Exceptionality of access to the semi-open prison regime for persons deprived of liberty for the crime of illicit trafficking of controlled substances on a large scale and analysis of the sixth paragraph of Article 698 of the Organic Integral Penal Code
Main Article Content
Abstract
El objetivo de este estudio consiste en analizar la excepcionalidad de acceder al beneficio penitenciario del régimen semiabierto para las personas privadas de la libertad por delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización en alta escala y el análisis del inciso sexto del artículo 698 del Código Orgánico Integral Penal. Para ello, fue necesario identificar la excepcionalidad penal que limita acceder al beneficio penitenciario del régimen semiabierto, además de mostrar los escenarios donde se produce la afectación al principio de igualdad material y formal en el contexto de las personas privadas de libertad; por otra parte, se establecieron los elementos que permitieron evidenciar que la restricción al acceso al régimen semiabierto, vulnera el principio de igualdad y no discriminación de las personas privadas de libertad. La metodología utilizada para este estudio se enmarcó en el paradigma pragmático de tipo cualitativo, con enfoque teórico documental. Como técnicas de investigación se aplicó la entrevista dirigida a un experto en el tema y la ficha bibliográfica. El resultado que se obtuvo fue, que la reforma del artículo 698, afecta de forma directa a las personas privadas de la libertad que cumplen penas por este delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas a fiscalización, lo que se convierte en una problemática, social, económica y familiar, sumado a la vulneración de sus derechos humanos; concluyendo, que la expectativa de los privados de libertad es acceder al beneficio penitenciario del régimen semiabierto, una vez cumplido el 60% de la pena. Los resultados permitieron proponer una estrategia a implementarse para permitir acceder al régimen semiabierto a las personas privadas de la libertad que se encuentran cumpliendo una pena por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas a fiscalización.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Arocena, A. (2011). Los principios básicos de la ejecución penitenciaria en el ordenamiento jurídico argentino, en Discusiones actuales sobre derecho penitenciario. (A. Ediciones (ed.); 56th, Edició ed.).
Arrias, J.; Plaza, R.; Herráez, R. (2020). Interpretación del sistema carcelario ecuatoriano. 12(4), 16–20. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-16.pdf
BBC-Mundo-News. (2022). Ecuador: 3 claves que explican qué hay detrás de la peor masacre carcelaria en la historia del país. https://www.youtube.com/watch?v=Bc6kNnYJZXY
Bustos, R. (1992). Orden cultural y dominación: La cárcel en las relaciones disciplinarias. (U. A. de Barcelona. (ed.)).
COIP. (2014). Código Orgánico Integral Penal.
COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal (COIP). 144. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Corte-Constitucional-del-Ecuador. (2019). Sentencia No 7-17-CN/19. http://portal.corteconstitucional.gob.ec:8494/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=7-17-CN/19
El-Universo. (2022). Casi el 30 % de los privados de libertad en Ecuador están por delitos ligados a la droga. https://www.eluniverso.com/noticias/seguridad/casi-el-30-de-los-privados-por-libertad-en-ecuador-estan-por-delitos-ligados-a-la-droga-nota/
La-Hora. (2021). Seis bandas se disputan el control de las cárceles. https://www.lahora.com.ec/pais/carceles-control-bandas-narcotrafico-ecuador-muertes/
Melero, M. (2014). Cuestiones sobre el régimen y el tratamiento penitenciario. Dialnet, 329–330.
Moreria, M. (2020). Causas del Fenómeno Penitenciario Ecuatoriano. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 7(Especial), 676–694.
Naciones-Unidas-Derechos-Humanos. (2022). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Naciones-Unidas. (2005). Los derechos humanos y las prisiones. Guia para el instructor en derechos humanos para funcionarios de prisiones. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/training11Add2sp.pdf
Naciones-Unidas. (1998). Comentarios a la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas 1988. https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf
Nuñez, J. (2006). Cacería de brujos : drogas «ilegales» y sistema de cárceles en Ecuador. (FLACSO:ABYA-YALA. (ed.); 1era ed.).
ONU. (2022). La violencia en las cárceles de Ecuador muestra la urgencia de una reforma integral del sistema penal. https://news.un.org/es/story/2022/05/1508422
Pontón, J.; Torres, A. (2007). Cárceles del Ecuador: los efectos de la criminalización por drogas. URVIO, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana.
SNAI. (2020). Reglamentacion Del Sistema Nacional De Rehabilitacion Social. In Servicio Nacional De Atención Integral a Personas Adultas Privadas De La Libertad Y a Adolescentes Directorio (Issue Agosto). https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Reglamento-del-SIstema-de-Rehabilitación-Social-SNAI-2020_compressed.pdf
UNODC. (2010). Medidas privativas y no privativas de la libertad. Manual de Instrucciones para la evaluación de la justicia penal. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/The_Prison_System_Spanish.pdf