Derechos de la Naturaleza en el Nuevo Rumbo del Ecuador: Análisis del Plan Nacional 2024-2025

Contenido principal del artículo

Alex Javier Peñafiel-Palacios
Samuel Morales-Castro
Duniesky Alfonso-Caveda

Resumen

El Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024–2025 reafirma el compromiso del país con la protección de los derechos de la naturaleza, reconocidos constitucionalmente desde 2008. Este plan incorpora un enfoque ecocéntrico que prioriza la armonía entre el ser humano y el entorno natural como base del desarrollo sostenible. En este marco, se propone fortalecer políticas públicas orientadas a la conservación de los ecosistemas, la restauración ambiental, el manejo integral del agua y la transición hacia una economía circular y baja en carbono. Además, se plantea una mayor participación de las comunidades y pueblos indígenas en la toma de decisiones ambientales, reconociendo sus saberes ancestrales como parte fundamental del equilibrio ecológico. El plan también promueve la justicia ambiental y el acceso equitativo a los recursos naturales, proponiendo mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. Esta visión representa un cambio paradigmático hacia un modelo de desarrollo que no se basa únicamente en el crecimiento económico, sino en el respeto y regeneración de la vida en todas sus formas. El Ecuador busca así consolidarse como un referente global en la defensa de los derechos de la naturaleza, articulando políticas públicas con los principios constitucionales de buen vivir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peñafiel-Palacios, A., Morales-Castro, S., & Alfonso-Caveda, D. (2025). Derechos de la Naturaleza en el Nuevo Rumbo del Ecuador: Análisis del Plan Nacional 2024-2025. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 322-338. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3326
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Alex Javier Peñafiel-Palacios, Universidad Bolivariana del Ecuador

peñafiel.jpg

https://orcid.org/0000-0002-0967-1164

Docente a tiempo completo en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES Babahoyo, por 6 años del 2011 al 2022 en la carrera de derecho y administración, con varias publicaciones en diversas revistas.

 

Samuel Morales-Castro, Universidad Internacional de la Rioja - Ecuador

morales.jpg

https://orcid.org/0000-0003-1753-2516

Licenciado en Historia y en Derecho. Doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas. Arbitro, Mediador y Negociador. Docente de grado y postgrado de la Universidad Internacional de la Rioja. Abogado en libre ejercicio. Socio  senior de la Consultora Jurídica Cuatro Ejes S.A.S.

Duniesky Alfonso-Caveda, Universidad Bolivariana del Ecuador

caveda.jpg

https://orcid.org/0000-0001-7889-8066

Licenciado en Derecho por la Universidad de la Habana. Licenciado en Educación por la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE)

Doctor en Ciencias Pedagógicas Universidad de la Habana. Director de Planificación y Gestión Académica de la UBE.

 

Citas

Acosta, A. (2013). El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Fundación Friedrich Ebert Stiftung - FES-ILDIS.

Acosta, A., Galeano, E., Pacari, N., Gudynas, E., Melo, M., Elizalde Heiva, A., ... Shiva, V. (2009). Derechos de la naturaleza: El futuro es ahora. Ediciones Abya-Yala.

Alcívar Catagua, M., Loor Macías, M., & Mendoza Cevallos, M. (2024). El papel de la participación ciudadana en la formulación y evaluación de políticas ambientales en Ecuador, 4(2), 1-16. https://doi.org/10.5281/zenodo.10562927

Alianza Acción Democrática Nacional. (2023). Plan de trabajo Daniel Noboa - Verónica Abad. https://www.cne.gob.ec/download/plan-de-trabajo-daniel-noboa-veronica-abad/

Andrade, Á., Delgado, F., Echeverría, J., Lucio, B., Matrone, D., Molina, A., ... Ulloa, C. (2023, noviembre). El proceso electoral de Ecuador en 2023. https://www.researchgate.net/publication/376080776_El_proceso_electoral_de_Ecuador_en_2023

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial. https://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/1-CONSTITUCION.pdf

Asamblea Nacional. (2009, abril 27). Ley Orgánica Electoral, Código de la democracia. Quito: Registro Oficial.

Asamblea Nacional. (2010, octubre 19). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf

Asamblea Nacional. (2020, febrero 3). Ley Orgánica electoral, Código de la democracia. https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/Codigo-de-la-Democracia.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento No. 449. https://www.asambleanacional.gob.ec

Avila Santamaría, R. F. (2014). Los derechos de la naturaleza desde el pensamiento crítico latinoamericano. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4698/1/PI-2014-03-Avila-Los%20derechos.pdf

Bedón Garzón, R. (2016). Contenido y aplicación de los derechos de la naturaleza. Ius Humani. Revista de Derecho, 5, 133-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5771471

Beltrán Lainez, C. (2023, septiembre 21). La responsabilidad objetiva en los procesos sancionatorios de los delitos ambientales en el Ecuador, 2022. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10315/1/UPSE-TDR-2023-0093.pdf

Bermeo Noboa, A. (2016, noviembre 25). Desarrollo sustentable en la República del Ecuador. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50541244/ecuador-desarrollo_sustentable-libre.pdf

Bravo Velásquez, E. (2014). La biodiversidad en el Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6788/1/La%20Biodiversidad.pdf

Cabrera Medaglia, J. (2014). El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina. Revista de Ciencias Jurídicas, 100, 303-331. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406/12668

Carrión, P. (2012, diciembre). Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54028.pdf

Carrión Flores, K. (2023, julio). Consulta ambiental y su incidencia en los derechos de la naturaleza. Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo 2020-2022. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16715/1/UA-MMC-EAC-027-2023.pdf

Cazco Iñiguez, R. (2016). Elementos jurídicos para estructurar la defensoría de la naturaleza en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental en el Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5421/1/T2142-MDE-Cazco-Elementos.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú). https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

Corte Constitucional. (2021, septiembre 8). Sentencia 22-18-IN/21. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidiN2NkMjRmMS1hODMxLTQxMTEtODEzZi1iZTQyOWQ0ZjQxYTMucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 1149-18-JP/21. Caso Comunidad A’i Cofán de Sinangoe. https://www.corteconstitucional.gob.ec

Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-622/16: Reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos. https://www.corteconstitucional.gov.co

Gudynas, E. (2016). Extractivismos y corrupción: Anatomía de una convergencia. Centro Latino Americano de Ecología Social – CLAES.

Macas, D. (2022). Jurisdicción indígena y defensa ambiental: Hacia un pluralismo jurídico ecológico. Revista de Derecho Plurinacional, 6(2), 45–63.

Martínez-Alier, J. (2005). El ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria Editorial.

Planifica Ecuador. (2024). Plan Nacional de Desarrollo 2024–2025: Hacia el Nuevo Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación. https://www.planificacion.gob.ec

Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI Editores.

The Parliament of New Zealand. (2017). Te Awa Tupua (Whanganui River Claims Settlement) Act 2017. https://www.legislation.govt.nz

Artículos más leídos del mismo autor/a