Gobernanza de la Administración vial a partir de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Unidad de Estudio: GAD Provincial de Manabí

Contenido principal del artículo

Ítalo Vicente Zambrano-Moreira
Freddy Ramon Miranda-Pichucho

Resumen

La investigación tiene como propósito contextualizar la gobernanza vial desde las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados en el Ecuador; entre sus objetivos específicos se encuentran el identificar la estructura normativa que sustenta la gobernanza territorial (GAD), y reflexionar sobre la propuesta de una gobernanza vial como parte de una estructura de gobernanza territorial. La investigación toma como ruta metodológica tener una identidad epistémica soportada en el paradigma interpretativo-hermenéutico, con un enfoque cualitativo, y de un método de investigación documental, naturalista y no experimental, se establece un sentido epistemológico a partir de las temáticas abordadas; la unidad de estudio es el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la Provincia de Manabí. La estrategia de análisis es la propuesta desarrollada por Strauss y Corbin, denominada Teoría Fundamentada, la cual facilita el proceso de triangulación de la información recabada con la observación directa desarrollada. El proceso de comparación constante permite la denominada saturación teórica, encontrando diversas bifurcaciones que permiten ampliar la narrativa de los investigadores. Entre los hallazgos resaltantes se encuentran dos vertientes: 1.- Gobernanza Institucional, 2.- Gobernanza de la vialidad local, ambas permiten a la investigación presentar una buena praxis de acción gubernamental denominada: Gobernanza de la administración vial. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zambrano-Moreira, Ítalo ., & Miranda-Pichucho, F. (2024). Gobernanza de la Administración vial a partir de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Unidad de Estudio: GAD Provincial de Manabí . 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 323-338. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2393
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Ítalo Vicente Zambrano-Moreira, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí - Ecuador

https://http://orcid.org/0009-0003-6981-8839/

Ítalo Vicente Zambrano Moreira, nació en la Provincia de Manabí en la Ciudad de Chone, en la Parroquia de Canuto. Sus estudios primarios los realizo en la Escuela Fisca Mixta “Teniente Hugo Ortiz” del Sitio Olla Vieja, sus estudios segundarios los realizo en el colegio Carlos Pomerio Zambrano de la misma Parroquia de Canuto. Ingeniero Agropecuario de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, mi tesis para obtener el título de Ingeniero la realice en la Republica de la Habana Cuba, en Pinar del Rio. Con más de 15 años de experiencias en el sector público en el Gobierno Provincial de Manabí, en la Dirección de Planificación Territorial, ahora estudiante de maestría en Administración Publica, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Manabí

Freddy Ramon Miranda-Pichucho, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-3831-1723

Freddy Ramón Miranda Pichucho, nació en la Provincia de Cotopaxi en la Ciudad de Latacunga. Doctorando en Ciencias Organizacionales, por la Universidad de los Andes Mérida-Venezuela. Magíster en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad de Valparaíso Chile. Magíster (e) en Finanzas por la Universidad de las Fuerzas ArmadasESPE. Ingeniero Comercial por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Especialista en Diseño Curricular por Competencias. Diplomado Superior en Gestión. Con más de 15 años de experiencia en el sector público, 10 años como docente universitario principalmente en la Universidad Técnica de Cotopaxi y actualmente en docente en la carrera de Administración Pública de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Manabí, en la Maestría de Administración Pública.

Citas

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2015). Investigación

Educativa. Abriendo puertas al conocimiento. CLACSO.

Arbeláez, M., y Onrubia, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 14-31 https://revistas.ucm.edu.co/index.php/revista/article/download/5/17

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). La gobernanza europea - Un Libro Blanco. Comunicación de la Comisión. [COM. 428 final - Diario Oficial C 287 de 12.10.2001]. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/white-paper-on-governance.html

Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Barraza, C. (2018). Manual para la Presentación de Referencias Bibliográficas de Documentos Impresos y Electrónicos. http://www.utemvirtual.cl/manual_referencias.pdf

Bogdan R C. y S.K. Biklen (1982). Qualitative research for education. Allyn and Bacon.

Blanco, I. y Gomá, R. (2006): «Del gobierno a la gobernanza: oportunidades y retos de un nuevo paradigma». Politika. Revista de Ciencias Sociales, nº 2/Diciembre, 11-27.

Caldas Jara, R., Castillo Santa María, B., & Castillo Palacios, F. W. (2021). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible de Perú. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 47-54.

Castillo-Rocuber, N. (2019), Acerca de los Paradigmas de la investigación educativa. https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_educativa#Definici.C3.B3n_de_paradigma

Castro-Buitrago E. (2011). Aproximación al concepto de gobernanza en Colombia y algunos apuntes sobre su importancia en el derecho ambiental. Revista opinión Jurídica. https://www.redalyc.org/pdf/945/94522288003.pdf

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización de Ecuador COOTAD (2010). Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct-2010. Estado: Vigente En línea: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf

Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011 Estado: Vigente. En línea: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2008). Hacia la revisión de los paradigmas del desarrollo. Publicaciones de la CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21395/S2008000_es.pdf

Chotray, Vasudha and Gerry Stoker (2010). Governance Theory and Practice. Palgrave MacMillan. Cap. 1.

Damiani, L.F. (2009). Epistemología y ciencia en la modernidad. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca-EBUC, ediciones FACES-UCV.

Delgado, J. (2018). Dimensión prospectiva del actor local en el talento territorial. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 24(2), 83-93.

Gadamer, H-G (2000). El Método Hermenéutico. https://www.redalyc.org/pdf/998/99815918009.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v29n62/0120-1263-esupb-29-62-17.pdf

García, E., & Moyano, E. (2019). Governance and territorial development. Rural development agencies at implementation of Mexican program. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 28, 185- 215.

Guerrero-Dávila, G. (2015). Metodología de la investigación. México D.F, México: Grupo Editorial Patria. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/40363?page=20.

Glaser, B. (1992). Basic of Grounded Theory Analysis: Emergence vs Forcing. Edit. Sociology Press.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative. Edit. Aldine de Gruyter.

Haus, M.; Heinelt, H. y Stewart, M. (Eds.) (2005): Urban governance and democracy. Londres. Routledge.

Ibáñez, J. (2016). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Ed. Siglo XXI.

Jessop, B. (1997): «The entrepreneurial city: re-imaging localities, redesigning economic governance, ¿or restructuring capital?» en Transforming Cities (Jewson, N., MacGregor, S., Eds.). Londres. Routledge.

Jouve, B. (2005): Cuestiones sobre gobernanza urbana. Barcelona. Fund. Cales Pi Sunyer

Katayama-Omura., R. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Ed. Universidad INCA Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/559

Kornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y procedimientos de análisis. Ed. Biblos.

Kooiman (1993). Modelo de gobernanza interactiva. Revista Territorios y regionalismos. En línea: http://revistasacademicas.udec.cl/index.php/rtr/article/view/1360

Lara-Mendoza, R. ., & Miranda-Pichucho, F. (2022). Aportes de la gobernanza urbana para la implementación de políticas públicas en materia de vialidad local. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5-2), 167-182. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-2.1498

Leal, D., Salisbury, D., Fernandez, J., Pezo, L., & Silva, J. (2015). Ideas cambiantes sobre territorio, recursos y redes políticas en la Amazonía indígena: un estudio de caso sobre Perú. Journal of Latin American Geography, 14(2), 181-204.

Leftwich, A. (2005). Politics in Command: Development Studies and the Rediscovery of Social Science. En línea: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532011000200002

Macías-Guerrero, CP y Meléndez, HJV (2023). Políticas Públicas Sociales Desde la Propuesta de una Gobernanza Institucional. Una Visión Reflexiva Desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista de Derecho y Desarrollo Sostenible , 11 (11), e1448. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i11.1448

Matos-Ayala, A. (2020). Investigación Bibliográfica: Definición, Tipos, Técnicas. https://www.lifeder.com/investigacion-bibliografica/

Mayntz, R. (2005): «Nuevos desafíos de la teoría de la gobernanza» en La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (Cerrillo i Martínez, A., ed.). Madrid. INAP.

March, J. & Olsen J. (1997). El redescubrimiento de las instituciones: la base organizativa de la política. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47256/1/S2100371_es.pdf

Marc y Picard (2015). Interacción Social. Cultura, instituciones y comunicación. Ed. Paidós.

Martínez, M. (2010). La nueva ciencia. Editorial Trillas. ISSN-e 1316-5216, Nº. 46, 2009, págs. 11-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1959221

Mejía N. J (2007). Sobre la investigación cualitativa: nuevos conceptos y campos de desarrollo. Unidad de Postgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Morillo, J., Huachallanqui, J., Palacios, J., & Uribe, Y. (2020). Gobernabilidad y participación ciudadana en el desarrollo local de Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1313-1329.

Moulaert, F; Rodríguez, A. y Swyngedouw, E. (eds.) (2003): The Globalized city. Economic Restructuring and Social Polarization in European Cities. Oxford. Oxford University Press

Plan Nacional de Desarrollo (PND, 2021-2025). Plan de Creación de Oportunidades. Gobierno del Ecuador. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-creacion-de-oportunidades-2021-2025-de-ecuador

Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD, 2022). Gobernanza, democracia y desarrollo en américa latina y el caribe (2022). https://www.undp.org/es/latin-america/publications/gobernanza-democracia-y-desarrollo-en-america-latina-y-el-caribe

Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. Revista CienciAmérica (2020) Vol. 9 (3). ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.33

Redrobán-Barreto, W. E. (2021). La gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados ecuatorianos como protagonistas en el proceso de descentralización. Revista Sociedad & Tecnología, 4(S2), 723-736

Reyes-Ruiz, L. & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe.

Rodríguez, A.; Moulaert, F. y Swyngedouw, E. (2011). Nuevas políticas urbanas para la revitalización de las ciudades en Europa. Ciudad y Territorio. 409-424.

Rojas, R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México, D.F.: Plaza y Valdés.

Roth D. (2014), Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ed. Aurora.

Salazar Vargas, C. (2009). La evaluación y el análisis de políticas públicas. Revista Opera, núm. 9. Universidad Externado de Colombia, pp. 23-51

Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL, 2019). La vialidad urbana. http://cdam.unsis.edu.mx/files/Desarrollo%20Urbano%20y%20Ordenamiento%20Territorial/Otras%20disposiciones/Vialidad_Cap_1.pdf

Solorzano-Calero M. & Vegas-Meléndez H., (2022). Nuevos enfoques en la gestión pública para una gobernanza institucional inteligente. Revistas 593 Publisher.

Strauss A, y Corbin J. (2022). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Ed. Universidad de Antioquia. En línea: https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf

Vásquez, A. (2010). El Enfoque de la gobernanza en el estudio de la transformación de las políticas públicas: limitaciones, retos y oportunidades. Revista Estudios de Derecho. Universidad de Antioquia, 67(149).

Vegas-Meléndez H. (2015). Gestión pública local, gobernanza y participación: una visión a partir del discurso de los actores sociales en Venezuela. Tesis Doctoral. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2119/hvegas.pdf?sequence=1

Vegas-Meléndez H. (2017). Políticas públicas y gobernanza: Articulación para una gestión pública local autónoma. Revista Polis. https://journals.openedition.org/polis/12661

Zurbriggen C. (2004). Redes, actores e instituciones. Revista del CLAD, Reforma y Democracia. Pp. 167–188. https://www.redalyc.org/pdf/280/28016298003.pdf