Métodos de recuperación de cartera para el mejoramiento del índice de morosidad: Cooperativa Comercio
Contenido principal del artículo
Resumen
En las Cooperativas de ahorro y crédito, mantener un adecuado control en el índice de morosidad constituye un aspecto clave para garantizar la sostenibilidad financiera y la correcta toma de decisiones. En este sentido, la presente investigación tuvo como finalidad analizar el comportamiento de la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Comercio, considerando el impacto que la gestión crediticia ejerce sobre los niveles de cartera vencida. La metodología aplicada se fundamentó en un enfoque mixto y cualitativo, con carácter descriptivo y exploratorio, apoyado tanto en la revisión documental como en el levantamiento de información directa al personal encargado de la recuperación de créditos y además de la encuesta realizada a los socios de la cooperativa de ahorro y crédito. Los hallazgos muestran que, pese a los retos que implica manejar una cartera amplia y diversa, la implementación de estrategias diferenciadas de cobranza y el seguimiento cercano de los deudores contribuyen a mantener niveles de morosidad dentro de márgenes controlables.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Alianza Cooperativa Internacional. (2020). Principios cooperativos. https://www.ica.coop
Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2020). Financial management: Theory & practice (16th ed.). Cengage Learning.
Chiavenato, I. (2017). Introducción a la teoría general de la administración (9.ª ed.). McGraw-Hill.
Chávez, L., & Delgado, M. (2022). Estrategias de cobranza y su impacto en el incumplimiento crediticio en entidades solidarias. Revista UTM, 5(2), 34–47.
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2021). Diseño y desarrollo de la investigación mixta (3.ª ed.). SAGE Publications.
García, L., & Paredes, S. (2023). Gestión del servicio y su influencia en la recuperación de cartera en entidades financieras solidarias. Revista ECA Sinergia, 9(1), 45–58.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2018). Principios de administración financiera (14.ª ed.). Pearson Educación.
González, P., & Herrera, M. (2021). Gestión crediticia y control de morosidad en el sistema financiero popular y solidario. Revista ECA Sinergia, 8(3), 45–60.
Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C., & Torres, P. (2022). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Herrera, V., & Quijije, C. (2024). Comunicación efectiva y compromiso de pago en cooperativas ecuatorianas. Revista Polo del Conocimiento, 9(4), 88–101. https://doi.org/10.xxxxxx/polo.v9i4.12345
Loor, V., & Menéndez, R. (2021). Gestión de cobranzas en entidades solidarias manabitas. Revista Científica ECOFIN, 4(1), 22–35.
Maldonado, J., & Gutiérrez, C. (2019). Métodos de gestión de cobro de cartera. Revista Economía y Sociedad, 12(2), 77–90.
Pérez, J., & Valdivieso, M. (2023). Educación financiera y morosidad en cooperativas del sector solidario. Revista Economía y Sociedad, 15(2), 34–49.
Polo del Conocimiento. (2022). Diagnóstico del riesgo de cartera en entidades solidarias ecuatorianas. Revista Polo del Conocimiento, 7(10), 125–140.
Ponce, E. (2022). Estrategias de cobranza efectiva en cooperativas ecuatorianas. Revista Polo del Conocimiento, 7(9), 215–230.
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2019). Comportamiento organizacional (18.ª ed.). Pearson Educación.
Rojas, A., & Cevallos, M. (2021). Indicadores financieros en entidades solidarias de ahorro. Revista ECA Sinergia, 8(3), 61–75.
Ross, S. A., Westerfield, R., & Jordan, B. D. (2021). Fundamentos de finanzas corporativas (12.ª ed.). McGraw-Hill.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2024). Informe anual de desempeño del sector cooperativo 2023. SEPS. https://www.seps.gob.ec
Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2019). Fundamentos de administración financiera (14.ª ed.). Pearson Educación.

