Las memorias de sostenibilidad en la gestión bancaria: análisis de la comunicación con clientes en los bancos privados en la ciudad de Loja al sur del Ecuador

Contenido principal del artículo

Verónica Alexandra Armijos-Buitrón
Jorge Luis Iñiguez-Izquierdo

Resumen

Las memorias de sostenibilidad son una herramienta crucial para la gestión bancaria moderna, debido a que son instrumentos que ayudan a comunicar el compromiso con el desarrollo sostenible con sus distintos grupos de interés. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto en la comunicación de estas memorias en la relación entre los principales bancos privados de Loja y sus clientes, mediante un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. Se aplicaron 384 encuestas estructuradas distribuidas entre clientes del Banco de Loja (184), Banco Pichincha (120) y Banco Guayaquil (80), evidenciando una contradicción relevante: el 72% de clientes dice conocer sobre estos informes, pero solo el 44% considera que son claros y comprensibles. Este estudio identificó cómo la información contenida en estas memorias puede influir en la preferencia bancaria (42.45%), destacando su valor estratégico para la fidelización. Los hallazgos revelaron una marcada preferencia por el Banco de Loja (47.92%), lo cual sugiere una notable inclinación hacia las entidades bancarias locales. A partir de estos resultados es posible que cada institución financiera desarrolle estrategias para mejorar la socialización de resultados de acciones socialmente responsables a través de las memorias de sostenibilidad, esto alineado a las tres dimensiones: mejorar la asociación cliente-banco, optimizar las memorias de sostenibilidad, potenciar las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Armijos-Buitrón, V., & Iñiguez-Izquierdo, J. (2025). Las memorias de sostenibilidad en la gestión bancaria: análisis de la comunicación con clientes en los bancos privados en la ciudad de Loja al sur del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 52-64. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3310
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Verónica Alexandra Armijos-Buitrón, Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador

armijos.jpg

https://orcid.org/0000-0003-2302-2619

Doctora en Administración por la Universidad Nacional de Rosario – Argentina. Magister en Dirección y Administración de Empresas por el Instituto de Estudios Bursátiles IEB de Madrid – España y Master en Gestión de la Formación Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Formación de Formadores por la Universidad de Sevilla - España. Ingeniero Comercial por la Escuela Politécnica del Ejército -ESPE- Ecuador. Docente Titular de la Universidad Técnica Particular de Loja-Ecuador desde el año 2000 en materias de grado y posgrado. Cargos desempeñados como Coordinadora Académica de la Maestría en Administración de Empresas con mención en Innovación y Coordinadora Académica de la Maestría en Gestión Empresarial, actualmente Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Jorge Luis Iñiguez-Izquierdo, Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador

iñiguez.jpg

Estudiante de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Citas

Al Hawaj, A. Y., & Buallay, A. M. (2022). A worldwide sectorial analysis of sustainability reporting and its impact on firm performance. Journal of Sustainable Finance & Investment, 12(1), 62-86.

Alvarez I. y Heras I. (2023). Investigación académica sobre memorias de sostenibilidad. ASEPUC,26(1).https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/127466/1/05_Investigaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20sobre%20memorias%20de%20sostenibilidad.pdf

Alvear, L., Palacio, A. y Pérez, Y. (2023). Memorias de sostenibilidad y su aseguramiento. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/7d4fa6ae-1eee-4f5f-9a4f-3acaf982a11d

Benítez, L. (2024). El Informe Brundtland: el origen de los ODS | .https://www.holaluz.com/blog/informe-brundtland-origen-ods-agenda-2030/#:~:text=El%20informe%2C%20cuyo%20nombre%20original,las%20de%20las%20futuras%20generaciones.

Calderón, J. (2022). La importancia de los informes y la divulgación de la sostenibilidad corporativa para los inversores responsables y cómo mejorarla. https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-los-informes-y-divulgaci%C3%B3n-para-j-felipe

Cervantes, M. (2020). La comunicación desde el consejo de administración: estudio empírico sobre la legibilidad de los informes de sostenibilidad. Revista de Comunicación de la SEECI. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.53.103-134

Cisneros-Caicedo, A., Guevara-García, A., Urdánigo-Cedeño, J., Garcés-Bravo, J. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. Dominio de las Ciencias, 8(1). https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2546/5714

Corralejo. (2022). La comunicación. Mheducation. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180445.pdf

Diaz, A. (2021). La importancia de la comunicación. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/356904357_La_importancia_de_la_comunicacion#full-text#full-text

Fernández, L. (2019). Cumbre de la Tierra: qué es, acuerdos y objetivos. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/cumbre-de-la-tierra-que-es-acuerdos-y-objetivos-2291.html

Freeman, E. (2001). A Stakeholder Approach to Strategic Management. Social Science Research Network. https://doi.org/10.2139/ssrn.263511

Freire Espinoza, A. G. (2017) La percepción de la Responsabilidad Social Corporativa en la Banca Privada de la ciudad de Loja, año 2017 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/20415

Gómez, S. (2019). Metodología de la investigación. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/735/1/Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Gómez,V., Sánchez, J., Domínguez, J., Quezada, Z., Valencia, J. (2021). Comunicación organizacional en las empresas del sur de Veracruz en tiempos de COVID-19. UVSERVA, 12. https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/2801/4738

Hamad,S., Umar M.,y Woon, L. (2020). The Impact of Corporate Governance and Sustainability Reporting on Integrated Reporting: A Conceptual Framework. Sage Journals Home. https://doi.org/10.1177/2158244020927431

Jarreta, (2021). Responsabilidad Social Corporativa en las PYMES: Caso práctico de Memoria de Sostenibilidad. https://zaguan.unizar.es/record/108944/files/TAZ-TFG-2021-1680.pdf

Jordonez. (2021). GRI lanza una importante actualización de los estándares de informes de sostenibilidad - Latam Green. Latam Green. https://latam-green.com/gri-lanza-una-importante-actualizacion-de-los-estandares-de-informes-de-sostenibilidad/

Locatelli, P. (2021). La sostenibilidad como directriz vinculante para el desarrollo de las ciudades. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/109738

Mitchell, R. Agle, B. y Wood, D. (1997). Toward a Theory of Stakeholder Identification and Salience: Defining the Principle of who and What Really Counts. The Academy Of Management Review, 22(4), 853-886. https://doi.org/10.5465/amr.1997.9711022105

Millan, V. y Martorell, V. (2020). Memoria de sostenilidad. https://zaguan.unizar.es/record/101932/files/TAZ-TFG-2020-1533.pdf

Momchilov, G. (2022). Sustainability reporting by companies: reasons and financial benefits. VUZF University, 7(1). https://pdfs.semanticscholar.org/1aff/6832f65065797a69ef0df50cfe441866ff17.pdf

Petrescu, A., Bilcan, F., Oncioiu, I., Turkes, M. y Capusneanu, S. (2020). Assessing the Benefits of the Sustainability Reporting Practices in the Top Romanian Companies. Sustainability, 12(8). https://doi.org/10.3390/su12083470

Ramoglou, S., Zyglidopoulos, S. & Papadopoulou, F. (2023). Is There Opportunity Without Stakeholders? A Stakeholder Theory Critique and Development of Opportunity-Actualization. Entrepreneurship Theory And Practice, 47(1), 113-141. https://doi.org/10.1177/10422587211043354

Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. Dialnet, 9(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746475

Robayo, L. (2024). Informes de sustentabilidad: herramientas de comunicación y reputación.https://www.mundoexpopack.com/empaque/sustentabilidad/article/22890674/por-qu-son-importantes-los-informes-de-sustentabilidad

Safari, M y Areeb, A. (2020). A qualitative analysis of GRI principles for defining sustainability report quality: an Australian case from the preparers’ perspective. Accounting Forum, 44. https://doi.org/10.1080/01559982.2020.1736759

Salazar, N., Martinez, C, Sánchez, V, y Briones, C. (2019). Comunicación organizacional interna y su relación con la satisfacción de los empleados de una empresa concesionaria de automóviles de Piedras Negras Coahuila. GEON, 7(1).

Sánchez, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. REVISTA DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 13(1). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf

Thompson, C. (2023). Global Reporting Initiative (GRI): Purpose, Standards, and Importance. Investopedia. https://www.investopedia.com/global-reporting-initiative-7483127

Trelles Calle, L. B. (2018) Análisis al modelo de gestión de responsabilidad social, aplicado por los bancos privados del Ecuador, año 2015. Propuesta alternativa [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23158

United Nations. (2023). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development | Department of Economic and Social Affairs. https://sdgs.un.org/2030agenda