Economic impact generated by coffee production in Ecuador in the period 2016-2019
Main Article Content
Abstract
Efficiency in public administrations is essential to maximize the adequate use of public resources, in addition to the correct planning and organization of the different activities, this will allow the management to have better instruments to achieve institutional objectives. The objective of this article is to determine the incidence of public management in the adequate management of resources, for the adequate analysis of costs. The study is of a mathematical and statistical type, has a qualitative descriptive approach, the calculation of the sample to be surveyed was carried out, which was a total of 303 people, with a type of convenience sampling, using as research instruments the survey adapted to the model of likert and an in-depth interview. The main findings of the study show that there is an inefficient administrative management, as well as an inadequate management of costs that are causing the objectives set not to be adequately met.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Aguilar, S. C., Palomino, A. G., y Suarez, R. H.(2020). Calidad de gestión administrativafinanciera en las municipalidades,2020. Ciencia Latina Revista CientíficaMultidisciplinar, 4(2), 613-634. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.104
Benassini, M. (2009). Introducción A LaInvestigación De Mercados: EnfoquePara América Latina. México : PearsonEducación.
Cabrera, B. C., Fuentes, Z. M., y Cerezo, S. G.(2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220-231. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6174482
Cáceres, N. (2018). La auditoría forense y la corrupción en la gestión pública ecuatoriana. 593 Digital Publisher CEIT, 3(1), 4-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7143986
Carreón, S. D. (2019). Presupuesto, corrupción y eficiencia gubernamental. Un indicador de finanzas públicas para la gobernanza. Tlatemoani: revistaacadémica de investigación, 10(31), 54- 80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7295548
Castañeda, R. V. (2016). Una investigación sobre la corrupción pública y sus determinantes. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(227), 103-135. doi:https:// doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30023-X
Córdova, G. J., y Ponce, A. F. (2017). Los tipos de corrupción y la satisfacción con los servicios públicos. Evidencia del caso mexicano. Región y Sociedad, 29(70), 231-262. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10253202009
Franco, S. M., Pinargote, V. N., García, Á. C., y Zamora, S. J. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(2), 1-24. doi:http://dx.doi.org/10.46377/dilemas. v8i.2610
Gad Parroquial Uzhcurrumi. (2019). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial.
http://gadparroquialuzhcurrumi.gob.ec/index.php/rendicion-de-cuentas/r-decuentas-2019 Gadparroquialuzhcurrumi. (27 de diciembre de 2012). gadparroquialuzhcurrumi. http:// gadparroquialuzhcurrumi.gob.ec/
Golpe, C. A. (2019). La gestión estratégica de costos. ABC- ABM y la necesidad de otros modelos de costos para la toma de decisiones. Revista iberoamericana de contabilidad de gestión, 17(33), 117- 133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=7518697
Herrero, S. C. (2021). Gestión de recursos públicos y evaluación: un binomio inseparable. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, 23-35. doi:https://doi.org/10.32796/bice.2021.3135.7185
Huerta, S. H. (2020). Habilidades gerenciales, toma de decisiones y gestión de las instituciones educativas de la UGEL 07. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública del Perú(3), 140-147. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=7526292
Machín, H. M., Sánchez, V. B., López, R. M., y Puentes, A. P. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la administración pública cubana. Cooperativismo y Desarrollo, 7(2), 212-224. http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2310- 340X2019000200212
Navarro, K. (2018). El concepto de administración pública en la unión europea y en el sistema de integración centroamericana. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión, 6(12), 149-168. doi:https://doi.org/10.16890/rstpr.a6.n12.p149
Oyervide, T. F. (2012). La capacidad fiscal de los municipios como gobiernos autónomos descentralizados en Ecuador. ¿Gestión tributaria o pereza fiscal? Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 2(3), 96-104. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo codigo=5966994 125 Incidence of the public administration in the efficient management of costs. Parish Gad Uzhcurrumi case
Marcia Acuña-Márquez | Karen Riofrío-Cabrera | Milca Orellana-Ulloa | pp. 114-125 Pariona, A. R. (2019). El delito de malversación de fondos públicos. Consideraciones dogmáticas y políticocriminales.
Derecho & Sociedad(52), 195-203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=7793071
Rodríguez, Z. H., y Anzola, C. I. (2020). El sentido del ser humano en un mundo en crisis existencial. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(31), 4-6. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=7840636
Sampieri, H. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F: Mcgraw-Hill / Interamericana Editores.
Tejada, H. P., Luque, L. A., y Abad, A. G.(2018). La generación y administración de los recursos públicos en Ecuador, una perspectiva general. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 246-261. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6732894
Torres, P. M., y Alarcón, E. F. (2017). Valoración crítica de la percepción de la corrupción en Ecuador de acuerdo con los informes de transparencia internacional. Revista Publicando, 4(12), 397-407. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=7055538
Valencia, C. O., Ojeda, G. N., y Hernández, D. W. (2020). Prácticas para prevenir la corrupción en las entidades públicas y privadas. Revista logos ciencia y tecnología, 12(2), 131-146. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=7602214
Valencia, T. D., y Vera, K. D. (2016). Accountability, rendición de cuentas y controles a la administración. ¿Cómo funcionan en Argentina según el ordenamiento jurídico vigente? Opinión Jurídica, 15(29), 165-185. http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=94545771009
Zilio, A. P., y Puello, S. J. (2019). Reflexiones sobre la administración pública y el neoliberalismo en nuestramérica, siglo xxi. REAd. Rev. eletrôn. adm. , 25(2), 22- 39 . doi:http://dx.doi.org/10.1590/1413- 2311.247.94991