Niveles de Hemoglobina en las Gestantes como factor determinante en el peso del recién nacido

Contenido principal del artículo

Brynner Joan Pabon-Montoya
María Fernanda Córdova-Chávez
Jorge Isaac García-Reyes

Resumen

La presente investigación analiza la influencia de los niveles de hemoglobina materna (7.0–11.0 g/dL) sobre el peso de los recién nacidos a término, en una muestra de 450 mujeres gestantes de entre 13 y 41 años, el estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. El fin de la investigación es evaluar los niveles de hemoglobina (7,0 – 11,0 g/dL) en mujeres gestantes de 13 a 41 años, y su influencia en el peso del recién nacido, utilizando estadísticos, con base en 450 mujeres atendidas entre periodo noviembre de 2024 a marzo de 2025 en la ciudad de Machala. Para el análisis estadístico se aplicaron pruebas ANOVA, chi cuadrado y Tukey, evidenciando diferencias significativas entre los grupos. Los resultados indicaron que las madres con hemoglobina baja (7.0–8.9 g/dL) tuvieron hijos con pesos promedio considerablemente menores en comparación con los grupos de hemoglobina moderada (9.0–10.4 g/dL) y alta (10.5–11.0 g/dL), con diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05). Se concluye que los niveles de hemoglobina materna influyen directamente en el desarrollo fetal y son determinantes en el peso del recién nacido. Además, se destaca la importancia del control prenatal oportuno y la detección temprana de la anemia gestacional como estrategias clave para mejorar los desenlaces perinatales. Esta investigación contribuye al conocimiento clínico local y refuerza la necesidad de intervenciones preventivas desde el primer nivel de atención en salud materno-infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pabon-Montoya, B., Córdova-Chávez, M., & García-Reyes, J. . (2025). Niveles de Hemoglobina en las Gestantes como factor determinante en el peso del recién nacido. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 516-527. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3488
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Brynner Joan Pabon-Montoya, Investigador Independiente - Ecuador

pabon.jpg

0009-0000-7139-8341

Soy Brynner Joan Pabón Montoya y en mi trayectoria laboral me he desempeñado como docente universitario y de bachillerato internacional con una sólida trayectoria en educación superior y media. Poseo profundos conocimientos en investigación científica, metodología cualitativa y cuantitativa, así como en redacción y evaluación de artículos académicos. Me he desempeñado como tutor de monografías, evaluador externo y revisor de revistas científicas indexadas. Ha participado como ponente en múltiples congresos internacionales y cuento con publicaciones reconocidas, incluyendo un libro. Además, he liderado procesos de gestión académica y curricular, destacándome en el área de ciencias naturales y en la coordinación de programas de vinculación con la comunidad. Mi experiencia integral me posiciona como un académico comprometido con la excelencia, la formación crítica de los estudiantes y la innovación educativa.

María Fernanda Córdova-Chávez, Psicóloga Independiente - Ecuador

cordovac.jpg

Soy María Fernanda Córdova Chávez, con más de 10 años de experiencia profesional. Inicié mi trayectoria laboral desde muy joven, a los 17 años, ejerciendo como docente mientras cursaba simultáneamente dos carreras universitarias, lo que me permitió desarrollar una gran disciplina, compromiso y pasión por el aprendizaje. Durante mis años de juventud llegué a tener hasta tres empleos de manera paralela, entre cargos estables y otros bajo prestación de servicios, lo que enriqueció mi visión humana, pedagógica y profesional.

Jorge Isaac García-Reyes, Universidad Central de Florida - Estados Unidos

garciare.jpg

https://orcid.org/0009-0003-0468-6193

Estudiante de Biomedical Sciences B.S. en la Universidad Central de Florida. Graduado del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB) y del Bachillerato en Ciencias en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito y Marceliano de Wind (Ecuador). He participado en modelos de Naciones Unidas, concursos de periodismo y cultura general, así como en campeonatos intercolegiales, provinciales y nacionales de ajedrez, fortaleciendo mi pensamiento lógico y capacidad de análisis. Poseo certificaciones internacionales de inglés (FCE, TOEFL iBT y Duolingo) y conocimientos en herramientas digitales como Illustrator, Photoshop e InDesign. Me interesan la investigación biomédica, los derechos humanos y el trabajo colaborativo.

Citas

Allot, A., & Mindorff, D. (2014). Biology. Oxford University Press.

Arango, C., Molina, C., & Mejía, C. (2021). Factores asociados con inadecuados depósitos de hierro en mujeres en primer trimestre de gestación. Rev Chil Nutr, 595-608. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182021000400595

Azizah, F, Retno, Y, & Murti, B. (2022). The Effect of Maternal Anemia on Low Birth Weight: A Systematic Review And Meta Analysis. Journal of Maternal and Child Health, 34– 43. doi:https://doi.org/10.26911/thejmch.2022.07.01.04

Cabello, J., Illescas, R., & Mora, G. (2023). Incidencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en un hospital público. Polo del Conocimiento, 8(8), 1163-1175. doi: DOI: 10.23857/pc.v8i8

Cabrera , R., Merchán , K., & Bermeo , X. (2022). Prevalencia de morbilidad y mortalidad del recién nacido pretérmino de muy bajo peso y factores asociados a mortalidad : Un estudio transversal de centro único. Revista Ecuatoriana de Pediatría, 23(1), 21-27. doi:doi.org/10.52011/145

Castelán, O., Corona, H., Castillejo, C., & Rivas, S. (2007). Concentración de hemoglobina en mujeres embarazadas en el hospital ermatologico dr. Pedro López durante el año 2006. Medigraphic. Obtenido de Https://www.google.com/url?Sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://w ww.redalyc.org/pdf/576/57609823.pdf&ved=2ahukewibgpot- bahaxuqrjabhtzkdigqfnoecbuqaq&usg=aovvaw0zgiydxvgjmgof4mo hojub

Cleary-Goldman, J., Malone, F. D., Vidaver, J., et al. (2005). Impact of maternal age on obstetric outcome. Obstetrics & Gynecology, 105(5), 983-990.

Fowden AL, & Forhead AJ. (2004). Endocrine mechanisms of intrauterine programming. Reproduction, 515-526. doi:10.1530/rep.1.00033

Forrellat, M., Hernández, P., Fernández, N., & Rodríguez, G. (2010). ¿Se cumple siempre la relación hemoglobina-hematócrito? Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 359-361. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892010000400012

Freire , M., Álvarez, R., Vanegas, P., & Peña , S. (2020). Bajo peso al nacer: Factores asociados a la madre. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 1-8. doi:https://doi.org/10.26423/rctu.v7i2.527

Gonzales, F., & Olavegoya, P. (2019). Fisiopatología de la anemia durante el embarazo: ¿anemia o hemodilución? Rev Peru Ginecol Obstet., 689-502. doi:https://doi.org/10.31403/rpgo.v65i2210

Guevara , G., Verdesoto , A., & Castro , N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 165-173. doi:doi:10.26820/recimundo/4.

Hernández , O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1-3. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v37n3/1561-3038-mgi-37-03-e1442.pdf

Kaufman , D., Khattar , J., & Lappin , S. (2023). Fisiología, Hemoglobina Fetal. Treasure Island (FL). Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500011/

Jaleel, R., & Khan, A. (2013). Placental weight and its ratio with birth weight in anaemic and non-anaemic mothers. Journal of the Pakistan Medical Association, 63(6), 727-730.

Kozuki, N., Lee, A. C. C., & Katz, J. (2012). Moderate to severe, but not mild, maternal anemia is associated with increased risk of small-for-gestational-age outcomes. The Journal of Nutrition, 142(2), 358–362.

Liu, Z., Ye, R., Liu, J., et al. (2020). Association between maternal hemoglobin concentration and neonatal birth weight: a prospective cohort study. BMC Pregnancy and Childbirth, 20, 816.

McLean E, Cogswell M, Egli I, Wojdyla D, & de Benoist B. (2009). Worldwide prevalence of anaemia, WHO Vitamin and Mineral Nutrition Information System, 1993-2005. Public Health Nutr, 444-554. doi:10.1017/S1368980008002401

Murillo, A. (2021). Prevalencia de anemia en el embarazo tipos y consecuencias. Dominio de las Ciencias, 549-562. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2010

Pushpa, T. (2021). Relationship between maternal hemoglobin concentration during pregnancy and neonatal birth weight in urban poor community in and around Jamshedpur, Jharkhand, India. International Journal of Reproduction, Contraception, Obstetrics and Gynecology, 3828-3833. doi:https://dx.doi.org/10.18203/2320- 1770.ijrcog20213845

Ramakrishnan, U., Grant, F., Goldenberg, T., & Zongrone, A. (2012). Effect of women’s nutrition before and during early pregnancy on maternal and infant outcomes: a systematic review. Paediatric and Perinatal Epidemiology, 26(S1), 285–301.

Quiroz, M., Lucas, M., Maldonado, R., & Pacheco, Y. (2021). Repercusiones del bajo peso al nacer en el desarrollo integral del niño. Dominio de las Ciencias, 7(1), 334-345. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1708

Quintero, P. (2020). Factores de riego de bajo peso al nacer y del nacimiento pre término. Archivo Médico Camagüey, 24(5), 675-687. Obtenido de https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7642/3634

Suresh, S., Rajvanshi, P., & Noguchi, C. (2020). The Many Facets of Erythropoietin Physiologic and Metabolic Response. Front. Physiol, 1534. doi:doi: 10.3389/fphys.2019.01534

Stanford Medicine Children”s Health. (02 de 09 de 2024). Bajo peso de nacimiento. Obtenido de Bajo peso de nacimiento: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=low-birth-weight-90-P05491

Tamez, H., Garza, L., Hernández , H., Tamez, A., & Escobedo, J. (2017). La prevalencia de bajo peso al nacer y macrosomía en una clínica privada del norte de México. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 64(8), 456-457. doi: 10.1016/j.endinu.2017.06.004

Torres, D., Manzano , F., Neira , V., & Vintimilla , J. (2019). Bajo peso al nacer en nacidos vivos a término entre Enero y Junio del o entre Enero y Junio 2015, en la Clínica Humanitaria de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo. REVISTA MÉDICA HJCA, 11(3), 200-204. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.14410/2019.11.3.ao.32

Tua Saúde. (Noviembre de 2023). Tua Saúde. Obtenido de Tua Saúde: https://www.tuasaude.com/es/anemia-en-el-embarazo/

Zhao, D., Zhang, C., Zhang, Y., et al. (2021). Maternal hemoglobin levels during pregnancy and birth weight in China: a systematic review and meta-analysis. BMC Pregnancy and Childbirth, 21, 200.