Influencia de las redes sociales en la percepción del consumidor y en las decisiones de compra en el sector automotriz
Contenido principal del artículo
Resumen
Las redes sociales se han convertido en una herramienta crucial para las empresas del sector automotriz de Machala, debido a su influencia en la percepción y decisión de compra de este sector. La presente investigación tiene como objetivo general analizar cómo las redes sociales influyen en la percepción del consumidor y sus decisiones de compras del sector automotriz. Se apoyo de un enfoque mixto de tipo cualitativo y cuantitativo, sustentado por una indagación de tipo analítica, descriptiva, observación y documental, para recopilar información se implementó una encuesta a 200 personas. Los resultados muestran que las redes sociales se están posicionando como el medio preferido para adquirir productos del sector automotriz, con un 43,50% utilizando Facebook para informarse de los productos que sean de su agrado, donde el 39,38% valora los videos demostrativos y el 36,25% se ve influenciado por las reseñas de otros usuarios, lo que evidencia que los consumidores consideran comprar productos en base a la experiencia de otros usuarios y la prueba del producto por parte de la empresa, sin embargo, existe desconfianza de este medio, el 34,38% desconfía levente de este medio para comprar productos de este sector. Se concluye que las redes sociales han extendido su influencia en la decisión de compra del consumidor, donde los factores decisivos están en las opiniones de sus clientes y demostración de la funcionalidad de los productos que promociona. Se recomienda establecer políticas de seguridad que garanticen la transparencia de las transacciones económicas para reducir la brecha de desconfianza que tiene el consumidor.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Arias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Dialnet, 8(1), 9-22. https://doi.org/0123-8264
Barros, E., Landa, C., & Villalba, R. (2020). Los medios sociales y su influencia en la decisión de compra de la generación millennial. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6-1), 80-94. https://doi.org/2588-0705
Carbay, L. M., Ordoñez, A. L., & Coyago, X. S. (2024). Percepciones del consumidor digital en los proyectos de inversión inmobiliaria. REVISTA ERUDITUS, 5(3), 71-86. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/re.v5n3.2024.1229
Cardenas, r. X., Rosero, C. E., Holovatyi, M., & Pazos, P. E. (2020). El impacto de las redes sociales en la administración de empresas. RECIMUNDO, 4(1), 173-182. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).enero.2020.173-182
Culqui Chuapanta, G. L. (2025). Impacto de las redes sociales en el comportamiento de compra en línea en el Ecuador. Religación, 10(45), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1393
Culqui Chuapanta, G. L., & España Salvador, R. A. (2025). Impacto de las redes sociales en el comportamiento de compra en línea en el Ecuador. Religación, 10(45), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1393
Flores, I., Sánchez, A., & Tristan, B. (2022). EL USO DE LAS TIC Y LA PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR EN E-COMMERCE. FACE, 2(2), 29-37. https://doi.org/10.24054
García, M., & Jaramillo, M. (s.f.). Influencia de las redes sociales en el proceso de decisión de compra del consumidor digital. Facultad de Marketing. UIDE, Guaquil. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/6095/1/UIDE-G-TMK-2023-1.pdf
Guerra, C. B., Erazo, T. E., Haro, E. R., & Valencia, P. A. (2024). Redes Sociales y su Impacto en el Entorno Digital de las Empresas. Ciencia Latina, 8(2). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10531
Hernández, F. X. (2022). El devenir del ciberespacio como medio de comunicación e interacción, una revisión documental a través de los usos comunicacionales de la plataforma sociodigital Facebook como medio social. Dialnet(8), 113-132. https://doi.org/2594-1682
Jordán, D., Izaguirre, J., & López, A. (2024). La red social TikTok y su incidencia en el cambio de comportamiento: un estudio bibliométrico. Dialnet, 2(18). https://doi.org/2250-4184
Kemp, S. (23 de Febrero de 2024). DataReportal. Digital 2024: Ecuador: https://datareportal.com/reports/digital-2024-ecuador
Kemp, S. (31 de Enero de 2024). DataReportal. Digital 2024: Global Overview Report: https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-overview-report
Mañé, S. (07 de Julio de 2023). IEBS. Nuevas estadísticas del uso de Redes Sociales que quieres y debes conocer: https://www.iebschool.com/hub/datos-de-redes-sociales/#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20usuarios%20de,durante%20el%20resto%20del%20a%C3%B1o
Martín, M. R. (2009). Evolución de los servicios de redes sociales en internet. Dialnet, 18(5), 552-558. https://doi.org/1699-2407
Moreano, C., Escobar, T., Haro, E., & Villagomez, P. (2024). Redes Sociales y su impacto en el entorno digital de las empresas. Ciencia Latina Internacional, 8(2), 831-857. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10531
Oviedo García, M. d., Muñoz Expósito, M., & Castellanos Verdugo, M. (2015). La expansión de las redes sociales. Un reto para la gestión de marketing. Contabilidad y Negocios, 10(20), 59-69. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/contabilidad.201502.004
Rolando Torres, J. R. (2018). La efectividad del uso del marketing digital como estrategia para el posicionamiento de las pymes para el sector comercio en la ciudad de Barranquilla. Investigación y Desarrollo en TIC, 8(2). https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/identic/article/view/2947
Sixto García, J. (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 179-196. https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260010.pdf
Vélez, M. B., & Pita, M. V. (2023). REDES SOCIALES;COMERCIO SOCIAL;COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR;MARKETING DIGITAL. [Tesis de licenciatura]: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR.


