Estrategia para la gestión de la cartera vencida. Empresa Pública Agua Potable y Alcantarillado. Puebloviejo, Ecuador

Contenido principal del artículo

Patricia Mercedes Sánchez-León
Stalin Guillermo Rendón-Anchundia
Reynier Reyes-Hernández
Guillermo Ricardo Grunauer-Robalino

Resumen

Diseñar una estrategia para la gestión de la cartera vencida de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Puebloviejo Ecuador, constituyó el objetivo que motivó esta investigación, en la que se identificó una cartera vencida de más de $380,000 dólares lo que representa el 38% de la facturación promedio anual y una tasa de recuperación del 18%. Para este estudio se encuestaron 357 usuarios y 35 empleados, se realizaron entrevistas y desarrollaron grupos focales que fundamentaron el diagnóstico de las causas principales de la problemática. Como resultado, se evidenció la existencia de procesos manuales y lentos, políticas de cobranza que trataban a todos los clientes por igual, y la necesidad de capacitar con más efectividad al personal. Fue relevante además, que más del 50% de los usuarios estaban desinformados sobre los procesos de gestión. A partir de este diagnóstico, se propuso una estrategia articulada en cuatro pilares fundamentales: modernizar y automatizar los procesos; fortalecer la comunicación y el seguimiento con los usuarios; mejorar la gestión de la información y capacitación del equipo; y crear políticas de crédito segmentadas que se adapten a la realidad de cada tipo de usuario. A partir de la puesta en marcha de esta estrategia y dándole un seguimiento riguroso, la empresa podrá en el año 2027 lograr metas ambiciosas pero alcanzables: una tasa de cobro efectivo del 95%, reducción de las cuentas incobrables en un 30% e incremento de la satisfacción de los usuarios en un 40%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez-León, P., Rendón-Anchundia, S., Reyes-Hernández , R., & Grunauer-Robalino, G. (2025). Estrategia para la gestión de la cartera vencida. Empresa Pública Agua Potable y Alcantarillado. Puebloviejo, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(6), 265-281. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.6.3604
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Patricia Mercedes Sánchez-León, Universidad Bolivariana del Ecuador

sanchezl.jpg

https://orcid.org/0009-0000-6357-6574

Profesional con más de 21 años de experiencia laboral en el ámbito administrativo y de gestión pública. Bachiller en Comercio con especialización en Administración y Licenciada en Administración Ejecutiva. Ha realizado cursos de capacitación en la Contraloría General del Estado, fortaleciendo sus competencias en control y gestión institucional. Su trayectoria refleja una sólida vocación de servicio y una constante búsqueda de mejora en los procesos administrativos.

Stalin Guillermo Rendón-Anchundia, Universidad Bolivariana del Ecuador

rendon.jpg

https://orcid.org/0009-0004-9000-436X

Profesional en ventas con más de 12 años de experiencia, Bachiller Contable, Ingeniero Comercial, diplomados y auditor interno en normas varias ISO: 9001, 14001, 27001, TS 16949, OSHAS 18001. Proactivo, orientado a resultado y comprometido con el trabajo en equipo para la obtención de resultados, metas y objetivos para la organización.

Reynier Reyes-Hernández , Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez - Cuba

reyes.jpg

https://orcid.org/0000-0001-7032-0892

Profesor Titular. Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Ha publicado más de 10 artículos científicos y ha participado en más de 50 eventos científicos en temas relacionados con la gestión empresarial, la contabilidad gerencial, la gestión turística y de la calidad.  Ha recibido el Premio Nacional de Contabilidad y de la Academia de Ciencias de Cuba, entre otros.

Guillermo Ricardo Grunauer-Robalino, Universidad Bolivariana del Ecuador

grunauer.jpg

https://orcid.org/0000-0002-7662-8270

Profesional con más de 20 años de experiencia en instituciones públicas y privadas, con trayectoria destacada en salud pública, educación superior, investigación y dirección universitaria (I+D). Líder en proyectos de internacionalización, vinculación con la sociedad, aseguramiento de la calidad y formación doctoral. Precursor de la Extensión y Vinculación con la Sociedad en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE). Autor de más de 10 capítulos de libros y 50 artículos científicos en revistas indexadas sobre salud pública, pedagogía e investigación universitaria.

Citas

Arias, Gonzales, Covinos, & José, G. (2021). Diseño y metodología de la investigación. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Arias, P. C., & Ramos, L. L. (2023). Propuesta de plan estratégico de tecnologías de información para el mejoramiento de la gestión de los servicios del área de TI que dan soporte al proceso cuentas por cobrar del área de Administración y Finanzas de América Móvil Perú. http://hdl.handle.net/10757/579903

Baus, L. C. (2021). Plan de recuperación de cartera vencida en sistemas de compra programada durante pandemia. Caso ChevyPlan. http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1578

Burgos, C. K. (2023). Plan estratégico para la recuperación de las cuentas por cobrar del segundo semestre del año 2022 de la empresa industrial Danec S.A., en la ciudad Babahoyo. DSpace Principal. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15094

Cedeño, J. J., & Zambrano, M. J. (2023). La recuperación de cartera vencida y su incidencia en la liquidez de la Cooperativa De Ahorro y Crédito Magisterio Manabita LTDA. 2021-2022. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042545

Chávez, S. A., Coyago, L. W., Peña, S. D., & Navas, E. R. (2023). El porqué de la cartera vencida en los gobiernos seccionales y estrategias para su recuperación. Revista Uniandes Episteme. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1516

Corozo, Z. R., & Rivera, G. A. (2024). Estrategias de gestión de control para la recuperación de cartera vencida en pymes manufactureras a raíz de la pandemia covid 19. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263517

Cuichan, H. D., & Pérez, C. D. (2023). Cuentas por cobrar y cumplimiento presupuestario en base a la planificación estratégica del departamento de apoyo al sistema nacional de salud del hospital básico Aéreo Cotopaxi de Latacunga en el periodo 2021. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10049

Delgado, C. M., & Mendieta, T. M. (2024). Propuesta de mejora al procedimiento de recuperación de cartera vencida para la empresa representaciones Rivera S.A.(Proyecto de Grado). Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología. Guayaquil, Ecuador. https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/3494

Garritz, A. (2019). Investigación básica vs.investigación aplicada:¿una antinomia falsa? Educación Química, 187-190. https://revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66175/58086

Gitman, L. J. (2021). Recuperación de cartera en entidades públicas: políticas y sanciones. Revista de Contabilidad y Finanzas Públicas, 10(1), 55–72.

González, L., Gómez, C., Rodríguez, V., Fernández de Castro, S., & Vásquez, M. (2024). Investigación mixta: ¿qué es y qué no? Revista Colombiana de Psiquiatría, 13(1), 102-122. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034745024000362

Ichapanta de la Cruz, V. E. (2017). Plan estratégico para la recuperación de cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda del cantón Ambato, provincia de Tungurahua para el periodo 2017-2020. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 24. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12845

Lucas, D. K. (2024). Gestión de las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez en el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Manabí. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/6286

Masaquiza, S. K. (2024). Estrategias financieras para la gestión de la cartera vencida en cooperativas de ahorro y crédito. VD Visionario Digital. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1636

Mintzberg, H. (2023). Safari a la estrategia: un recorrido por la selva del pensamiento estratégico. Prentice Hall.

Ochoa, J., & Yunkor, Y. (2021). El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta Jurídica Peruana, 2(2), 2021. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/224

Paucar, L. C. (2019). Diseño de un plan para el control y recuperación de la cartera vencida en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda., agencia Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11661

Pérez, C. M., Velastegui, H. D., & Velastegui, H. R. (2024). Las inteligencias múltiples y el proceso de enseñanza. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1-1), 199-211. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2272/1900

Recalde, T. B. (2023). Fortalecimiento de los procesos de gestión en la recuperación de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9938

Rodríguez, M. J., & Macías, L. F. (2022). Gestión administrativa en la cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María. Revista Científica Multidiciplinaria Arbitrada Yachasun - Issn: 2697-3456. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0575