Análisis de las oportunidades de Big Data para la empresa exportadora Asociación Tierra Fértil, 2025

Contenido principal del artículo

Kevin Andrés Mite-Castro
Veronica Vanessa Eras-Matamoros
Miguel Orlando Espinosa-Galarza
Luis Pastor Carmenate-Fuentes

Resumen

La exportadora Asociación Tierra Fértil, ubicada en Pasaje, provincia de El Oro, enfrentó en 2025 desafíos estructurales relacionados con un modelo de gestión agrícola tradicional, lo cual limitó su competitividad en el entorno agroexportador. En este escenario, tecnologías emergentes como el Big Data representan una oportunidad clave para transformar procesos productivos, aumentar la eficiencia y responder de manera estratégica a las demandas del mercado internacional. El objetivo general de la investigación fue determinar las oportunidades que ofrece el Big Data para la exportadora Asociación Tierra Fértil en Pasaje en el 2025. Para realizar la investigación se aplicó un enfoque metodológico de tipo aplicada, descriptiva, de campo, transversal y estudio de situaciones específicas, la investigación parte de una posición pragmática, asumiendo la teoría de la complementariedad de los paradigmas y se desarrolla desde un método cuantitativo y cualitativo. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico lógico, analítico sintético e inductivo deductivo, en combinación con métodos empíricos como la entrevista a profundidad y la encuesta. Los resultados evidencian una actitud favorable hacia el uso de Big Data en áreas logísticas, productivas y de posicionamiento. Sin embargo, persisten limitaciones en cuanto a formación técnica y cultura organizacional basada en datos. Se identifican oportunidades claras para capacitar al personal, mejorar la infraestructura tecnológica y establecer una visión estratégica, lo que permitiría, en caso de implementación, aprovechar plenamente el potencial del Big Data en el sector agroexportador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mite-Castro, K., Eras-Matamoros, V., Espinosa-Galarza, M., & Carmenate-Fuentes, L. (2025). Análisis de las oportunidades de Big Data para la empresa exportadora Asociación Tierra Fértil, 2025. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 879-890. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3371
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Kevin Andrés Mite-Castro, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

mite.jpg

https://orcid.org/0009-0005-0406-679X

Veronica Vanessa Eras-Matamoros, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

eras.jpg

https://orcid.org/0009-0000-9281-9125

Verónica Vanessa Eras Matamoros de nacionalidad ecuatoriana, cuyo último grado académico corresponde a la Unidad Educativa Particular “La Inmaculada” en la ciudad de Machala, actualmente estudiante de la carrera de Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Machala, aplicando al título de tercer nivel de Licenciado en Comercio Exterior.

Miguel Orlando Espinosa-Galarza, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

espinosag.jpg

https://orcid.org/0000-0002-3785-1453

Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala, Machala, El Oro-Ecuador.

Ingeniero en Comercio Internacional. Master en Administración de Empresas, Doctorando en Programa de doctorado de Coaching Empresarial en Universidad UNADE (Mexico), 10 años de experiencia en docencia en educación superior. Ha participado en proyectos de investigación. Ha publicado diversos artículos y un libro relacionados con a la ciencias empresariales y Educación Superior en Habilidades blandas. Experiencia de 15 años en Gerencia Bancaria y de Retail.

Luis Pastor Carmenate-Fuentes, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

carmenate.jpg

https://orcid.org/0000-0001-6057-2746 

Citas

Andrade, G., & Arauz, A. (2025). Impacto en los procesos logísticos del sector agropecuario ecuatoriano aplicando la inteligencia artíficial. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 27 de Julio de 2025, de https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/9812078c-c9fe-4bcd-821e-e0ff21989bdc/content

Apaza, G., & Ñamo, E. (5 de Agosto de 2022). Evolución e impacto del Big Data en el sector empresarial. Arbitrada Multidisciplinaria de Investigación Socio Educativa, VII(25), 10-367. Recuperado el 27 de Julio de 2025, de https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/1103

Argüelles, V., Hernández, A., & Palacios, R. (2021). Métodos empíricos de la investigación. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, IX(17), 33-34. Recuperado el 25 de Enero de 2025, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/view/6701/7600

Bermúdez, N. (2024). Análisis de Big Data en las tecnologías de la información. REICOMUNICAR, VII(14), 676-682. Recuperado el 21 de Mayo de 2025, de https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/337/557

Coello, R., & Parrales, J. (2020). Análisis de las ventajas y desventajas del Big Data y el Cloud Computing en el proceso de la toma de decisiones de lasempresas que practican comercio electrónico. Ciencia y Tecnología, XX(25), 17-28. Recuperado el 10 de Junio de 2025, de https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/279/422

Escobar, M., & Mercado, M. (Diciembre de 2019). Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital. La Propiedad Inmaterial(28), 273-293. Recuperado el 5 de Junio de 2025, de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6350/8643

González, J. (2020). Análisis del alcance y la importancia del Big Data en el sector industrial en tiempos de pandemia. Dialnet, IXX(2), 2-20. Recuperado el 29 de Mayo de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331827

Hernández, E., Duque, N., & Moreno, J. (Agosto de 2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. TecnoLógicas, XX(39), 15-38. Recuperado el 5 de Junio de 2025, de https://www.redalyc.org/journal/3442/344251476001/html/

Hernández, G., & Gamboa, J. (2024). Análisis de Big Data como estrategia de marketing personalizado en LH Computer. 593 Digital Publisher CEIT, IX(6), 1261-1276. Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2796/2289

Izquierdo, J., Jaramillo, J., Loja, N., & Mazon, B. (2025). Modelo integrado de adopción de tecnologías en la agricultura. Caso de estudio: IA e IoT aplicadas en producción de cacao. Espacios, XLVI(3), 480-492. Recuperado el 27 de Julio de 2025, de https://www.revistaespacios.com/a25v46n03/a25v46n03p38.pdf

León, O. (5 de Mayo de 2023). Impacto de las capacidades de análisis de big data en la innovación empresarial. Ingeniería y Competitividad, XXV(2). Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/12611/15773

López , A., & Ramos, G. (Diciembre de 2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: signifi-cación para la investigación educativa. Revista Conrado, XVII(S3), 22-31. Recuperado el 25 de Enero de 2025, de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133/2079

Mato, L., & Rodríguez, M. (2025). Big Data en redes empresariales ecuatoriana: estrategias de transformación digital. G-ner@ndo, VI(1), 883-908. Recuperado el 15 de Junio de 2025, de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/442/439

Puente, H., Haro, D., & Maceiras, S. (3 de Julio de 2023). El Big Data como metodología de investigación social: Propuestas, renuncias y dilemas desde la sociología. Teknokultura, 20(2), 175-182. Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/83875

Quesada, A., & Medina, A. (2020). MÉTODOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS-SÍNTESIS, INDUCCIÓN-DEDUCCIÓN, ABSTRACTO – CONCRETO E HISTÓRICO- LÓGICO. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas. Recuperado el 25 de Enero de 2025, de https://www.researchgate.net/publication/347987929_METODOS_TEORICOS_DE_INVESTIGACION_ANALISIS-SINTESIS_INDUCCION-DEDUCCION_ABSTRACTO_-CONCRETO_E_HISTORICO-LOGICO

Vite, H., Townsend, J., & Carvajal, H. (2020). Big Data e Internet de las Cosas en la producción de banano orgánico. Universidad y Sociedad, 12(IV), 192-200. Recuperado el 25 de Abril de 2025, de https://www.researchgate.net/publication/354374853_Big_Data_e_internet_de_las_cosas_en_la_produccion_de_banano_organico

Wolfert, S., Cor Verdouw, L., & Bogaardt, M. (2017). Big Data en la agricultura inteligente: una revisión. Elsevier, 153, 69-80. Recuperado el 27 de Julio de 2025, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308521X16303754

Zúñiga, F., Mora, D., & Llerena, W. (Junio de 2023). El Big Data y su implicación en el marketing. Revista de Comunicación de la SEECI(56), 302-321. Recuperado el 5 de Junio de 2025, de https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/832/2275

Artículos más leídos del mismo autor/a