El uso progresivo de la fuerza pública en el Ecuador y comparación con otros ordenamientos jurídicos

Contenido principal del artículo

Jimmy Jair Ramírez-Moreira
Andrea Isabel Chancay-Bermello

Resumen

Es habitual ver películas, series, noticias o libros de otros países y contrastar lo que narran con la realidad que se vive en Ecuador; una de estas comparaciones es la manera en que actúan las fuerzas públicas de otros Estados, sobre todo en cómo neutralizan y/o ejecutan a una persona por alguna acción u omisión creando la interrogante si en el Ecuador se actúa o no de la misma manera.
El presente artículo científico profundiza la manera en que actúan las fuerzas públicas tanto del Ecuador como la de otros países como Argentina, Nueva Zelanda, España, entre otros, investigando si la manera en la que ejecutan sus operaciones son acordes a lo regulado en los cuerpos legales correspondientes sobre el uso progresivo de la fuerza, y de esa manera corroborar si en el Ecuador las fuerzas públicas actúan de una mejor o peor manera, qué es lo que otros países han implementado para tener resultados positivos como también que desaciertos han tenido para no cometer los mismos errores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez-Moreira, J., & Chancay-Bermello, A. . (2025). El uso progresivo de la fuerza pública en el Ecuador y comparación con otros ordenamientos jurídicos. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 1030-1043. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3584
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Jimmy Jair Ramírez-Moreira, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuador

ramirez.jpg

Nací en la ciudad de Ambato, desde los 5 años resido en Manta, estudiando y gradándome en la U.E. Fe y Alegría No. 3 para posteriormente ingresar en la facultad de derecho de la ULEAM y trabajar en Bravo & Asociados S.A.

 

Andrea Isabel Chancay-Bermello, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuador

chancay.jpg

https://orcid.org/0000-0002-6568-0620

Títulos de cuarto nivel: Magister en Derecho Civil y Procesal Civil de la Universidad Técnica Particular de Loja, Magister en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Títulos

de Tercer nivel: Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador en la Universidad Alfredo Pérez Guerrero de la ciudad de Quito, diplomatura de Derechos Humanos en la

ULEAM, experiencia profesional y académica: Mas de 10 años como abogada litigante, ejerció cargos cómo Docente de la Unidad Educativa Fiscal Uruguay – Portoviejo, Procuradora Judicial del

Banco Pichincha, Coordinadora Legal de Manabí de Gestión Cobranza del Banco Pichincha, Mediadora y Arbitro acreditada de la Cámara de Comercio de Manta y del Consejo de la Judicatura.

Operadora acredita del SERCOP, estudiante doctoral de primer año de la Universidad de Málaga - España en ciencias jurídicas

Citas

Alemán, M. (5 de Enero de 2025). apnews. Obtenido de https://apnews.com/article/el-salvador-homicides-gangs-bukele-69384a8705267eaddd18dcd28a53465b

Asamblea Nacional. (19 de Junio de 2017). Registro Oficial. Obtenido de Registro Oficial: https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2018/05/C%C3%B3digo-Org%C3%A1nico-de-Entidades-de-Seguridad-Ciudadana-y-Orden-P%C3%BAblico.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (12 de Diciembra de 2024). Vlex. Obtenido de Vlex: file:///C:/Users/CompuStore/Downloads/COIP%202025.pdf

Campoy Aranda, T., & Gomes Araújo, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. EOS, 18.

Ecuador, A. N. (22 de Agosto de 2022). fielweb. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/09/LEY-ORGANICA-QUE-REGULA-EL-USO-LEGITIMO-DE-LA-FUERZA_ago_2022.pdf

Expansión. (2023). Datosmacro.com. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/defensa/usa

Humanos, C. I. (2020). CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS. Obtenido de CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS: https://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/3290/1/DEPE-DPE-066-2022.pdf

ITEMS. (2021). Tipos de investigación cualitativa que debes conocer. Técnológico de Monterrey.

López, J. (15 de Octubre de 2024). InSight Crime. Obtenido de InSight Crime: https://insightcrime.org/es/noticias/gobiernos-latinoamericanos-siguen-apostando-estados-excepcion/

Moreno, L. (16 de Marzo de 2020). Decreto Ejecutivo No. 1017. Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/03/Decreto_presidencial_No_1017_17-Marzo-2020.pdf

Noboa, D. (25 de Agosto de 2024). Decreto Ejecutivo No. 371. Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de https://www.teleamazonas.com/uploads/files/2025/05/17/Decreto_Ejecutivo_No._371_20240725153444_20240725153449_20240725153451.pdf

Normas Inconstitucionales sobre el Uso Progresivo de la Fuerza, CASO No. 33-20-IN y acumulados (Corte Constitucional del Ecuador 5 de Mayo de 2021). Obtenido de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidmYmYwYmFlOC02NTFiLTQ2YTAtODdmNy1jNGZkZWRiN2MxOTMucGRmJ30=

Quintana Peña, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. UNMSM, 38.

Salas Ocampo, D. (2019). Triangulación en la investigación cualitativa. INVESTIGALIA.

Tegucigalpa. (27 de Febrero de 2025). AHN. Obtenido de https://ahn.hn/estado-de-excepcion-en-honduras-medida-seguridad-nacional/?utm_source=chatgpt.com