MaaCFormación. (2023). Juegos predeportivos para Educación Física. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.maacformacion.es/noticias/juegos-predeportivos/&ved=2ahUKEwj2u7yd-q2KAxUuQjABHY79MeIQFnoECDQQAQ&usg=AOvVaw2f2Nz9C8Nnnka5GmF6i2VT

Miño-Navas, N. del P., Jijón-Paredes, J. C., Castillejo-Olán, R. ,., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2024). Estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 19(14), e1593.

Páez Basabe, M., Arcia Melgarejo, S., Escalona García, C., Vargas Géliga, E., & Darias Ávila, Nancy. (2022). Folleto de juegos predeportivos correctivos compensatorios para educandos con discapacidad intelectual. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 1006-1017.

Palacios, -, García, Palacios, T., & -. (2024). Adaptaciones curriculares y su importancia en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, X(18). https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1273

Quintero Ayala, L. E. (2020). Educación inclusiva: Tendencias y perspectivas. Educación y Ciencia, 24, e11423. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2020.24.e11423

Rodriguez Antayhua, S. K., & García Rodríguez, N. S. (2024). Camino hacia la inclusión educativa: Beneficio para todos. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(32), 511. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.741

Román Majín, Y., Zaballa González, M. de las M., Lara Caveda., D., & Consuegra Morgado, E. Z. (2021). Juegos pre-deportivos de fútbol y sus beneficios para estudiantes con discapacidad intelectual. Olimpia, 18(3), 208-220.

Rusca Jordán, F., & Cortez Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 148-156. https://doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3794

Tomlinson, C. A. (2014). The Differentiated Classroom: Responding to the Needs of All Learners. (2a Edición). ASCD, Alejandría.

Valdiviezo Cuenca, G. C., & Carvajal Zambrano, G. V. (20214). As estrategias lúdicas para fomentar la inclusión en los estudiantes con necesidades educativas especiales. Maestro y Sociedad, Número Especial Vinculación Sociedad y Educación, 240-249.

Vargas-Cuenca, G. M., & Ávila-Mediavilla, C. M. (2022). Juegos predeportivos como estrategia metodológica en la práctica del fútbol en adolescentes escolarizados. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VIII(3). http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i3.800

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2