Sinergia entre control financiero y procesos evaluativos en contextos educacionales

Contenido principal del artículo

Estefania Erleni Bastidas-Sesme
Antonio Marques-Firmino
Francisco Javier Tafur-Méndez
Walter Enrique Suárez-Montalván

Resumen

Este estudio analiza la sinergia entre el control financiero y los procesos evaluativos en instituciones de educación superior, centrándose en el Tecnológico Universitario EuroAmericano. El problema central radica en la tensión entre la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de las instituciones y el derecho a la educación de los estudiantes, especialmente cuando las restricciones por pagos pendientes limitan el acceso a evaluaciones. El objetivo del estudio fue analizar la sinergia entre el control financiero y los procesos evaluativos en instituciones de educación superior, con el fin de identificar estrategias de gestión que garanticen una administración eficiente sin afectar la continuidad académica de los estudiantes. La metodología empleada es mixta, con encuestas a 60 docentes y entrevistas a 4 administrativos. Los resultados muestran que el 73.3% de los docentes percibe el control financiero como beneficioso para el orden institucional, pero también se evidencian críticas hacia su rigidez, como bloqueos automáticos en la plataforma MODVS que impiden presentar evaluaciones. Un 83.3% valora su equidad, pero un 16.7% señala falta de flexibilidad para estudiantes con dificultades económicas. Las conclusiones destacan la necesidad de evaluar la posibilidad de implementar políticas más inclusivas, mejor comunicación y mayor articulación entre áreas administrativas y académicas. Se propone un enfoque estratégico que combine eficiencia financiera con acompañamiento estudiantil, evitando que las restricciones económicas comprometan el desarrollo académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bastidas-Sesme, E., Marques-Firmino, A., Tafur-Méndez , F., & Suárez-Montalván , W. (2025). Sinergia entre control financiero y procesos evaluativos en contextos educacionales. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1628-1640. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3264
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Estefania Erleni Bastidas-Sesme, Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano - Ecuador

bastidas.jpg

https://orcid.org/0009-0007-9376-6230

Coordinadora de Aseguramiento Interno de la Calidad del Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano, Magister en Administración de Emprensas, mención en Dirección de Estratégica de Proyectos, dedicada al control y gestión de los procesos administrativos / académicos que se deben ejecutar para mantener la transparencia y calidad de los mismos, y así garantizar el cumplimiento de la misión, visión, objetivos, fines y estrategias institucionales.

 

Antonio Marques-Firmino, Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano - Ecuador

marques.jpg

Presidente de Regentes del Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano. Master en Gerencia Educativa. Con los años de experiencia el autor desde sus inicios en 1980 ha dirigido diferentes centros educativos comenzando por el Instituto de Programación National Cash Register (NCR) luego el centro Educativo Micro EDC, el Centro EuroAmericano de Estudios y Cultura y el Instituto Tecnológico EuroAmericano con 38 años de experiencia.

Francisco Javier Tafur-Méndez , Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano - Ecuador

tafur.jpg

https://orcid.org/0000-0001-5501-3675

Coordinador de Investigación del Tecnológico EuroAmericano y del departamento de Educación Virtual. Docente Investigador del Ministerio de Educación del Ecuador y CEO de Formación Educativa FETAFUR Tafur Consulting S.A. Magister en Tecnología e Innovación Educativa y Formador de Formadores.

Walter Enrique Suárez-Montalván , Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano - Ecuador

suarezm.jpg

https://orcid.org/0009-0003-3759-5298

Analista en Sistemas, desarrollador de Sistecom – Grupo Noboa, Data base administrator, analista de la información de Grupo Noboa, desarrollador del sistema MODVS en la parte administrativa de los alumnos, bolsa de empleos y el EVA.

Citas

Cárdenas, M. , Callinapa, E., Canaza, C., Cateriano, A., Cayllahua, J., y Calsin, A. (2022). Gestión educativa: dimensiones, factores y desafíos para la transformación de la escuela. Revista Revoluciones, 4(9), 102-134. https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.008

Córdova, C. y Tinto, J. (2022). Gestión de cuentas por cobrar e incidencia presupuestaria. Caso: Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 761-785.http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1887

Gaspar, D., Osorno, M., Torres, M., y Villegas, M. (2023). Educación financiera en estudiantes de educación superior: una revisión sistemática. Revista de Investigación Aplicada Ágora, 5(1), 37-51. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9676373.pdf

Farfán, I. (2018) Proceso de formación a coordinadores departamentales y delegados municipales sobre el correcto manejo de la Ficha Socioeconómica en la Subdirección del Programa de Becas Educación Superior del Ministerio de Desarrollo Social [Informe de Práctica Profesional Dirigida]. Universidad Panamericana, Guatemala.

Santana, J., & Hernández, M. (2024). Gestión Académica y Administrativa en los Procesos de Posgrado y Educación Continua. Reincisol, 3(6), 3222-3242. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)3222-3242

Valverde, V. (2024). Gestión de recursos financieros y calidad educativa en instituciones educativas de Chincha Baja: Financial resource management and educational quality in educational institutions of Chincha Baja. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 10. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2237

Artículos más leídos del mismo autor/a