Aplicación del dictamen N° 003-19-DOP-CC en incidentes alimentarios y la vulneración del principio de seguridad jurídica

Contenido principal del artículo

Andrés Antonio Maldonado-Rivera
Iván Darío Maldonado-Rivera
Holger Geovanny García-Segarra

Resumen

La presente investigación analiza la vulneración del principio de seguridad jurídica en los incidentes de aumento o rebaja de pensiones alimenticias en el cantón Riobamba, Ecuador, como consecuencia de la aplicación del Dictamen N° 003-19-DOP-CC. Se propone la interposición de una acción de inconstitucionalidad parcial y la elaboración de lineamientos legales que aseguren coherencia, continuidad judicial y protección de los derechos de los menores. Se empleó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativo para identificar los factores normativos, doctrinales y procedimentales que generan inseguridad jurídica, y análisis cuantitativo para medir el impacto de la fragmentación de la competencia judicial en términos de dilación, duplicación de trámites y decisiones inconsistentes. Se utilizó un diseño no experimental transversal durante 2024-2025. El estudio tuvo un alcance descriptivo-explicativo-propositivo, permitiendo caracterizar la situación, determinar las causas de la vulneración y plantear medidas correctivas que fortalezcan la tutela del interés superior del niño. A nivel teórico se aplicaron análisis, inducción, deducción y enfoque crítico-constitucional; a nivel empírico se recurrió a observación científica, revisión documental, entrevistas y encuestas. Los resultados evidencian que la fragmentación judicial afecta la previsibilidad y coherencia de las decisiones, comprometiendo la protección efectiva de los menores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Maldonado-Rivera , A., Maldonado-Rivera , I., & García-Segarra, H. . (2025). Aplicación del dictamen N° 003-19-DOP-CC en incidentes alimentarios y la vulneración del principio de seguridad jurídica. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 859-874. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3564
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Andrés Antonio Maldonado-Rivera , Universidad Bolivariana del Ecuador

maldonado.jpg

https://orcid.org/0009-0002-6367-2018

Ayudante Judicial en el Consejo de la Judicatura de Chimborazo desde mayo de 2013, donde he desarrollado una sólida carrera profesional en el ámbito del derecho. Me gradué de la Universidad Nacional de Chimborazo en junio de 2014, he adquirido una profunda experiencia práctica en la administración de justicia durante más de una década. Este trabajo representa una incursión inicial en el campo de la investigación académica, buscando complementar mi trayectoria profesional con un nuevo enfoque analítico y científico.

Iván Darío Maldonado-Rivera , Universidad Bolivariana del Ecuador

maldonador.jpg

https://orcid.org/0009-0004-7616-1457

Soy abogado en libre ejercicio profesional por más de 9 años, dentro de mi trayectoria como abogado trabaje para varias instituciones del sistema financiero nacional, como Banco del Austro S.A. asesor legal externo; cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio de Riobamba. Asistente del área legal, posteriormente asesor legal y oficial de cumplimiento, gracias a mi desempeño el consejo de administración en el año 2024 decide nombrarme como gerente subrogante, empecé una nueva trayectoria en abril del 2024 como abogado interno de la cooperativa de ahorro y crédito San Jorge, en donde también realizó la función de delegado de protección de datos, brindando asesoría legal en todas las áreas.

Holger Geovanny García-Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador

garcias2.jpg

https://orcid.org/0009-0009-2499-762X 

Graduado como Abogado en el año 2010 en la Universidad de Guayaquil, Defensor Público, Graduado de Magister en Derecho Procesal en el 2020 en la Universidad Tecnológica ECOTEC, Docente Universitario y Coordinador académico de Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador, Doctorante en Derecho Municipal en la Universidad de la Habana.

Citas

Arévalo, J. (2020). Análisis de los procedimientos de adopción y su impacto en los derechos de los niños. Revista de Derecho y Familia, 15(2), 123-135.

Borja, P. (2007). Seguridad jurídica en el Estado constitucional de derechos. Quito: Editorial Jurídica Nacional.

Cappelletti, M. (2019). The judicial process in comparative perspective. Oxford University Press.

Cruz, M. (2020). La perpetuatio iurisdictionis y su incidencia en el derecho de familia. Revista Ecuatoriana de Derecho Procesal, 12(1), 45-62.

Díaz, F. (2022). Eficiencia procesal y tutela judicial efectiva: un análisis crítico de la reforma de 2019. Revista de Derecho Constitucional, 8(2), 77-94.

Fernández, R. (2020). Principios procesales y seguridad jurídica: una aproximación teórica. Anuario de Estudios Jurídicos, 10(1), 33-58.

García, L. (2020). Protección de los derechos del niño en la justicia argentina. Editorial Jurídica Continental.

García, L. (2021). Impacto de la reforma al artículo 163.4 del COFJ en la competencia judicial. Revista Andina de Derecho, 5(3), 101-118.

García, P. (2021). Efectos de la fragmentación judicial en incidentes de alimentos en Chimborazo. Revista de Derecho Procesal, 18(1), 45-62.

Gómez, V. (2020). Tutela judicial efectiva y seguridad jurídica: tensiones en el proceso civil. Revista Latinoamericana de Derecho, 14(2), 89-110.

Hernández, A. (2021). Continuidad del juez y protección de derechos fundamentales en procesos de familia. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, 9(1), 55-70.

Isensee, J. (2018). Principles of German constitutional law. Springer.

López, S. (2022). La importancia de la inmediación en incidentes de alimentos. Revista Jurídica de Familia, 7(2), 99-114.

Naranjo, C. (2021). Celeridad vs. seguridad jurídica en procesos de alimentos: análisis del COFJ. Revista Ecuatoriana de Derecho, 18(2), 65-84.

Paredes, J. (2023). Aplicación del dictamen N° 003-19-DOP-CC en procesos de alimentos. Revista Constitucional Ecuatoriana, 6(1), 41-60.

Paredes, J. (2023). Impacto del Dictamen N° 003-19-DOP-CC en la seguridad jurídica de los incidentes alimentarios. Quito: Universidad Regional Autónoma de Los Andes.

Pérez, M. (2022). La percepción de justicia en cambios de competencia judicial. Revista de Sociología Jurídica, 11(3), 73-90.

Ramírez, D. (2023). Discontinuidad del juez y su efecto en el interés superior del niño. Derecho de Familia y Sociedad, 4(2), 115-130.

Rojas, E. (2023). Seguridad jurídica y predictibilidad en procesos de alimentos. Revista Jurídica Nacional, 20(1), 25-44.

Sadurski, W. (2021). Rights and judicial remedies in comparative constitutional law. Cambridge University Press.

Salazar, P. (2021). Nulidades procesales en Chimborazo tras la reforma del COFJ. Revista Andina de Justicia, 3(4), 88-104.

Salazar, M. (2021). Fragmentación de la competencia judicial y vulneración de derechos en incidentes de alimentos: Estudios de caso en Chimborazo. Quito: Editorial Jurídica Andina.

Sánchez, F. (2021). Coherencia judicial y continuidad del juez en el proceso de alimentos. Revista de Derecho Procesal, 15(1), 51-69.

Vargas, G. (2023). Eficiencia procesal frente a seguridad jurídica en el derecho de familia. Revista Latinoamericana de Derecho Procesal, 11(2), 119-136.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>