Recursos innovadores con Inteligencia Artificial para la enseñanza aprendizaje del inglés en Básica Superior

Contenido principal del artículo

Amanda Veronica Heredia-Jaramillo
Vanessa Matilde Martrus-Alejandro
Yenni Esquivel-Rivero

Resumen

El presente trabajo se centró en exponer el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza del inglés en estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa "Mario Minuche" en la ciudad de Machala, Ecuador. Para la cual se planteo como pregunta científica: ¿Cómo impacta el uso de herramientas basadas en la IA en el rendimiento académico de los estudiantes en inglés, especialmente en las calificaciones, comprensión gramatical y fluidez oral?. En tal sentido el objetivo fue analizar el impacto del uso de las herramientas tecnológicas basadas en IA en el rendimiento académico de los estudiantes de inglés, especialmente en cuanto a calificaciones, comprensión gramatical y fluidez oral. Por consiguiente, se utilizó un enfoque mixto en la investigación, basado en la aplicación de tres métodos la encuesta directa, una entrevista estructurada y la revisión documental. Los resultados ofrecieron información crucial para docentes, estudiantes y autoridades educativas, con el fin de tomar decisiones informadas sobre el uso de la IA en el aula y diseñar estrategias pedagógicas innovadoras. También se demostró que la aplicación de la IA influencia en las calificaciones, la comprensión gramatical y la fluidez oral y proporciona retroalimentación inmediata, fomentando mayor interacción en el aula. En esencia el estudio abordó los desafíos de la implementación de la IA, como la necesidad de capacitación docente, la integración curricular y las limitaciones tecnológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Heredia-Jaramillo, A., Martrus-Alejandro, V., & Esquivel-Rivero, Y. (2025). Recursos innovadores con Inteligencia Artificial para la enseñanza aprendizaje del inglés en Básica Superior. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 482-491. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3151
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Amanda Veronica Heredia-Jaramillo, Universidad Tecnica de Machala - Ecuador

heredia.jpg

Mi nombre Amanda Veronica Heredia Jaramillo, soy docente de Inglés del Magisterio Ecuatoriano con 12 años de experiencia laboral, actualmente estoy finalizando mis estudios de Cuarto nivel en Innovación tecnológica en la “Universidad Técnica de Machala” y en esta maestría es necesario realizar una publicación de un artículo, hecho por el cual se ha realizado un proceso de investigación para poder realizar dicho artículo que necesitamos publicarlo para poder seguir creciendo profesionalmente ya que en el año 2024 fui parte de un programa denominado “Go Teacher” que me dio la oportunidad de estudiar unos meses el Idioma Ingles en la Universidad de “Kansas State University” y las técnicas, estrategias que se me aplicaron para mi enseñanza me han motivado a investigar y querer contribuir a mejorar la enseñanza en la Institución donde yo laboro actualmente.

Vanessa Matilde Martrus-Alejandro, UNE

martrus.jpg

Soy Vanessa Matilde Martrus Alejandro, licenciada en Lenguas y Lingüística Inglesas por la Universidad de Guayaquil, con 14 años de experiencia en la enseñanza del idioma inglés en el magisterio ecuatoriano. En 2014, obtuve la certificación Teaching English as a Foreign Language (TEFL) de Kansas State University (KSU) y, en 2024, obtuve el título de Magíster en Pedagogía del Idioma Inglés en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE).

A lo largo de mi trayectoria, he fortalecido mis conocimientos en estrategias pedagógicas, técnicas de enseñanza y enfoques didácticos adaptados a diversos niveles y contextos de aprendizaje. Mi compromiso con la educación me impulsa a seguir investigando y explorando nuevas metodologías, herramientas pedagógicas y tecnologías innovadoras para contribuir a la formación de estudiantes en el dominio del idioma inglés.

Yenni Esquivel-Rivero, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

esquivel.jpg

0000-0001-7684-833X

Licenciada en Lengua Inglesa, Especialista en Traducción e Interpretación. Phd en Ciencias de la Educación Superior en la Universidad Santander, cede en México.  Cuenta con más de 10 años de experiencias en la enseñanza en Educación Superior. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Técnica de Machala.

Citas

Aguirre Céliz, C. A., & Pérez Riesco, M. G. (2024). Tecnologías disruptivas para la enseñanza disruptiva: seis recursos web destacados para el aprendizaje del inglés. Revista Iberoamericana De Tecnología En Educación Y Educación En Tecnología, (39), e6. https://doi.org/10.24215/18509959.39.e6

Antonio Cruz, C. L., & Carrión Rodríguez, J. D. (2023). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza-aprendizaje del inglés, una revisión de literatura. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 12(33). https://doi.org/10.31644/IMASD.33.2023.a02

Ayala-Pazmiño, M., & Alvarado-Lucas, K. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación del Idioma Inglés en Ecuador: Un Camino para Mejorar los Resultados del Aprendizaje. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 679-687. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1862

Arrieta Bettin, L. E., & Aravena Domich, M. A. (2023). Importancia del idioma inglés como objeto de enseñanza y aprendizaje en el nivel de secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1056-1076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5383

Babativa Novoa Carlos Alberto (2017) Investigación cuantitativa: https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf

Caballero Alarcón, F. A., & Brítez Carli, R. (2024). Inteligencia Artificial en el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje, Ministerio de Educación y Ciencias. Acad. (Asunción), 11(2), 99-108. SciELO Paraguay. https://doi.org/10.30545/academo.2024.may-ago.1

Chinguel Laban, D. O., & Minaya Gutierrez, C. A. (2024). Inteligencia Artificial—Chatgpt: Un estudio bibliométrico y su aplicación en el caso de Gases de Efecto Invernadero. Manglar, 21(1), 149-157. SciELO Perú. https://doi.org/10.57188/manglar.2024.015

Delgado Rodríguez, S., García-Fandiño, R., & Carrascal-Domínguez, S. (2023). Tecnología inmersiva e inteligencia artificial para la mejora de la atención a la diversidad, la equidad e inclusión del alumnado: Estudio de caso con realidad aumentada. Dialogia, (47), e25204. https://doi.org/10.5585/47.2023.25204

Gonzáles Torres, L. M., Plúas Castro, A. E., Lamilla Pita, A. R., & Plúas Castro, M. M. (2024). Innovación educativa: el impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje en la educación en Ecuador.: Educational innovation: the impact of artificial intelligence on learning in Ecuadorian education. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 2172 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.357

Guacán Tandayamo, R. C., Miguez Haro, R. E., Lozada Lozada, R. F., Jácome Cobos, D. I., & Cruz Gaibor, W. A. (2023). La Inteligencia Artificial Utilizada como un Recurso para el Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8263-8277. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7561

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and implications for teaching and learning. Center for Curriculum Redesign. https://www.curriculumredesign.org/publications/ai-in-education

Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0002380

Luna Meza, K. A. ., Chicaiza Chicaiza, R. M. ., Heredia Mendoza , E. M. ., & Schettini Velázquez, T. E. (2024). Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en la Educación General Básica . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 66–76. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1127

Moreno Agurto, V. A. (2020). La importancia de la enseñanza del idioma inglés en la etapa escolar. Alétheia, 8(1), 41–52. https://doi.org/10.33539/aletheia.2020.n8.2422

Rebolledo, R., & Gisbert, M. (2025). Aprendizaje adaptativo del inglés como lengua extranjera con herramientas de inteligencia artificial: una revisión sistemática de la literatura. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 29(1), 241–264. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.30828

Risueño Calahorrano, P. M., & Torres Andrango, S. J. (2024). Impacto desde el pensamiento crítico de la inteligencia artificial como herramienta para el aprendizaje del inglés. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42255. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)255

Rodríguez Fuentes, A., Sancho Noriega, C., Cabrera Torres, A. A., & Vílchez Delgado, R. M. (2024). Revisión sistemática sobre la Inteligencia Artificial para el aprendizaje del inglés L2. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria De Didáctica De Las Lenguas Extranjeras, (XI), 91–107. https://doi.org/10.30827/portalin.viXI.30221

Sanabria-Navarro, J.-R., Silveira-Pérez, Y., Pérez-Bravo, D.-D., & de-Jesús-Cortina-Núñez, M. (2023). Incidences of artificial intelligence in contemporary education. Comunicar, 31(77). https://doi.org/10.3916/C77-2023-08

Sánchez Silva, Modesto (2005), La metodología en la investigación cualitativa:

http://hdl.handle.net/10469/7413

Sandoval, L. R. (2024). “Otra máquina le ganó al hombre”: Tratamiento de la inteligencia artificial en la prensa digital argentina. Dixit, 38. SciELO Uruguay. https://doi.org/10.22235/d.v38.3763

Sarmiento Coello, G., Coello Vázquez J., Montenegro Ayón, D. & Franco Bayas. M. A., (2021). Importancia del idioma inglés para el docente. https://doi.org/10.5281/zenodo.6525323

Solorzano Alcivar, E. A., Parraga Solorzano, R. J., Vargas Serrano, J. V., & Gomez Rivas, I. B. (2022). Digital didactic resources in English language teaching. Universidad Ciencia y Tecnología, 26(116), 84-92. https://doi.org/10.47460/uct.v26i116.647

Tello Coello, L. E. ., Morales Buitrón, P. A. ., Ocaña Gavilanez, M. M., & Lindao González, L. S. . (2024). Plataformas Basadas en Inteligencia Artificial para el Aprendizaje Autónomo del Inglés. Reincisol., 3(6), 5088–5100. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)5088-5100

Tramallino, C. P., & Zeni, A. M. (2024). Avances y discusiones sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en educación. Educación, 33(64), 29-54. SciELO Perú. https://doi.org/10.18800/educacion.202401.m002

Trujillo Torres, J. M. (2024). Inteligencia Artificial y la promesa de una Educación Inclusiva. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 20(1), 1-4. SciELO Paraguay. https://doi.org/10.18004/riics.2024.junio.1