Formación docente en Educaplay para la generación de recursos didácticos significativos en el bachillerato técnico
Contenido principal del artículo
Resumen
En Ecuador se tienen docentes que reflejan un escaso dominio práctico de herramientas digitales, acompañado de una baja predisposición hacia la innovación en su praxis. Por tanto, el objetivo de este estudio fue proponer la formación docente en Educaplay para la generación de recursos didácticos significativos en el Bachillerato Técnico ecuatoriano, para ello se empleó un enfoque de investigación mixto, con alcance descriptivo y propositivo. Los participantes fueron 18 docentes del Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa Dr. Antonio Andrade Fajardo y 8 expertos en educación y tecnología, a quienes se aplicaron dos instrumentos; un cuestionario y una entrevista semiestructurada. Los resultados develan desconexión con las potencialidades y requisitos de la enseñanza mediada por tecnologías digitales, baja coherencia en los recursos e insuficiente formación, como aporte a la solución de este hallazgo, se diseñó una estrategia de aprendizaje para la formación docente en Educaplay en la generación de recursos didácticos significativos para el Bachillerato Técnico, que se estructura en un proceso formativo gradual mediante talleres teórico-prácticos, que abarca desde el conocimiento básico de la plataforma hasta la elaboración de recursos contextualizados y adaptados a las necesidades específicas de los centros educativos. Esta propuesta fue validada por expertos, quienes destacaron su efectividad y sostenibilidad en la formación docente. En conclusión, el desarrollo de políticas educativas que orienten la formación continua, acompañadas de investigaciones futuras centradas en la praxis docente y las condiciones institucionales, son esenciales para transformar estas potencialidades en resultados concretos y sostenibles en la calidad educativa.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Alenezi, M. (2023). Aprendizaje digital e instituciones digitales en la educación superior. Ciencias de la Educación, 13(1). https://www.mdpi.com/2227-7102/13/1/88
Araújo, I., & Carvalho, A. (2022). Facilitadores y dificultades en la implementación de la gamificación: Un estudio de caso con docentes. Ciencias de la Educación, 12(3). https://www.mdpi.com/2227-7102/12/3/191
Bağırsoy, J. (2025). Estrategias de aprendizaje y su influencia en las competencias lingüísticas extranjeras. Revista de Estudios Lingüísticos y Educativos de Azerbaiyán, 2 (3), 69-80. https://portasapientia.com/index.php/JALES/article/view/25
Bernardo, N., & Duarte, E. (2021). Realidad virtual inmersiva en el contexto de la formación en diseño industrial: cómo se ve el futuro según sus educadores. Diseño Asistido por Computadora y Aplicaciones, 19(2), 238-255. https://www.cad-journal.net/files/vol_19/CAD_19(2)_2022_238-255.pdf
Cervantes-Vergara, M. M. (2023). Implementación de un plan de capacitación para el uso de las TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje para docentes de la U.E. Lautaro Aspiazu Sedeño. YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas, 1(2), 73-87. https://jlacolectivo.com/revistas/index.php/YUYAY/article/view/16/29
Constante, C. M., & Villafuerte, J. (2023). Desarrollo profesional del profesorado de inglés en Ecuador: Competencias digitales docentes para la educación híbrida. Education Quarterly Reviews, 6(1). https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A10%3A20832714/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A161920766&crl=c&link_origin=scholar.google.com
Fielding, J., & Makar, K. (2022). Desafiando la comprensión conceptual en un sistema complejo: Apoyo a estudiantes jóvenes para abordar problemas de indagación matemática extensa. Ciencias de la Instrucción, 50(1), 35-61. https://link.springer.com/article/10.1007/s11251-021-09564-3
Gomez, D. Y., & Vera, F. (2025). La alfabetización digital y su incidencia del aprendizaje autónomo en el nivel de bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 185-203. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16813
Ngoasong, M. (2022). Adaptación curricular para el aprendizaje combinado en contextos de escasez de recursos. Journal of Management Education, 46(4), 622-655. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/10525629211047168
Nurholis, D., & Mirizon, S. (2025). ¿Están los docentes preparados para la digitalización? Actitudes y esfuerzos de los docentes de inglés para mejorar su competencia digital. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 9(1). https://ejournal.undiksha.ac.id/index.php/JERE/article/view/87227
Ochoa, Y. E. (2024). Toma de apuntes y Educaplay: Su influencia en la adquisición de vocabulario en estudiantes de inglés como lengua extranjera. Kronos–The Language Teaching Journal, 5(1), 22-36. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/KronosJournal/article/view/5954
Pramestiya, R. (2025). Implementación del juego Educaplay basado en TIC (tecnologías de la información y la comunicación) para mejorar la comprensión del aprendizaje de los estudiantes IPAS de quinto grado de SD Muhammadiyah Plus Malangjiwan. Didaktika Tauhidi: Jurnal Pendidikan Guru Sekolah Dasar, 12(1), 1-17. https://ojs.unida.ac.id/jtdik/article/view/18166
Quadro-Flores, P., & Ramos, A. (2022). La integración de la plataforma digital Educaplay en itinerarios interdisciplinares en el 1.º y 2.º ciclo de Educación Básica. Revista de Educación de Atenas, 9(3), 377-391. https://eric.ed.gov/?id=EJ1357664
Todino, M. D., & Campitiello, L. (2025). Educación en museos. Enciclopedia, 5(1). https://www.mdpi.com/2673-8392/5/1/3
Toh, T. L. (2022). Metas pedagógicas del profesorado y su adecuación al currículo de matemáticas: un estudio de caso del material didáctico de cálculo de una institución preuniversitaria de Singapur. Revista de Investigación en Educación Matemática, 34(3), 631-659. https://link.springer.com/article/10.1007/s13394-022-00419-9
Tuero, A. (2025). Desarrollar la motivación intrínseca mediante el aprendizaje basado en la elección (Tesis doctoral). Northeastern University. https://www.proquest.com/openview/9c1f9ffaf4096ce83dfaa6ef3f62db5e/1?cbl=18750&diss=y&pq-origsite=gscholar.
Véliz, K. J., & Briones, Y. M. (2024). Propuesta de capacitación basada en la plataforma de Educaplay para mejorar el proceso de enseñanza en los docentes. Polo del Conocimiento, 9(9), 24-52. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7923