El delito de sobreprecio en contratación pública como una forma de peculado en el COIP

Contenido principal del artículo

Pedro Andrés Crespo-Cabrera

Resumen

La corrupción en los Estados del mundo, se viene afianzando a través de la historia, con actuaciones de autoridades, servidores públicos e incluso de ciertos grupos de ciudadanos comunes que buscan lucrar con la economía del país; de la misma forma, se ha tratado de buscar un sinnúmero de mecanismos, procedimientos y sanciones, a fin de evitar infracciones y resarcir los comportamientos ilegítimos en aras de devolver a la sociedad, la tranquilidad y confianza en los gobiernos de turno. La contratación estatal, es uno de los medios más abusados, pues constituye un elemento con varias aristas en las que se puede buscar beneficios económicos tanto para funcionarios como para proveedores a través de la construcción del proceso de contratación pública, que para el caso de estudio se enmarca en la determinación del presupuesto referencial con sobreprecio, cuyas directrices se contemplan en la normativa. El camino de la tipificación penal de este comportamiento a la presente fecha ha sido inútil, por cuanto la infracción cometida por el servidor público se encontraba anclada a la emisión del Informe Previo de la Contraloría General del Estado, lo cual limita la actuación de la Fiscalía General del Estado, respecto de sus atribuciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Crespo-Cabrera, P. (2025). El delito de sobreprecio en contratación pública como una forma de peculado en el COIP. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 822-833. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3544
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Pedro Andrés Crespo-Cabrera, Universidad de los Hemisferios - Ecuador

crespo.jpg

0000-0001-8578-0795

Profesor a tiempo completo en la Universidad de los Hemisferios, profesor de las maestrías en derecho penal en la Universidad de los Hemisferios y el Instituto de Altos Estudios Nacionales.

 

Estudios

Master en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas por la Universidad Externado de Colombia.

Master en derecho penal económico y compliance por la Universidad de la Rioja.

Especialista en garantías jurisdiccionales por el Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Diplomado en argumentación jurídica por la Universidad de Génova.

Citas

Chong, J. (2022). Examen especial a los procesos de adquisición de bienes y servicios al GAD Parroquial Rural Bellavista. . Jijpijapa: UNESUM.

Díaz, J. F. (2019). La corrupción en la contratación pública. Quito: UASB.

Sentencia 129-21-IN/25, 129-21-IN (Corte Constitucional del Ecuador 19 de Junio de 2025).

Montero, D. (2020). Aplicación de la autoría mediata dentro de procesos de contratación pública irregulares durante el estado de excepción. Ambato: UNIANDES.

Torres, D. (2018). El informe previo sobre indicios de responsabilidad penal en los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito, una aberración en el Código Orgánico Integral Penal. Quito: USFQ Law Review.

Jurado, T. (2018). El informe previo sobre indicios de la responsabilidad penal emitido por la Contraloría General del Estado para el ejercicio de la acción penal, en los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito en la legislación penal Ec. Ambato: UNIANDES.

Nacional, A. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Castillo, A. (2024). Ineficacia del delito de sobreprecio en la contratación pública. Quito: Universidad de las Américas.

Asamblea Nacional. (2008). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Colmachi, J. (2016). El presupuesto referencial como un elemento esencial para afrontar la crisis económica del Ecuador en las compras públicas. Quito: Revista de Derecho.

Pauta, F. (2024). La profesionalización en el servicio civil de la función ejecutiva en las compras públicas en el Ecuador durante el período 2021-2023. Quito: FLASCO.

Escobar, V. (2021). Las contrataciones en estado de excepción y los actos de corrupción en el sector público en el Ecuador. Ambato: UNIANDES.

Tapia, M. (2022). La corrupción en los procedimientos de contratación en situación de emergencia durante la crisis sanitaria por COVID-19 en el Ecuador. Buenos Aires: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN.

Haro, F. (2020). Factores que facilitan la comisión de delitos en la corrupción de funcionarios y servidores públicos–Municipalidad Provincial de Concepción 2019. Ambato: UNIANDES.

Hernández, B. (2017). Sumario administrativo y debido proceso. Quito: UASB.

Viscarra, O. (2021). Evolución histórica de la contratación pública en el Ecuador y su vinculación con la planificación nacional. Quito: UASB.

Cadena, M. (2024). Actos de corrupción de la persona jurídica, frente al principio de mínima intervención penal. Quito: Universidad de las Américas.

Campoverde, A. (2021). Eficacia de las leyes y de los organismos de control de la contratación pública ecuatoriana. Madrid: Revista Ciencia Matria.

Vega, F. (2014). El buen vivir-Sumak Kawsay en la Constitución y en el PNBV 2013-2017 del Ecuador. Cuenca: OBETS. Revista de Ciencias Sociales.

Tapia, M. (2020). La contratación pública en Ecuador en torno a la emergencia sanitaria. Ambato: Revista UNIANDES Episteme.

Rivera, A. (2025). Principio de confianza legítima en la contratación pública ecuatoriana . Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Nacional, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Nacional. (2021). Código Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios Y Publicaciones.