Análisis de la gestión crediticia y su contribución al desarrollo local en el cantón Milagro, provincia del Guayas, 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación analiza cómo la gestión crediticia incide en el desarrollo local del cantón Milagro, en la provincia del Guayas, durante el año 2024. Parte del reconocimiento de que el crédito constituye una herramienta fundamental para dinamizar la economía local, especialmente en sectores como las pequeñas y medianas empresas, el comercio y los emprendimientos familiares. El objetivo general de la presente investigación se basa en: Analizar la gestión crediticia y su contribución al desarrollo local en el cantón Milagro, provincia del Guayas, durante el año 2024, identificando los factores que influyen en su acceso y su impacto en la economía local.
El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando herramientas cuantitativas y cualitativas para obtener una comprensión integral del fenómeno. Se aplicaron encuestas tanto a beneficiarios del crédito como a agentes de crédito locales, lo cual permitió contrastar percepciones y realidades del sistema. Entre los principales resultados, se evidenció que una mayoría significativa de los encuestados ha accedido a créditos y considera que estos han contribuido al crecimiento de sus negocios. Asimismo, más del 50% afirmó que el financiamiento ha sido clave para mejorar sus ventas, lo que refleja un acontecimiento positivo del crédito en el fortalecimiento de la economía local.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Boisier, S. (2001). DESARROLLO (LOCAL): ¿ DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO ? Madoery. https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1245948918.Desarrollo_Local_De_que_estamos_hablando__2_.pdf
Brito Cabrera, D. A., & Vásconez Acuña, L. G. (2022). Gestión crediticia y su incidencia en la liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 404-429. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8552222
Cadena Iñiguez, P., Rendón Medel , R., Aguilar Ávila, J., Salinas Cruz, E., del Rosario de la Cruz Morales, F., & Sangerman Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrpicolas y Pecuarias, 8(7). https://www.redalyc.org/journal/2631/263153520009/html/
Capote Pérez, R., Díaz Silva, A., Torres Paez, C., & Gil Guerra, A. P. (2021). Programa de microcrédito como alternativa de fuente de financiamiento del desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 9(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2310-340X2021000200526&script=sci_arttext
Cárdenas, N. (2002). El desarrollo local su conceptualización y procesos. Provincia(8), 53-76. https://www.redalyc.org/pdf/555/55500804.pdf
Cueva Enríquez, M. A. (2021). Las Fintech como alternativa de inclusión financiera en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, 145-154. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8325/1/T3619-MAE-Cueva-Las%20Fintech.pdf
Dávila Lavi, H. C., Sangama Sánchez, A., & Alva Palacios Gómez, L. E. (2025). Gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de caficultores. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 7(11). https://doi.org/10.35381/gep.v7i1.284
Duta Uyaguary, E., Álava Atiencie, G., Sigüenza Orellana, S., & Pinos Ramón, L. (2021). El microcrédito como potenciador del desarrollo local: Análisis de las condiciones de vida. MASKANA, 12(2), 25-33. doi:10.18537/mskn.12.02.04
Duttagupta, R., Fabrizio, S., Furceri, D., & Saxena, S. (27 de Septiembre de 2017). BLOG DEL FMI. BLOG DEL FMI: https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2017/09/20/growth-that-reaches-everyone-facts-factors-tools
Elizalde Hevia , A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. Instituto Latinoamericano y del Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fa0f2929-6c4c-461c-b503-2278c887abc7/content
Flores Contreras, M. (2018). Gestión crediticia y factores de morosidad en el sector MYPE, en la Asociación para el Desarrollo Empresarial en Apurímac, oficina Andahuaylas - 2018. Repositorio Institucional - UNAJMA. https://hdl.handle.net/20.500.14168/403
Fondo Monetario Internacional. (2024). El Directorio Ejecutivo del FMI Concluye la Primera Revisión del Servicio Ampliado del Fondo y la Consulta del Artículo IV Correspondiente a 2024 para Ecuador. Washington, D.C: International Monetary Fund. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/03/Ecuador-2024-Article-IV-Consultation-and-First-Review-Under-the-EFF-Espanol_compressed.pdf
Guerrero Cuña, Y. M., & Muñoz Pérez, F. I. (2018). Gestión crediticia y su impacto en los resultados de la Caja Rural Lambayeque S.A. 2015-2016. Handle. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1599
Guillen Sauñe, M. (2020). AUDITORIA DE GESTIÓN CREDITICIA Y LA RENTABILIDAD DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO MICROFINANZAS PRISMA (2014-2017). Quipukamayok en linea, 28(56), 1- 8. https://core.ac.uk/download/pdf/326812584.pdf
Hinostroza Hermoza, E. (2021). Gestión crediticia e incumplimiento del Banco Pichincha del Perú, periodo 2019. Scielo, 29(59), 69-75. Doi:http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i59.20354.
Mario Blacutt Mendoza. (2013). EL DESARROLLO LOCAL COMPLEMENTARIO. Municipalidad de Rafaela: Eumed. https://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1252/formulacion-plan-estrategico-urbano.html
Mendoza Vera, M. L. (2023). Metropolitana, La gestión crediticia eficiente y la reducción de la morosidad en las cooperativas de ahorro y crédito de Lima. Handle. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6889
Moyolema Moyolema, J. M. (2025). GESTIÓN DE RIESGO DEL CRÉDITO COMO HERRAMIENTA PARA LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EFICIENTE. Repositorioa Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 8-90. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ab31e7e2-7176-4da3-a91f-85e1032b8e91/content
Naciones Unidas. (2020). Bienvenidos a las Naciones Unidas. Bienvenidos a las Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/#:~:text=Un%20crecimiento%20econ%C3%B3mico%20inclusivo%20y,mejorar%20los%20est%C3%A1ndares%20de%20vida.
Ordóñez Granda, E. M., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 195-225. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.693
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pacheco Ontaneda, R. D. (2021). Modelo de gestión crediticia para el desarrollo del emprendimiento microempresarial del Ecuador, 2020. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=352037
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Cepal, 5.68. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3facc730-98f5-4112-9ef5-9d4892cefd74/content
Puente Riofrío, M. I., Vásconez Samaniego, V. H., Paz Sánchez, J. E., & Cáceres Vargas, L. M. (2024). Morosidad y riesgo crediticio en la banca privada ecuatoriana, caso Chimborazo. Esprint Investigación, 3(3). doi:https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.85
Red de Identidades para el desarrollo local. (2020). REDEL. REDEL: https://asociacionredel.com/wp-content/libro/01.html#:~:text=Un%20desarrollo%20local%20efectivo%20puede,de%20las%20estrategias%20econ%C3%B3micas%20locales.
Red de Intituciones Financieras para el Desarrollo. (2023). La inclusión financiera en el Ecuador - Avances 2023. Quito: Finanzas para el desarrollo. https://rfd.org.ec/docs/2024/estudios/Avances%20de%20la%20Inclusio%CC%81n%20Ecuador%202023/Avances%20de%20la%20Inclusi%C3%B3n%20Financiera%20en%20el%20Ecuador%202023.pdf
Rodríguez Castro, V. D. (2021). Manual de créditos para mejorar la gestión crediticia en Inversiones Múltiples Renacer S.A.C. – 2020. Handle. http://hdl.handle.net/20.500.12894/8135
Selva, V. (25 de Julio de 2021). Culturapedia.com. Culturapedia.com: https://culturapedia.com/2021/07/25/desarrollo-local/
Torns, T., Castelló, L., & Recio Cáceres, C. (2009). El desarrollo local y el bienestar de la ciudadanía: ¿una relación necesaria? Revista Internacional de Organizaciones (RIO). http://www.revista-rio.org
Torres Cadena, J., Navarro Jurado, E., & Guevara PLaza, A. (2019). Desarrollo local y turismo: conceptualización,. Espacios. https://revistaespacios.com/a19v40n25/a19v40n25p13.pdf