Determinación del Modelo de Gestión del Departamento de Gestión de Riesgos del GAD Municipal Pasaje

Contenido principal del artículo

Marcos Geovanny Armijos-Ramirez
Danna Karelys Leon-Villacrez
Wilton Eduardo Romero-Black

Resumen

La investigación tiene como objetivo determinar los procesos internos mediante la aplicación de la norma ISO 9001:2015 en el Departamento de Gestión de Riesgos del GAD Municipal de Pasaje, para mejorar la eficacia y eficiencia de sus operaciones. La investigación, se desarrolló a través del enfoque cualitativo, con diseño no experimental. Para la recopilación de información, se aplicaron entrevistas no estructuradas, la revisión de documentos formalizados, permitiendo la identificación y validación de las tendencias que influyen en el proceso.
Los resultados evidenciaron deficiencias en la estandarización de procedimientos, demoras en la atención de solicitudes y una limitada trazabilidad documental. Asimismo, se identificaron procesos críticos como la recepción de solicitudes, la elaboración de informes técnicos y la emisión de autorizaciones, los cuales presentan oportunidades significativas de mejora.
En respuesta a estos hallazgos, se diseñó un modelo de gestión por procesos que incluye un mapa de procesos optimizado, indicadores estratégicos de desempeño. Que reflejan la capacidad de respuesta (TRP = 7,5 días) y (%SA = 72%), junto la calidad de procesos que puede ser interpretado por (%C = 12%). Evidenciando la necesidad de implementar propuestas de mejora para prevenir la ralentización de los procesos que influyen con el resultado final del servicio y la perspectiva de la comunidad.
La implementación del modelo permitirá fortalecer la capacidad de respuesta institucional del GAD, mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía y consolidar una gestión pública más transparente, eficiente y alineada con los principios de gobernanza y descentralización establecidos en el marco normativo ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Armijos-Ramirez, M., Leon-Villacrez, D., & Romero-Black, W. (2025). Determinación del Modelo de Gestión del Departamento de Gestión de Riesgos del GAD Municipal Pasaje. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 267-279. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3323
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Marcos Geovanny Armijos-Ramirez, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

armijosr.jpg

https://orcid.org/0009-0005-2630-0532

Marcos Geovanny Armijos Ramirez, estudiante del octavo semestre de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Técnica de Machala. Mi formación académica fue óptima para el conocimiento de factores que influyen en el ámbito empresarial, incluyendo la generación de habilidades profesionales que, dentro de la investigación, es clave para el crecimiento competitivo y la mejora continua.

Danna Karelys Leon-Villacrez, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

leon.jpg

https://orcid.org/0009-0007-4546-3382

Danna Karelys Leon Villacrez, estudiante del octavo semestre de Administración de Empresas en la Universidad Técnica de Machala. Mi formación académica me ha brindado una visión integral sobre el funcionamiento de las organizaciones y la gestión empresarial. Me interesa continuar mi desarrollo profesional mediante la investigación aplicada y la innovación en el ámbito empresarial.

Wilton Eduardo Romero-Black, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

romero.jpg

https://orcid.org/0000-0001-5200-1361

Ingeniero Industrial, Docente investigador de la UTMACH, docente de las cátedras de Gestión de Calidad, Administración de la Producción y Gestión Ambiental; Doctor en Ciencia y Tecnología Ambiental en Coruña-España, Gestor de Proyectos de Vinculación con la sociedad, Asesor Técnico Industrial con 5 años de experiencia en el sector industrial y 12 años en educación y más de 30 investigaciones en el área de conocimiento.

 

Citas

Cedillo, J. J., Gonzaga, M. G., Black, W. E., & Sánchez, N. V. (2022). Modelo de gestión para empresas paleteras bajo la norma ISO 9001:2015. El Oro. Ecuador. Sociedad & Tecnología, 5(2), 241–259. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.212

Chavez, L. T., Levano, C. L., & Lagos, W. O. (2025). Gestión del recurso humano en el sector público: una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(1), 1–11. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.12734758

Endalamaw, A., Khatri, R. B., Mengistu, T. S., Erku, D., Wolka, E., Zewdie, A., & Assefa, Y. (2024). A scoping review of continuous quality improvement in healthcare system: conceptualization, models and tools, barriers and facilitators, and impact. BMC Health Services Research, 24(1), 487. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s12913-024-10828-0

González, A. M., Sánchez, R. M., Salazar, A. L., & Salazar, G. L. (2022). La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. New Trends in Qualitative Research, 14, e571. https://doi.org/https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e571

Grant, A. S. (2022). La gestión por procesos como herramienta fundamental en el aseguramiento de la calidad de las carreras universitarias. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48726

Group, W. B. (2018). Indicators of Citizen-Centric Public Service Delivery. International Bank for Reconstruction and Development. http://hdl.handle.net/10986/30030

Harguindéguy, J.-B., & Nuñez, J. M. (2023). Cuarenta años de municipalismo democrático en España. RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 22(1). https://doi.org/https://doi.org/10.15304/rips.22.1.8640

Indar, I. N., Razi, D. F., Atmansyah, L., Yani, A. A., & Ismail, N. (2024). Digital Transformation of Public Services: An Analysis of the Effectiveness of Online Services at the Local Government Level. Journal of Digital Sociohumanities,, 1(2), 92–101. https://doi.org/https://doi.org/10.25077/jds.1.2.92-101.2024

Jaramillo, L. N., Rojas, L. X., Moreno, S. X., & González, Y. C. (2024). Diseño de Estrategias para la Innovación de Procesos en la Cadena de Suministro de la Plaza de Mercado de Facatativá. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 7405-7431. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10079

López, F., & Mantuano, Y. (2024). ESTUDIO CONTEXTUALIZADO DE LA GOBERNANZA DE DESARROLLO LOCAL DESDE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL ODS 11. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN, 8(15). https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/512

Management, O. o. (2024). Results from the 2024 Federal Employee Viewpoint Survey. https://www.opm.gov/fevs/reports/2023/2023-governmentwide-management-report.pdf

Marcillo, D. A., & Vélez, E. M. (2024). Gobernanza del agua como instrumento de gestión estratégica para los GADS Provinciales y cantonales del Ecuador. Unidad de estudio: Gobierno Provincial de Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 286-299. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2520

Márquez, L. E., Viteri Mero, M. J., Useche Castro, L. M., & Cuétara Sánchez, L. M. (2021). Proceso administrativo y sostenibilidad empresarial del sector hotelero de la parroquia Crucita, Manabí-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 367-385. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927671

Martins, Y. S., Silva, C. E., & Gaudencio, J. H. (2021). From theory to practice: a risk management model for SMEs in the context of ISO 9001. Production. https://doi.org/10.1590/0103-6513.20210036

Mazzei, D. E. (2023). La Certificación ISO 9001:2015 en Venezuela: Obstáculos, Retos e Impactos al Adoptar e Implementar SGC Basados en esta Norma. Revista Tekhné, 26(2), 42–58. https://doi.org/https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i2.6211

Mendoza, B. A. (2024). Modelo de gestión basado en procesos y su aporte a la gobernanza institucional en las empresas públicas. Unidad de estudio: Manabí produce EP. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1016-1030. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2459

Napa, J. G., & Espinoza, E. G. (2024). Aportes del modelo de gestión pública basada en los principios de la gobernanza institucional. Caso De Estudio: Dirección de Agua Potable y Alcantarillado del GAD Montecristi. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 506-518. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2452

Ortíz, J., Baldeón-Tovar, M., Medina-Pelaiza, L., Ortíz-Huamán, C., & Godiño-Poma, M. (2024). Gestión por procesos en las empresas. Una revisión sistémica. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 4(1), 7-22. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/j.rg.2024.01.001

Pazmiño, C., & Gallardo, D. (2022). Aproximación al modelo de gestión mancomunado de la cuenca del río Portoviejo para la reducción de riesgos presentes y futuros. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración.(12), 31-47. https://doi.org/https://doi.org/10.32719/25506641.2022.12.2

Petryk, S., Andrieiev, I., Tishko, D., Kurbanov, A., & Yunger, V. (2023). The effectiveness of quality management strategies in health care organizations: an analysis of quality standards implementation and clinical performance improvement. AMAZONIA Investiga, 12(68), 333–345. https://doi.org/https://doi.org/10.34069/AI/2023.68.08.31

Ramírez, R. F. (2022). EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA COMPRENSIÓN: UN EXAMEN CRÍTICO. Revista educare, 26(1), 410-426. https://doi.org/https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1625

Ramírez, R. F. (2022). EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA COMPRENSIÓN: UN EXAMEN CRÍTICO. Revista educare, 26(1), 410-426. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1625/1596

Ríos Villagómez, R., Salas, Y. L., & Gonzales, E. O. (2023). Gestión en las Municipalidades del Perú en los Ultimos 5 Años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 8451-8464. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9377

Rivera, L., Figueroa, L., Arce, R., & Zúñiga, R. (2026). LEAN en la gestión pública: conceptos, implementación, y resultados en municipalidades de América Central. Costa Rica: INCAE Business School; CLACDS. https://www.researchgate.net/publication/391156413_LEAN_en_la_gestion_publica_conceptos_implementacion_y_resultados_en_municipalidades_de_America_Central

Rodríguez, A. R. (2021). Bases metodológicas para la gestión por procesos en los servicios hospitalarios. ECIMED-Editorial Ciencias Médicas, 17(35), 1-23. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106903

Romero, D. D., Herrera-Gorotiza, F. A., Romero-Black, W. E., & Mora-Sánchez, N. V. (2021). Implementación de modelo de gestión para granjas porcinas en la provincia de El Oro. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 222-233. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.737

Salieiev, I. (2024). Organization of processes for complex mining and processing of mineral raw materials from coal mines in the context of the concept of sustainable development. Mining of Mineral Deposits, 18(1), 54-66. https://doi.org/10.33271/mining18.01.054

Silva, A. S., Ramón-Ruffner, J. G., & Sánchez-Cruz, D. (2024). Auditoría gubernamental y control de calidad: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 44–57. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4075

Vargas, J. A., Cuvi, M. D., & García, L. R. (2024). Descentralización fiscal y su impacto en el desarrollo de los GAD municipal en Ecuador. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(Especial 2), 89-97. https://doi.org/https://doi.org/10.62574/tgfwds58

Vega, J. R., Carmenate, V. M., Martínez, J. B., Chaviano, A. P., & Beltrán, P. F. (2021). El sistema de indicadores para evaluar el desempeño del transporte de cargas. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 342–353. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2105

Villalva, J. T., Llauce, C. T., Morán, G. E., Rosado, F. V., & Galarza, N. E. (2024). Modelo de gestión pública para la satisfacción de usuarios en centros de salud. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(Especial), 380-390. https://doi.org/https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.837

Villavicencio, E. M., & Villarreal, T. M. (2025). Impacto de la auditoría interna en la mejora de los procesos contables en empresas comerciales. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(2), 95-106. https://doi.org/https://doi.org/10.62452/vjv38q71

Young, M. M., Compton, M., Bullock, J. B., & Greer, R. (2024). Complexity, errors, and administrative burdens. PUBLIC MANAGEMENT REVIEW, 26(10), 2847–2867. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/14719037.2023.2288247

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>