Medidas arancelarias y su impacto en las exportaciones de cacao ecuatoriano a Estados Unidos 2022-2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio analiza el impacto de las medidas arancelarias en las exportaciones de cacao ecuatoriano hacia Estados Unidos durante el periodo 2022–2024. A través de una metodología cuantitativa de carácter transversal y con enfoque descriptivo-analítico, se evaluaron datos oficiales, bibliográficos e informes internacionales (FAO, 2023; ITC, 2022; WTO, 2024) que permitieron identificar patrones y efectos concretos sobre el comercio exterior del cacao. Los resultados revelan que, a pesar de un entorno internacional adverso marcado por la volatilidad de precios y la aplicación de aranceles, Ecuador experimentó un crecimiento significativo en volumen (15,50 %) y valor exportado (171,89 %), consolidando su posición como uno de los principales proveedores de cacao en grano al mercado estadounidense. Se destaca, además, la resiliencia del sector cacaotero y su capacidad de adaptación, así como la necesidad de fortalecer la industrialización y diversificación de productos. El estudio concluye que las medidas arancelarias no han afectado gravemente la competitividad del cacao ecuatoriano, pero advierte sobre riesgos futuros vinculados a la inflación y barreras no arancelarias. Finalmente, se propone como línea futura de investigación un análisis comparativo con los principales países competidores y la evolución del comercio durante todo el periodo del año 2025.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Abad, A. G., Mata, L. D., Guime, C. J., y Espinoza, R. L. (2025). Análisis de la demanda del cacao ecuatoriano en el mercado portugués y sus características. MQRInvestigar, 9(2), 1-18. doi: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e592
Banco Central del Ecuador [BCE]. (2021). Boletín Informativo de Integración Financiera: Acuerdo de Primera Fase con Estados Unidos. Quito: Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Integración Monetaria y Financiera Regional. https://repositorio.bce.ec/handle/32000/3055
Bravo, N. M., y Mendoza, G. N. (2024). Análisis de la evolución de las relaciones comerciales entre Ecuador y China periodo 2021-2023. Revista Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte (REVISTVR), 20(20), 1-17. https://revista.istvr.edu.ec/article/view/266
Cambisaca, D. M., y Macías, B. K. (2023). Competitividad de las exportaciones de cacao en Ecuador 2015 – 2020. Revista Económica, 11(1), 83–91. doi: https://doi.org/10.54753/rve.v11i1.1595
Castellanos, H. E. (2020). Aproximación a la Metodología de la Investigación Jurídica. Revista de la Facultad de Derecho de México, 70(277), 139-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7479389
Cedeño, M. (2024). Estadísticas de exportación de cacao-ANECACAO Resultados año cacaotero 2022/2023. Guayaquil: ANECACAO. https://anecacao.com/revista/
García, M. M. (2024). La cadena productiva de cacao y su efecto en el nivel de vida de los productores del cantón Bolívar. 593 digital Publisher, 9(5), 47-58. doi: doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2580
García, S. J., y Quezada, P. A. (2021). La asociatividad, sustentabilidad y certificaciones en la producción cafetalera en el sur del Ecuador. Economía Coyuntural, 6(2), 34-59. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-06222021000200004
Gómez, E., Gómez, C., y González, J. (2021). Incidencia arancelaria en la guerra comercial de Estados Unidos vs China: un acercamiento desde el análisis de escalonamiento multidimensional. Panorama económico, 16(31), 197-214. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21712020000200197
Gómez, T., Bequer, L., Freire, C., Molina, J., Boffill, M., y Quintero, M. (2023). Manual para la preparación en temas de investigación experimental en las ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO, 15, 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742023000100048&script=sci_arttext
González, L. (2024). Criterios actualizados sobre la metodología de la investigación educativa: Una aproximación bibliográfica. Mendive. Revista de Educación, 22(1), 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962024000100031
González, P. (2025). Primicias. Primicias: https://www.primicias.ec/economia/productos-camaron-banano-flores-cacao-aranceles-trump-93115/
González, V. M., Andrade, G. C., Poveda, B. G., y Vallejo, D. N. (2024). Responsabilidad social en el proceso de exportación de cacao ecuatoriano a Suecia. Polo de conocimiento, 9(12), 1156-1166. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8533
Ibarra, V. A., Mata, C. H., Crespo, M. B., Aguayo, S. M., y Zúñiga, M. L. (2023). Análisis de las exportaciones de cacao y sus elaborados hacia los EEUU. Polo del conocimiento, 8(7), 1103-1116. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5829
Lama, P., Lama, M., y Lama, A. (2022). Los instrumentos de la investigación científica. Hacia una plataforma teórica que clarifique y gratifique. Horizonte de la ciencia, 12(22), 189-202. https://www.redalyc.org/journal/5709/570969250014/html/
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca [MPCEIP]. (2023). Cacao en grano en Estados Unidos 2023. PROECUADOR. https://www.proecuador.gob.ec/cacao-en-grano-en-estados-unidos-2023/
Nacer, A. (2024). Análisis y perspectivas del sector cacaotero para el 2024. Guayaquil: ANECACAO. https://anecacao.com/revista/
Naranjo, C. P. (2025). Crecimiento económico: Ecuador en el siglo xx. América Latina en la historia económica, 32(1), 1-28. doi: https://doi.org/10.18232/20073496.1450
Peñafiel, D., Freire, A., y Muñoz, J. (2024). Sostenibilidad en los sistemas de producción de Theobroma cacao (Cacao) e Ilex guayusa (Guayusa) en la asociación Wiñak de la Amazonía Ecuatoriana. PrePrint UEA, 2324, 3-15. doi: https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vAMB2324ep03-15
Quezada, C. J., y Pinargote, L. (2025). Impacto de la diversificación de mercados en el crecimiento económico sostenible del Ecuador. Revista REVISTVR, 1(1), 3-23. https://revista.istvr.edu.ec/wp-content/uploads/2025/03/Impacto-de-la-diversificacion-de-mercados-en-el-crecimiento-economico-sostenible-de-ecuador.pdf
Ramírez, D., Castillo, M., y Zamora, M. (2023). Evolución de los Arreglos comerciales preferenciales otorgados por Estados Unidos a Ecuador. Economía y Negocios, 14(01), 115-134. doi: https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1072
Sánchez, V., Zambrano, J., y Iglesias, C. (2019). La cadena de valor del cacao en América Latina y el Caribe.
Vásconez, L. (2025). El Comercio. El comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/asi-quedaron-los-aranceles-de-donald-trump-en-sudamerica.html
Zhigue, A., y Arias, J. (2025). Impacto de los aranceles y políticas comerciales en el desarrollo económico del sector textil del Ecuador: Un análisis comparativo. Ciencia Latina, 9(1), 3138-3160. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16067
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2023). The state of agricultural
commodities trade 2023. FAO.
International Trade Centre. (2022). Cocoa market trends and prospects. ITC.
World Trade Organization. (2024). World trade report 2024: Trade and development in a changing
world. WTO.