La participación de las mujeres en el cumplimiento del principio de educación, formación e información en las cooperativas de ahorro y crédito: análisis comparativo en tres cooperativas de Quito

Contenido principal del artículo

Leonardo Javier Quiroga-Muñoz
Geovanny Cardoso-Ruiz
Diego Fabián Raza-Carrillo
Carlos Andrés Oñate-Paredes

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar la participación de las mujeres en la implementación del principio de educación, formación e información en tres cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del cantón Quito: la Cooperativa de la Policía Nacional, Andalucía y Cooprogreso. El estudio se enfoca en evaluar el nivel de participación femenina y el grado de cumplimiento de dicho principio en estas cooperativas. La metodología incluye una revisión exhaustiva de fuentes como las "Notas de orientación para los principios cooperativos" de la Alianza Cooperativa Internacional, así como de los principios establecidos en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Esta revisión también incorpora la Constitución de la República del Ecuador, que reconoce al sistema cooperativo como parte del sistema económico social y solidario, junto con otros marcos regulatorios relevantes como el Reglamento de la ley y el Código Orgánico Monetario y Financiero. Además, se realizaron entrevistas, análisis de informes institucionales y recolección directa de datos de las cooperativas investigadas. Esta investigación no solo busca contribuir al conocimiento académico sobre el estado de cumplimiento de los principios cooperativos en Quito, sino también proporcionar una base empírica para potenciales mejoras en la legislación y en las prácticas cooperativas. Al evaluar cómo las cooperativas de ahorro y crédito están aplicando este principio dentro del marco legal ecuatoriano, el estudio aspira a contribuir al fortalecimiento del sector cooperativo, promoviendo un desarrollo económico más inclusivo y solidario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quiroga-Muñoz, L., Cardoso-Ruiz, G., Raza-Carrillo, D., & Oñate-Paredes, C. . (2025). La participación de las mujeres en el cumplimiento del principio de educación, formación e información en las cooperativas de ahorro y crédito: análisis comparativo en tres cooperativas de Quito. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 886-893. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3183
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Leonardo Javier Quiroga-Muñoz

quiroga.jpg

Profesional con experiencia en áreas administrativas, financieras y gerenciales, destacándose por su liderazgo y capacidad de trabajo en equipo. Posee estudios formales en Ingeniería de Empresas por la UTE, un diplomado en Banca y Finanzas, en la Universidad del Pacífico, y una Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Cuenta con una trayectoria profesional de 25 años en el sector público donde desempeñó roles fundamentales en áreas del negocio, así como en el Sector Financiero Popular y Solidario, liderando su administración operativa y financiera.

Geovanny Cardoso-Ruiz, Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador

cardoso.jpg

Profesional con más de 20 años de experiencia en las microfinanzas y el sector financiero popular y solidari. Actualmente es Gerente General del BanCODESARROLLO y docente externo de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Diego Fabián Raza-Carrillo, Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador

raza.jpg

0000-0003-3258-6344

Docente Investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Director del Área de Gestión y Coordinador de la Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros de la misma universidad.

Carlos Andrés Oñate-Paredes, Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador

oñate.jpg

0000-0002-2865-5645

Economista graduado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con Maestría y Doctorado (PhD) en Economía Aplicada en la Universidad de São Paulo, Brasil (ESALQ/USP). Docente y Coordinador de la Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E).

Citas

ACI. 2015a. “Notas de orientación para los principios cooperativos”. https://www.ica.coop/sites/default/files/2021-11/Guidance%20Notes%20ES.pdf.

Coraggio. 2020. “Economía social y economía popular: Conceptos básicos. Ministerio de Desarrollo Productivo Argentina”. AR Ministerio de Desarrollo Productivo Argentina. https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/Economia%20Social%20y%20Economia%20Popular%20-%20Conceptos%20Basicos.pdf.

Coraggio, José Luis. 2011. Economía Social y Solidaria: El trabajo antes que el capital. Quito: Abya Yala. https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/economiasocial.pdf.

EC. 2023. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS). Registro Oficial 311, Suplemento, 16 de mayo de 2023. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/LOEPS.pdf.

Gadea Soler, Enrique. 2011. “La función económica de la cooperativa y la necesidad de una legislación adecuada”. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no 45, 285–99.

Jubeto Ruiz, Yolanda, Luis Guridi Aldanondo, y Maite Fernández-Villa. 2014. Diálogos sobre economía social y solidaria en Ecuador: encuentros y desencuentros con las propuestas para otra economía. Bilbao: Universidad del País Vasco. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/5464/resource_files/Dialogos_sobre_ESS_en_Ecuador.pdf.

Quiroga, Leonardo. 2024. Cumplimiento de los principios universales de educación, formación e información, cooperación entre cooperativas y control democrático por parte de los miembros en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del cantón Quito

Rodríguez Soto, Julián Ricardo, y Jairo Hernández Sánchez. 2019. “Los principios cooperativos desde el dilema ético y el grado de aplicabilidad”. Aletheia: Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo 11 (1): 107–24.

Zura, Marco, Patricio Villa, y Luis Andrés Crespo Berti. 2020. “El holograma del Sumak Kawsay, principio, valor o regla: Cooperativismo al buen vivir en el sistema constitucional ecuatoriano”. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, no Edición Especial (febrero), 13. https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2123.

Artículos más leídos del mismo autor/a