Incidencia de factores en la lealtad del cliente en las empresas comercializadoras de vehículos de la ciudad de Machala

Contenido principal del artículo

Geraldine Lizbeth Gallegos-Japon
Ana Belen Taday-Castro
José Kennedy Ollague-Valarezo

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es analizar los factores que inciden en la lealtad del cliente en las empresas comercializadoras de vehículos en la ciudad de Machala. Para ello, se aplicó una entrevista estructurada basada en una escala tipo Likert, dirigida 30 empresas. El estudio adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, y se fundamentó en una revisión bibliográfica exhaustiva. Los factores analizados fueron la calidad del servicio, la satisfacción del cliente, la confianza en la marca y el servicio postventa. Los resultados evidencian que el servicio postventa y la satisfacción del cliente son determinantes clave en la fidelización, mientras que la confianza en la marca y la calidad del servicio también influyen, aunque en menor medida. Además, se identificaron acciones comerciales como la recomendación, la recompra, la preferencia y el compromiso emocional como elementos que fortalecen la relación con el cliente. Las conclusiones del estudio ofrecen una base sólida para el diseño de estrategias comerciales enfocadas en mejorar la experiencia del cliente y fomentar relaciones duraderas en el sector automotriz de Machala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gallegos-Japon, G., Taday-Castro, A., & Ollague-Valarezo, J. (2025). Incidencia de factores en la lealtad del cliente en las empresas comercializadoras de vehículos de la ciudad de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 681-691. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3372
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Geraldine Lizbeth Gallegos-Japon, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

gallegosj.jpg

https://orcid.org/0009-0001-8922-884X

Geraldine Lizbeth Gallegos Japon, estudiante de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Técnica de Machala. Ha desarrollado una investigación titulada “Incidencia de factores en la lealtad del cliente en las empresas comercializadoras de vehículos de la ciudad de Machala. La investigación ha contribuido en el análisis de cómo factores como calidad del servicio, satisfacción del cliente, confianza en la marca y servicio postventa tienen un impacto directo en la retención del cliente. Su participación refleja un enfoque riguroso y orientado a la fidelización del cliente y la mejora de la competitividad empresarial en el sector automotriz local.

Ana Belen Taday-Castro, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

taday.jpg

https://orcid.org/0009-0007-9340-3827

Ana Belen Taday Castro, estudiante de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Técnica de Machala. Ha desarrollado una investigación titulada “Incidencia de factores en la lealtad del cliente en las empresas comercializadoras de vehículos de la ciudad de Machala”  examina cómo elementos como la calidad del servicio, la atención personalizada y la confianza influyen en la permanencia del cliente en un mercado altamente competitivo. Su enfoque busca aportar herramientas prácticas para fortalecer la relación empresa cliente y mejorar la sostenibilidad comercial en el sector automotriz local.

José Kennedy Ollague-Valarezo, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

ollague.jpg

https://orcid.org/0000-0002-5416-7821

Profesor Titular Universidad Técnica de Machala.

Doctor (PhD) en Ciencias Administrativas, Magister en Negocios Internacionales, Diplomado en Gerencia Financiera, Diplomado Superior en Docencia Universitaria, Diplomado Superior en Economía Internacional, Diplomado Superior en Economía del Ecuador y del Mundo, Diplomado Superior en Gestión Empresarial Internacional, Diplomado en Gestión Pública para el Desarrollo Territorial, Diplomado de Especialización en Economía, Diplomado de Especialización en Relaciones Públicas, Diplomado en Gestión Pública, Ingeniero Comercial, Licenciado en Administración de Empresas. Contador Público.

Banco Continental, Banco Central del Ecuador, Gerente Corporación Financiera Nacional Sucursal Machala, H. Congreso Nacional del Ecuador como Asesor; Ministerio de Relaciones Exteriores en el Servicio Exterior como Diplomático Cónsul en Sullana, Perú; Cónsul en Piura, Perú; Cónsul General en El Salvador y Belice; Universidad San Antonio de Machala como Profesor Titular y Director de Posgrados, Educación Continua y Relacionales Nacionales e Internacionales; Universidad Metropolitana en Machala. Universidad Técnica de Machala. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Posgrado), Perú; Participación en Proyectos de investigación y Varias publicaciones realizadas

Citas

Alva, E. F., Gonzales, E. F., Suxe, J. J., & Serrato, J. W. (2024). CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES DE UN RESTAURANTE, CHICLAYO. 11(1). https://doi.org/https://doi.org/10.26495/f7w3f133

Anderson, R. E., & Srinivasan, S. S. (2023). Satisfaccion y lealtad en el comercio electronico: un marco de contingencia. Psicología y marketing.

Anguera, M. T. (2023). Revisitando las revisiones sistemáticas desde la perspectiva metodológica. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(1), 1-25. https://doi.org/http://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.27758

Aparicio, L. E., Amaya, O. J., & Devia, P. A. (2023). Application of Deep Learning for the Identification of Surface Defects Used in Manufacturing Quality Control and Industrial Production: A Literature Review. Ingeniería, 28(1), 1-20. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/23448393.18934

Arroyo, F. R., & Buenaño, C. S. (2017). Calidad en el Servicio: Oportunidad para el Sector Automotor en el Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(9), 42-52.

Bautista, P., Ayala, J., z, J. D., & Cisneros, S. (2023). Comprendiendo la fidelización de clientes: elementos clave, estadísticas y clasificaciones. 11(22). https://doi.org/https://doi.org/10.29057/xikua.v11i22.10650

Bautista, P., Sánchez Ayala, J., Jimenez DeLucio, J., & RojoCisneros, S. (2023). Comprendiendo la fidelización de clientes: elementos clave, estadísticas y. 11(12). https://doi.org/https://doi.org/10.29057/xikua.v11i22.10650

Cifuentes, V. H., & Moreno, K. A. (2021). nversión en publicidad: Un análisis de los ingresos del sector automotriz en la provincia de Tungurahua. Pensamiento Empresarial(8), 96-121. https://doi.org/https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi8.439

Contreras, M. A., & Vargas, J. A. (26 de Enero de 2021). Conceptualización y caracterización del comportamiento del consumidor. Una perspectiva analítica generacional. ACADEMO. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades., 8(1), 15-28. https://doi.org/https://doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.2

Figueroa, L. E., & Zaldumbide, D. A. (2023). Análisis del Servicio Postventa para la Fidelización de los Clientes de la Empresa de Telecomunicaciones Netlife, en Santo Domingo de los Tsáchilas. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 417-426. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1875

Garofalo, V. M., & Feijó, T. E. (2022). PERCEPCIÓN DEL CLIENTE EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO QUEVEDO. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(10), 2697-3456. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/yc.v6i10edespmay.0173

Gómez Chipana, E. (2020). Análisis correlacional de la formación académico-profesional y cultura tributaria de los estudiantes de Marketing y Dirección de Empresas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 478-483. https://doi.org/Recuperado en 21 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600478&lng=es&tlng=en.

Gómez, L. T., & Piedrahita, J. U. (2016). Marketing Relacional: La evolución del concepto. ESPACIOS, 37(25), 11.

González, I. E., Peña, C. E., Valda, C. G., Rojas, R. M., Vallejos, A. L., & Bernal, A. E. (2021). PREFERENCIA DE CONSUMO TOMANDO EN CUENTA ATRIBUTOS DE MARCA, CALIDAD, PRESENTACIÓN Y PRECIO UNA COMPARACIÓN ENTRE PRODUCTOS LOCALES Y EXTRANJEROS. Revista Científica Business Insights, 4(4). https://doi.org/https://doi.org/10.56469/rcbi.v4i4.833

Guevara Rodríguez, M. V. (Agosto de 2022). Impulsores de la intención de recompra en línea:. Revista de Tecnologia y Sociedad(22). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a12n22.705

Hernández, P. K., Lugo, J., & Ordóñez, H. J. (2022). Service quality, user expectations, and effective communication sources of user satisfaction. Ciencia Digital, 6(4), 48-75. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i4.2289

Inga, K., Coyla, S., & Montoya, G. A. (2022). Metodología 5S: Una Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación. Revista de Investigación Científica y Tecnológica, 2(1), 41-63. https://doi.org/https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v2i1.20

Jiménez, L. (2020). IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN LA ACTUALIDAD. Convergence Tech, 4(1), 59-68. https://doi.org/https://doi.org/10.53592/convtech.v4iIV.35

Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson.

Lema, J. L., Guzman, A. R., Tapia, A. G., & Suntaxi, V. G. (2025). Situación actual de gestión de servicio, manejo de residuos y seguridad laboral en talleres automotrices del Cantón Mejía, Ecuador. Polo del Conocimiento, 10(4), 917-928. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9354

Lévano, M. A., & Merino, J. A. (26 de Enero de 2021). Conceptualización y caracterización del comportamiento del consumidor. Una perspectiva analítica generacional. redalyc. https://doi.org/https://doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.2

Macas, A., Dany, G., Carrión, G., & Mendza, E. (2024). Análisis de los Factores que Influyen en la Fidelidad del Consumidor. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9644/14258

Márquez, L. E., Useche, L. M., Alcívar, S. G., & Vaca, G. G. (2023). Calidad del servicio y satisfacción del cliente en restaurantes del terminal Portoviejo. Ingeniería Industrial, 44(1), 23-42.

Martelo, R., Villabona, N., & Bastida, M. (2020). Factores que influyen en la lealtad del cliente en el cliente en el comercio electrónico del turismo. Desarrollo Gerencial, 12(2), 1-24.

Muñoz, E. M., Olmos, J. G., & Gómez, P. E. (junio de 2022). Importancia del servicioal clientecomo factor de preferencia comercial en una pyme. Revista de Investigación Académica sin Frontera(37). https://doi.org/https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.463

Ordoñez, J. I., Noles, D. E., & Soto, C. O. (2021). La planificación financiera como herramienta sustancial para medir la rentabilidad empresarial. Caso Dekautopartes S.A ciudad de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 169-180. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2021.6.754

Otero, M. C., & Pérez, W. G. (2020). Efecto de las comunicaciones word of mouthy electronic word of mouth en las intenciones de recompra de una marca colombiana. Kepes, 17(22), 229-255. https://doi.org/https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.9

Polo, V. R., Bargsted, M., & Fama, F. (2020). Relación entre el compromiso organizacional y la satisfacción con la vida: la mediación del engagement. Portal Universia S.A. https://www.redalyc.org/pdf/433/43351179004_1.pdf

Power, J. D. (2021). Estudio de la Marca en la Industria Automotriz. Economoia y Sociedad.

Reino, J. P., Cordero, C. F., & Godoy, M. J. (2020). Modelo de Responsabilidad Social para a empresa elite del sector automotriz n la ciudad de Cuenca, Ecuador. Redalyc. https://doi.org/https://doi.org/10.36390/telos221.12

Rodas, C., Galán, A. L., & Ordoñez, L. S. (2023). calidad del servicio. 8(6). https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5689/html?utm_source

Salazar-Duque Diego, Burbano Camila, P. C., & Guamialama, J. (2021). COMPORTAMIENTO Y LEALTAD DEL CONSUMIDOR SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS DE QUITO POR EFECTO DEL COVID-19. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/141

Sánchez, C. M., & Hinostroza, G. A. (2023). Percepción de la marca motorex por las empresas comercializadoras de lubricates para vehículos en Manta, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2-1), 208-220. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1689

Sánchez, D. D., & Barreto, R. G. (Diciembre de 2024). La encuesta como instrumento de recolección de datos, confiabilidad y validez en investigación científica. 3(2). https://educaciontributaria.com.py/revista/index.php/rcetca/article/view/70/104

Silva, M., Correa, R., & Mc-Guire, P. (2024). Metodologías Activas con Inteligencia Artificial y su relaciónconla enseñanza de la matemáticaen la educación superior en Chile. Estado del arte. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología(37), 20.29. https://doi.org/https://doi.org/10.24215/18509959.37.e2

Silva-Treviño, Gilberto, J., Hernánde, M., zucena, B., Leal, T., Rivas, E. D., & Gerardo, J. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. 15(2), 85-101. https://doi.org/https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369

Vidales, L. M., Mendoza, I. A., & Xochitototl, V. (2024). Influencia de estilos de liderazgo transformacional, transaccional y laissez faire en la responsabilidad social corporativa, la imagen y reputación, así como en variables de resultado organizacional. Contaduría y administración, 69(3), 324-347. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.4708

Zea, M., Chiquito, D. M., Romero, A. V., & Río, J. A. (Septiembre de 2022). MODELOS DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE: UN ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES MÁS RELEVANTES. https://doi.org/https://doi.org/10.21855/resnonverba.v12i2.

Artículos más leídos del mismo autor/a