La participación de las mujeres en el cumplimiento del principio de educación, formación e información en las cooperativas de ahorro y crédito: análisis comparativo en tres cooperativas de Quito
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la participación de las mujeres en la implementación del principio de educación, formación e información en tres cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del cantón Quito: la Cooperativa de la Policía Nacional, Andalucía y Cooprogreso. El estudio se enfoca en evaluar el nivel de participación femenina y el grado de cumplimiento de dicho principio en estas cooperativas. La metodología incluye una revisión exhaustiva de fuentes como las "Notas de orientación para los principios cooperativos" de la Alianza Cooperativa Internacional, así como de los principios establecidos en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Esta revisión también incorpora la Constitución de la República del Ecuador, que reconoce al sistema cooperativo como parte del sistema económico social y solidario, junto con otros marcos regulatorios relevantes como el Reglamento de la ley y el Código Orgánico Monetario y Financiero. Además, se realizaron entrevistas, análisis de informes institucionales y recolección directa de datos de las cooperativas investigadas. Esta investigación no solo busca contribuir al conocimiento académico sobre el estado de cumplimiento de los principios cooperativos en Quito, sino también proporcionar una base empírica para potenciales mejoras en la legislación y en las prácticas cooperativas. Al evaluar cómo las cooperativas de ahorro y crédito están aplicando este principio dentro del marco legal ecuatoriano, el estudio aspira a contribuir al fortalecimiento del sector cooperativo, promoviendo un desarrollo económico más inclusivo y solidario.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
ACI. 2015a. “Notas de orientación para los principios cooperativos”. https://www.ica.coop/sites/default/files/2021-11/Guidance%20Notes%20ES.pdf.
Coraggio. 2020. “Economía social y economía popular: Conceptos básicos. Ministerio de Desarrollo Productivo Argentina”. AR Ministerio de Desarrollo Productivo Argentina. https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/Economia%20Social%20y%20Economia%20Popular%20-%20Conceptos%20Basicos.pdf.
Coraggio, José Luis. 2011. Economía Social y Solidaria: El trabajo antes que el capital. Quito: Abya Yala. https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/economiasocial.pdf.
EC. 2023. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS). Registro Oficial 311, Suplemento, 16 de mayo de 2023. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/LOEPS.pdf.
Gadea Soler, Enrique. 2011. “La función económica de la cooperativa y la necesidad de una legislación adecuada”. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no 45, 285–99.
Jubeto Ruiz, Yolanda, Luis Guridi Aldanondo, y Maite Fernández-Villa. 2014. Diálogos sobre economía social y solidaria en Ecuador: encuentros y desencuentros con las propuestas para otra economía. Bilbao: Universidad del País Vasco. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/5464/resource_files/Dialogos_sobre_ESS_en_Ecuador.pdf.
Quiroga, Leonardo. 2024. Cumplimiento de los principios universales de educación, formación e información, cooperación entre cooperativas y control democrático por parte de los miembros en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del cantón Quito
Rodríguez Soto, Julián Ricardo, y Jairo Hernández Sánchez. 2019. “Los principios cooperativos desde el dilema ético y el grado de aplicabilidad”. Aletheia: Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo 11 (1): 107–24.
Zura, Marco, Patricio Villa, y Luis Andrés Crespo Berti. 2020. “El holograma del Sumak Kawsay, principio, valor o regla: Cooperativismo al buen vivir en el sistema constitucional ecuatoriano”. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, no Edición Especial (febrero), 13. https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2123.