Análisis del impacto de la gestión de innovación en las cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador.
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio analiza la gestión de innovación en las cooperativas de ahorro y crédito (COACs) de Ecuador, centrándose en un caso de estudio descriptivo de una de las instituciones más representativas del sector (COAC S1). La investigación, desarrollada mediante un método exploratorio durante seis meses, emplea entrevistas al gerente general y observaciones a jefes departamentales, utilizando variables de la encuesta ACTI. Los resultados revelan que la COAC S1, pese a su posición destacada en el mercado presenta una limitada gestión de innovación. Se identificaron solo dos productos nuevos y mejoras incrementales en procesos existentes, con inversiones principalmente enfocadas en el departamento de informática. La investigación evidencia que las principales barreras para la innovación incluyen el escaso desarrollo tecnológico a nivel país, limitaciones en financiamiento externo y la falta de un ecosistema innovador cooperativista. El estudio concluye que es necesario fortalecer las políticas de innovación, establecer alianzas estratégicas con diversos actores y mejorar los marcos regulatorios para impulsar la innovación en el sector cooperativo financiero ecuatoriano.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Acosta Castro, D. (2023). UN PANORAMA DE LAS FINTECH EN AMÉRICA LATINA Y EL ECUADOR. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Apuntes/ae69.pdf
Barman, R. D., Hanfy, F. B. A., Rajendran, R., Masood, G., Dias, B., & Maroor, J. P. (2022). A critical review of determinants of financial innovation in global perspective. Materials Today: Proceedings, 51, 88–94. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2021.04.565
Brogeras, David., Gallagher, Terence., Olmedo, Luis., Choi, S., Nolasco, C., Muriel, Mónica., & Bautista, D. (2023). Transformación Digital para la Inclusión Financiera en América Latina y el Caribe.
Cornell University, INSEAD, & WIPO. (2019). Índice Mundial de Innovación. Creating Healthy Lives — The Future of Medical Innovation. https://doi.org/https://doi.org/10.34667/tind.40245
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE.
DATASEPS. (24 de 10 de 2024). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Obtenido de Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: https://data.seps.gob.ec/#/dashboards/analytics/0/5
DGRV - DIE GENOSSENSCHAFTEN. (2023). Datos estadísticos. https://www.dgrv.de/der-verband/
Fernández Lorenzo, A., Galarza Torres, S. P., Fernández Lorenzo, A., & Galarza Torres, S. P. (2023). El Cooperativismo en Ecuador: actualidad y perspectivas. Cooperativismo y Desarrollo, 11(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-340X2023000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hor, S. C. (Timothy), Chang, A., Torres de Oliveira, R., & Davidsson, P. (2021). From the theories of financial resource acquisition to a theory for acquiring financial resources - how should digital ventures raise equity capital beyond seed funding. Journal of Business Venturing Insights, 16, e00278. https://doi.org/10.1016/j.jbvi.2021.e00278
Kapidani, M., & Luci, E. (2019). The Effects on Innovation from Financial Sector Development: Evidence from Developing Countries. Journal of Competitiveness, 11(2), 84–94. https://doi.org/10.7441/joc.2019.02.06
Khraisha, T., & Arthur, K. (2018). Can we have a general theory of financial innovation processes? A conceptual review. Financial Innovation, 4(1), 4. https://doi.org/10.1186/s40854-018-0088-y
MICROFINANZAS RATING. (2024). REPORTS ALL OF MICROFINANZA RATING’S PUBLIC REPORTS ISSUED SINCE 2010 CAN BE FOUND HERE. https://www.mf-rating.com/reports/
Ordóñez-Granda, E. M., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). El sistema financiero en Ecuador: Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 195. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.693
Parrales Chóez, C. G., Zambrano Farías, F. J., & Valls Martínez, M. del C. (2024). Gestión Financiera de las Cooperativas de Crédito y el Sistema Bancario Privado de Ecuador durante el período 2015 – 2020. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, e94849. https://doi.org/10.5209/reve.94849
Puente Riofrío, M. I., Arias González, I. P., Álvaro Zurita, V. P., & Uquillas Granizo, G. G. (2022). Innovación financiera y desarrollo del sector financiero cooperativista. Visionario Digital, 6(2), 58–69. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i2.2113
Villareal Larrinaga, O. (2018). ¿Se quiere, se debe y se puede investigar con estudios de casos? Cuadernos de Gestión, 17(1), 147–172.
World Intellectual Property Organization, I. body. (2024). Global Innovation Index 2024: Unlocking the Promise of Social Entrepreneurship. (S. Dutta, B. Lanvin, L. Rivera León, & S. Wunsch-Vincent, Eds.; 17th edition.). https://doi.org/https://doi.org/10.34667/tind.50062