Public Procurement Overpricing as a Modality of Embezzlement in the Ecuadorian Criminal Code
Main Article Content
Abstract
Corruption has become entrenched across States worldwide, historically manifested through the actions of authorities, public officials, and even certain groups of private citizens seeking to profit from national economies. In response, legal systems have introduced a variety of mechanisms, procedures, and sanctions designed to prevent infractions and to redress unlawful conduct, with the ultimate aim of restoring public trust and social stability.
Among the most frequently abused practices is public procurement, which offers multiple avenues for illicit economic benefit to both officials and private contractors. The case under analysis centers on the manipulation of the reference budget through overpricing, a practice that is nevertheless framed and regulated by existing legal provisions.
Despite efforts toward criminal typification, the path remains ineffective. To date, prosecution of such conduct by public officials has been constrained by its legal dependence on the issuance of the Prior Report of the Office of the Comptroller General. This requirement has significantly curtailed the ability of the Office of the Attorney General to exercise its prosecutorial powers effectively.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Chong, J. (2022). Examen especial a los procesos de adquisición de bienes y servicios al GAD Parroquial Rural Bellavista. . Jijpijapa: UNESUM.
Díaz, J. F. (2019). La corrupción en la contratación pública. Quito: UASB.
Sentencia 129-21-IN/25, 129-21-IN (Corte Constitucional del Ecuador 19 de Junio de 2025).
Montero, D. (2020). Aplicación de la autoría mediata dentro de procesos de contratación pública irregulares durante el estado de excepción. Ambato: UNIANDES.
Torres, D. (2018). El informe previo sobre indicios de responsabilidad penal en los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito, una aberración en el Código Orgánico Integral Penal. Quito: USFQ Law Review.
Jurado, T. (2018). El informe previo sobre indicios de la responsabilidad penal emitido por la Contraloría General del Estado para el ejercicio de la acción penal, en los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito en la legislación penal Ec. Ambato: UNIANDES.
Nacional, A. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Castillo, A. (2024). Ineficacia del delito de sobreprecio en la contratación pública. Quito: Universidad de las Américas.
Asamblea Nacional. (2008). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Colmachi, J. (2016). El presupuesto referencial como un elemento esencial para afrontar la crisis económica del Ecuador en las compras públicas. Quito: Revista de Derecho.
Pauta, F. (2024). La profesionalización en el servicio civil de la función ejecutiva en las compras públicas en el Ecuador durante el período 2021-2023. Quito: FLASCO.
Escobar, V. (2021). Las contrataciones en estado de excepción y los actos de corrupción en el sector público en el Ecuador. Ambato: UNIANDES.
Tapia, M. (2022). La corrupción en los procedimientos de contratación en situación de emergencia durante la crisis sanitaria por COVID-19 en el Ecuador. Buenos Aires: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN.
Haro, F. (2020). Factores que facilitan la comisión de delitos en la corrupción de funcionarios y servidores públicos–Municipalidad Provincial de Concepción 2019. Ambato: UNIANDES.
Hernández, B. (2017). Sumario administrativo y debido proceso. Quito: UASB.
Viscarra, O. (2021). Evolución histórica de la contratación pública en el Ecuador y su vinculación con la planificación nacional. Quito: UASB.
Cadena, M. (2024). Actos de corrupción de la persona jurídica, frente al principio de mínima intervención penal. Quito: Universidad de las Américas.
Campoverde, A. (2021). Eficacia de las leyes y de los organismos de control de la contratación pública ecuatoriana. Madrid: Revista Ciencia Matria.
Vega, F. (2014). El buen vivir-Sumak Kawsay en la Constitución y en el PNBV 2013-2017 del Ecuador. Cuenca: OBETS. Revista de Ciencias Sociales.
Tapia, M. (2020). La contratación pública en Ecuador en torno a la emergencia sanitaria. Ambato: Revista UNIANDES Episteme.
Rivera, A. (2025). Principio de confianza legítima en la contratación pública ecuatoriana . Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Nacional, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional. (2021). Código Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios Y Publicaciones.