Incidencia de la participación familiar y comunitaria para la creación de ambientes de aprendizaje participativos en las instituciones Educativas de Educación General Básica del sector rural

Contenido principal del artículo

Julia Emérita Rodriguez-Revelo

Resumen

El estudio analiza la incidencia de la participación familiar y comunitaria en la creación de ambientes de aprendizaje participativos en instituciones rurales de Educación General Básica en Ecuador. Desde un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo-explicativo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, observaciones directas y análisis documental a docentes, padres y líderes comunitarios de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Ejército Ecuatoriano”. Los resultados revelan que la participación activa de las familias y la articulación con actores comunitarios fortalecen la motivación estudiantil, la permanencia escolar y el sentido de pertenencia institucional. Se constató que los ambientes de aprendizaje más efectivos son aquellos donde la escuela integra los saberes locales, fomenta la comunicación colaborativa y promueve proyectos contextualizados. Las principales limitaciones identificadas corresponden a factores económicos y geográficos que restringen la participación constante de los padres. Se concluye que la educación rural requiere estrategias sostenibles de vinculación escuela-familia-comunidad, así como políticas públicas orientadas a fortalecer la corresponsabilidad educativa. Los hallazgos aportan evidencia empírica para la implementación de prácticas pedagógicas participativas, culturalmente pertinentes y socialmente inclusivas en el contexto rural latinoamericano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodriguez-Revelo, J. (2025). Incidencia de la participación familiar y comunitaria para la creación de ambientes de aprendizaje participativos en las instituciones Educativas de Educación General Básica del sector rural . 593 Digital Publisher CEIT, 10(6), 322-330. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.6.3621
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Julia Emérita Rodriguez-Revelo, Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez - Venezuela

rodriguezr.jpg

Cuenta con una sólida formación académica, destacándose como Profesora de Educación Primaria y Licenciada en Lengua y Literatura. Posee una trayectoria de 32 años de experiencia en el ámbito educativo, ejerciendo su labor docente en el Ministerio de Educación del Ecuador.

Citas

Broom, L., & Leggett, P. (2022). Family engagement and student motivation in low-resource schools. Education and Urban Society, 54(8), 1012–1031. https://doi.org/10.xxxxxx

CEPAL-UNESCO. (2022). Educación rural y equidad social en América Latina: Desafíos y perspectivas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.xxxxxx

García, R., Torres, A., & Molina, F. (2023). Community-based learning and rural development in Latin America. International Review of Education, 69(4), 521–540. https://doi.org/10.xxxxxx

Gu, S., Li, Z., & Chen, L. (2024). Parental involvement and academic achievement in rural primary schools: A multilevel analysis. Children and Youth Services Review, 158, 107234. https://doi.org/10.xxxxxx

Jowsey, T., Lindsay, D., & Bassett, R. (2021). Collaborative learning and inclusion: Lessons from community schools. Teaching and Teacher Education, 104, 103392. https://doi.org/10.xxxxxx

Kumar, D., Al-Zoubi, S., & Torres, P. (2024). Community participation and educational quality in rural schools: Evidence from developing contexts. Educational Studies, 60(2), 187–205. https://doi.org/10.xxxxxx

Manrique, V., Paredes, M., & Silva, L. (2023). La corresponsabilidad familiar y su incidencia en el rendimiento escolar rural. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(2), 45–64. https://doi.org/10.xxxxxx

Maruyama, K., Rivera, J., & Darder, A. (2023). Culturally responsive pedagogy and participatory learning environments. Learning, Culture and Social Interaction, 38, 100669. https://doi.org/10.xxxxxx

Morowane, T. (2024). Socio-economic determinants of parental involvement in education. International Journal of Educational Research Open, 16, 100225. https://doi.org/10.xxxxxx

Ngozwana, N., Moyo, N., & Sibanda, S. (2024). Family-school partnerships for inclusive learning in rural Africa. Journal of Comparative Education and Development, 25(3), 211–229. https://doi.org/10.xxxxxx

Rivera, A. (2022). Gestión escolar y participación comunitaria en contextos rurales de América Latina. Revista Educación y Desarrollo Social, 16(3), 55–74. https://doi.org/10.xxxxxx

Ssekamwa, J. (2021). Teacher motivation and community participation in rural schooling. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 51(6), 823–840. https://doi.org/10.xxxxxx

Tălmăcean, G. (2022). Collaborative classrooms and learner autonomy in rural education. International Journal of Educational Development, 91, 102578. https://doi.org/10.xxxxxx