Seguridad Jurídica frente a la citación por boletas en los procesos ejecutivos

Contenido principal del artículo

Mauro Gabriel Lovato-Morales
Karina Dayana Cárdenas-Paredes

Resumen

La Seguridad Jurídica frente a la citación por boletas en los procesos ejecutivos se centra en asegurar la validez y efectividad de las notificaciones judiciales, salvaguardando los derechos de las partes. El objetivo principal de este estudio es analizar si la citación por boletas garantiza la efectiva comunicación al demandado, permitiendo un debido proceso y evitando vicios formales que comprometan la sentencia. Para ello, se adoptó un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos. En la fase cualitativa, se revisaron antecedentes doctrinales, jurisprudenciales y legales mientras que, en la fase cuantitativa se realizan entrevistas a expertos en derecho procesal para comprender su impacto, recopilando datos sobre la frecuencia de notificaciones exitosas, obstáculos comunes y percepción general de la seguridad jurídica. Los resultados muestran que, aunque la citación por boletas agiliza los procesos y reduce costos, aún existen deficiencias en la entrega efectiva de información, generando incertidumbre en algunos demandados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lovato-Morales, M., & Cárdenas-Paredes, K. (2025). Seguridad Jurídica frente a la citación por boletas en los procesos ejecutivos. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 360-376. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3313
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Mauro Gabriel Lovato-Morales, Consejo de la Judicatura de Cotopaxi - Ecuador

lovato.jpg

https://orcid.org/0009-0002-2628-9933

Abogado, Mediador, Cursante de la

Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Tecnológica Indoamérica,

Cursante de la Maestría en

Derecho Constitucional por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Asistente Judicial Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Salcedo.

Karina Dayana Cárdenas-Paredes, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

cardenasp.jpg

https://orcid.org/0000-0001-7517-6623

Abogada, Magister en Derecho Procesal y Litigación Oral, Máster en Ciencias Criminológicas y Seguridad, Experto Universitario en Técnicas de Litigación en Juicio, Mediadora, Cursante del Doctorado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica de Argentina, Docente Titular e Investigadora de la Universidad Tecnológica Indoamérica.

 

Citas

Referencia Bibliográfica

Aguilar, Y., Campuzano , J., & Martínez, O. (2024). La citación al demandado por la prensa: reglas de la Jurisprudencia Constitucional . Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 147-165.

Andrade, L. (2022). Procesos y garantías en el derecho ecuatoriano. Quito: Ediciones Jurídicas Andina.

Audiovisual, L. O. (2023). Quito.

Ávalos, I. (2022). a citación como una traba para el procedimiento judicial y sus violaciones a los principios fundamentales. Ruptura , 171-193.

Benavides, R. (2020). La citación como presupuesto del debido proceso. Revista Ecuatoriana de Derecho Procesal, 8(2), 113–130.

Benavides, C. (2020). Técnicas procesales probatorias en el COGEP: anticipación y conservación de pruebas. Quito: Editorial Jurídica Nacional.

Carbonell, M. (2004). Los derechos de seguridad jurídica. México: Serie Donctrina Jurídica .

Ecuador, A. C. (2008). Montecristi.

CorralRosales. (2019). ¿La sola presentación de la demanda y no su citación, debería interrumpir la prescripción de la acción? CorralRosales.

Código Orgánico General de Procesos [COGEP], Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de mayo de 2015. Última reforma 28 de junio de 2023.

Ecuador, C. C. (2010). No. 016-10-SEP-CC. Quito.

Farfán, M. (2019). El error judicial y su reparación en el sistema jurídico ecuatoriano. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Fernández, A. (1963). Introducción a la filosofía del Derecho . Madrid: Revista de Derecho Privado.

Freire, A. (2024). CITACIÓN TELEMÁTICA EN RELACIÓN A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA . Ambato: Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

Holguín, J. L. (2005). Enciclopedia jurídica ecuatoriana: voces de derecho civil. Tomo I, Personas y familia. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Justicia, C. N. (2018). Resolución 07-2018. Quito.

López, P. (2023). La citación electrónica frente al principio de celeridad procesal. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica.

Narváez, E. (2022). La ineficacia procesal de la excepción previa del auto de llamamiento a juicio por usura en los procedimientos ejecutivos. . Riobamba: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO .

Morales, D., & Carrillo, P. (2021). Mecanismos alternativos de solución de conflictos en la etapa preprocesal. Revista de Mediación y Derecho Procesal, 4(2), 67–82.

Palacio, E. (2010). Manual de Derecho Procesal Civil. 2010: Abeledo-Perrot .

Pallarés, E. (1966). Diccionario de Derecho Procesal Civil. México: Porrúa S.A.

PROCESOS, C. O. (2021). CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. Quito.

Romero, P., & Chávez, M. (2021). La acumulación procesal en el COGEP: una visión desde la economía procesal. Revista Jurídica de la Universidad de Cuenca, 12(1), 89–104

Sanchéz Arjona, M., López, S., & Muinelo Cobo, J. C. (2022). DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA: PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO. Navarra: Aranzadi, S.A.U.

Sarmiento, R. M. (2008). Derecho Procesal Civil Práctico, Principios Fundamentales del Derecho Procesal. Lima, Perú: Ediex.

Soto, E. A. (2010). La citación y la notificación en el derecho procesal Ecuatoriano. Cuenca: Universidad Andina Simon Bolivar.

Tandazo, J. (2018). La citación en el derecho civil y el derecho a la defensa como garantía del debido proceso. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil .

Toral Cisneros, M. F. (2023). LA CITACIÓN: PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN DESDE UNA ÓPTICA PRÁCTICA. Cuenca: Universidad del Azuay.

Zavala, M. (2019). El impacto de la reforma del artículo 64 numeral 4 del COGEP en la seguridad jurídica del deudor. CorralRosales Blog.