Estrategias metodológicas integrando inteligencia artificial en enseñanza-aprendizaje de electromecánica automotriz
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo científico titulado “estrategias metodológicas integrando inteligencia artificial en enseñanza-aprendizaje de electromecánica automotriz” aborda el problema de la falta de aplicación de metodologías innovadoras, como la inteligencia artificial (IA), en la planificación curricular y el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Colegio de Bachillerato de Gualaquiza. En este contexto, evidencia una limitación en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes de segundo año de Bachillerato en la especialidad de electromecánica automotriz. El objetivo principal del estudio es desarrollar y fortalecer dichas competencias mediante la implementación de herramientas basadas en IA, con el fin de potenciar el desempeño académico de los estudiantes. Para ello, se aplicó una metodología de investigación con enfoque mixto y diseño exploratorio bajo un paradigma constructivista. Los resultados arrojaron que no se cumplieron la mayoría de los parámetros establecidos en la ficha de evaluación, destacándose la ausencia de metodologías innovadoras en la planificación curricular y en la operatividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de estos hallazgos, se propone una estrategia metodológica sustentada en la aplicación de la IA para mejorar dicho proceso. En conclusión, la implementación de evaluaciones basadas en IA se presenta como una herramienta poderosa para evaluar el desempeño estudiantil de manera objetiva y efectiva, adaptándose a las necesidades específicas de los estudiantes y promoviendo una atención personalizada que favorece la diversidad en el aprendizaje.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Ayuso & Gutiérrez. (2022). La inteligencia artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 362. https://doi.org/https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/32332
Barakina, E. Y. (2021, p. 165). Digital Technologies and Artificial Intelligence Technologies in Education. European Journal of Contemporary Education, 10(2), 362. https://doi.org/https://ejce.cherkasgu.press/journals_n/1625228822.pdf
Bonilla, D. (2024). Chat GPT como Recurso para el Aprendizaje del Pensamiento Crítico en Estudiantes. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 25. https://doi.org/https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30292023000200036
Cai, D. (2020, p. 58). Aplicación del sistema de planificación inteligente en la construcción de un sitio web de enseñanza de inteligencia artificial. Guía de software, 13(1), 113.
ClassFlow. (s.f.). Title of the specific page or section. Blog, 12(1), 4.
Coello, J. (2024). El uso de Flipgrid para mejorar la producción oral y la pronunciación en el aprendizaje de inglés. Caso de estudio. Revista InveCom, 4(2), 14. https://doi.org/https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632024000200104
Díaz, F. P. (2023). Entorno virtual de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión oral b1 a través de la secuencia didáctica en los estudiantes de francés intermedio I de la Universidad de Pamplona. Colombia (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena)., 1(1), 234.
Galeas, I. M. (2024). Transformation and Challenges Of Higher Education in the Digital Age: Strategies for skill development in the 21st century.YUYAY: . strategias, Metodologías & Didácticas Educativas, 3(1), 33.
Gómez & Tituaña. (2023). Gamificación y gestión de la innovación digital: Caso de estudio de la educación superior(Bachelor’s thesis,. Repositorio de Universidad, 1(1), 321.
Hernández, L. (2019, p. 5). Tipos de investiagciones para el proceso cientifico. Revista educativa para el desarrollo de proyectos, 3(2), 56.
Hernandez, S. (2019, p. 7). Metodología de la investigación científica. Revista Metodológica de investigación, 2(1), 23.
LLC., A. d. (2024). Asistente de Google: tu asistente con inteligencia artificial . Google, 1(1), 5. https://doi.org/https://assistant.google.com/
López & Martinez. (2023). ERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Digital De Tecnologías Informáticas Y Sistemas, 7(1), 54. https://doi.org/https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.165.123-128
Navarro, e. (2023, p. 12). El futuro de la Inteligencia Artificial para la educación en las instituciones de Educación Superior. Siielo.sld.cu, 19(23), 54. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442023000400027&script=sci_arttext&tlng=pt
Prince, T. A. (2024). La inteligencia artificial como mecanismo para el aseguramiento del derecho a la educación. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 8(1), 20. https://doi.org/https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/626
ProFuturo & OEI. (2023). El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina. Revista Educativa, 23(12), 18. https://doi.org/www.profuturo.education
Rodríguez, V. (2024). La herramienta google classroom como apoyo al aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 24(2), 15. https://doi.org/https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000400965
Rubistar. (s.f.). Rubistar: Create rubrics for your project-based learning activities. . Rubistar., 12(2), 5. https://doi.org/https://rubistar.4teachers.org/
Salmeron, Y. (2023, p. 13). The future of Artificial Intelligence for Education. Revista Científica Educativa, 19(93), 45. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442023000400027&script=sci_arttext&tlng=pt
Tello, Y. (2023). Herramientas digitales en la evaluación formativa durante el contexto pandémico. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 23. https://doi.org/http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000100444
Troncoso, M. (2023, p. 32). Inteligencia artificial y educación: nuevas relaciones en un mundo interconectado. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2), 58. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322023000200014
Turnitin. (n.d.). What is Turnitin?. Blog, 12(1), Retrieved. https://doi.org/https://www.turnitin.com/
UNESCO. (2023, p. 5). Aprender a vivir en la era de la IA. Artículo Informativo, 1(1), 15.
UNESCO. (2021, p. 4). Aplicación de estrategias tecnológicas o inteligencias artificiales en el marco educativo. Revista Técnica de Información, 1(1), 12.
Vázquez, P. (2021, p. 9). La UNESCO y la gobernanza de la inteligencia artificial en un mundo globalizado. La necesidad de una nueva arquitectura legal. Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades.Transformar,4(1), 17. Revista Educativa Scielo, 21(3), 34.
Zapata, L. (2021). Kahoot! mejora significativamente los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Recursos digitales del sigo XXI, 23(2), 10. https://doi.org/https://kahoot.com/news/kahoot-mejora-significativamente-los-resultados-de-aprendizaje-de-los-estudiantes/
Zhun, Y. C. (2023). La Guía A-Z de la IA en la Educación 2023: Casi todo lo que necesita saber. Revista Científica Informática Educativa, 23(5), 15. https://doi.org/https://www.classpoint.io/blog/es/la-guia-a-z-de-la-ia-en-la-educacion-2023-casi-todo-lo-que-necesita-saber