Perspectivas de las oportunidades laborales y la formación académica de los graduados de las universidades públicas del Ecuador

Contenido principal del artículo

Lisseth Carolina Segovia-Medina

Resumen

Las perspectivas de las oportunidades laborales y la formación académica de las personas están vinculadas con la formación académica que reciben en las instituciones de educación superior y las ofertas que el mercado laboral ofrece, brindado una serie de posibilidades para la mediación de estas buenas prácticas educativas en sus diferentes escenarios. Se vislumbró la necesidad de tomar como unidad de análisis para realizar este estudio, a los graduados de los años 2015 al 2017 de la carrera de ingeniería en Finanzas y Auditoría del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio, de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga, y como objetivo general se planteó analizar el nivel de satisfacción respecto a la formación académica, y perspectivas de las oportunidades laborales de ésta unidad de análisis; para el logro del objetivo planteado se asumieron posiciones y enfoques teóricos relacionados con las variables del estudio como fueron perspectivas de las oportunidades laborales y formación académica. La metodología estuvo enmarcada bajo la matriz epistémica empírico analítico, el paradigma positivista o cuantitativo. El diseño utilizado fue no experimental, el tipo de investigación fue de campo con alcance descriptivo transeccional, el tipo de muestreo fue probabilístico, utilizando la encuesta como técnica de recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran que los profesionales reclaman nuevas competencias para su inserción laboral, lo que desde luego plantea nuevos requerimientos dentro de la calidad de la programación curricular en la educación superior; las universidades le permiten al estudiante el aprendizaje de saberes integrados con competencias técnicas y transversales como el trabajo en equipo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Segovia-Medina, L. (2021). Perspectivas de las oportunidades laborales y la formación académica de los graduados de las universidades públicas del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5), 13-24. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5.563
Sección
Administración
Biografía del autor/a

Lisseth Carolina Segovia-Medina, Universidad Técnica de Ambato - Ecuador

segovia.jpg

Ingeniera en Finanzas, Contadora Pública Auditora, título otorgado por la Universidad de las Fuerzas Armadas.

Magíster en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato.

Dentro de su trayectoria profesional, ha desempeñado cargos en el sector público, en Instituciones como la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A.; la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Salcedo; y, el Cuerpo de Bomberos del cantón Latacunga.

Citas

Alpízar Santana, M., & Lauchy Sañudo, A. (2016). La innovación en la gestión económico-financiera de los procesos universitarios. La Habana: Instituto Superior de Diseño Industrial. Recuperado de http://eduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=147&type=pdf&id=137&db=0

Álvarez, J. y Romero, A. (2015). La empleabilidad de graduados universitarios en el contexto latinoamericano. Realidades de UNIANDES, Ecuador. Revista Atenas, 4(32), 01-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047208001

Ander-Egg, Ezequiel. (1995). Técnicas de investigación social. Lumen, Buenos Aires.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica.

Benítez, D. y Espinoza, B. (2018) Discriminación salarial por género en el sector formal en Ecuador usando registros administrativos. Cuaderno de Trabajo No. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ecuador

Birnbaum (2001). Management Fads in Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.

Boltanski, L., y Chiapello, E. (2005). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Cámara de Comercio de Guayaquil, (2019). 40 reformas al Código del Trabajo propuestas por la Cámara de Comercio de Comercio de Guayaquil. IPE 331 Mercado Laboral 2019.

Campos Ríos, G. (2003). Implicaciones económicas del concepto de empleabilidad. Revista Aportes, (8)23, 101-111. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/376/37602308.pdf

Carmona López, R., Toro Jaramillo, I., & Riascos Gonzáles, J. (julio-diciembre de 2014). Caracterización de las instituciones de Educación Superior (IES) en Chile: una aproximación a un modelo futuro de universidad (Principales reformas que se han presentado en el modelo de educación superior en Latinoamérica impactandi en la mercantilización). Revista Educación, 38(2), 37-50.

Carrillo M. P., (2019) “Caracterización de la demanda laboral en el Ecuador con información administrativa”, (Documentos de Proyectos), (LC/TS.2019/18), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019.

Casal, J. (1993): L’emancipació familiar dels joves (tesis doctoral). Dpto. Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Cavalcante Silva Jerónimo, (2004). Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas secundarias públicas de la región de Jacobina (Bahía – Brasil) (tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, España.

Cerbino, M. (Ed.). (2020). Educación Superior y Sociedad, ¿Qué pasa con su vinculación?. Quito, Ecuador: Comisión Permanente de Promoción de la Calidad y de Selección de Pares Evaluadores.

D’Addio, A., Eriksson, T. y Frijters, P. (2007). An analysis of the determinants of job satisfaction when individuals’ baseline satisfaction levels may differ. Applied Economics, 39, pp. 2413-2423.

Domínguez, J. (2018). La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y su repercusión en Ecuador. Uniandes EPISTEME, 5(Especial), 1088-1102.

Domínguez, Silva, Castorena, Barrera y Ramírez (2017), Investigación sobre las oportunidades de empleo para los profesionistas recién egresados utilizando BSC. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo (RIDE), (8)1.

Echeverría, S. Benito, (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 7-43. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/39152837_Gestion_de_la_competencia_de_accion_profesional

Espinoza Cevallos, C. (2016). Calidad de la educación superior de la educación e índices de gestión en relación con el presupuesto de las universidades del ecuador en el año 2015. Revista universidad y Sociedad http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n2/rus27216.pdf

Espinoza, Ó., González, L., Sandoval, L., Castillo, D., y Neut, P. (2018). Formación universitaria e inserción laboral en Chile: Percepciones de profesionales en psicología titulados en universidades con distinto nivel de selectividad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 1-27.

García-Manjón, J.V. (Coord.). (2009). Hacia el EEES. El reto de la adaptación de la Universidad a Bolonia. La Coruña: Netbiblo.

Garvin, D. (2000). Crear una organización que aprende. Gestión del conocimiento. Harvard Busines Review. Bilbao, Ediciones Deusto.

Godínez Flores, J. M. (2018). El mundo del trabajo: realidades, desafíos y oportunidades. México, Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V.

González, C. y Martínez, P. (2016), Expectativas de futuro laboral del universitario de hoy: un estudio internacional. Revista de Investigación Educativa, (RIE). España.

Guevara, C. (2015). Desarrollo de una plataforma de Business Intelligence para facilitar el análisis de datos de las competencias generales de formación aplicadas en el desempeño laboral de los egresados de la Universidad Técnica del Norte (tesis de posgrado). Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Latacunga, Ecuador.

Hernández, S. Roberto y Mendoza T. Christian P. (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, McGRAW- HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V. Informe Reporte de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial (2019).

Hodgetts, R. y Altman, S. (1997). Comportamiento Humano en la Organización. México: Interamericana S.A. de CV.

Jacques, E. J. (2019). Conferencia Internacional del Trabajo. En J. Jacques (Presidente), Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo. Conferencia llevada a cabo el 21 de junio de 2019, Ginebra.

Jiménez, A. (2009) Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral. Universidad Pontificia de Salamanca, España

Kohler, J. (Octubre de 2004). The Bologna Process and employability: The impact of employability on curricular development. Conferencia presentada en el Bologna Seminar of Employability in the context of the Bologna Process, Bled, Slovenia.

Kuhn T. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago, Illinois, USA: The University of Chicago Press.

Lamri, J. (2020) Así afrontan los estudiantes y recién graduados el ‘nuevo’ mercado laboral post COVID-19. Recuperado de http://www.rrhhdigital.com/secciones/empleo-joven/141548/

Lapierre, L. y Hackett, R. (2007). Trait conscientiousness, leader-member exchange, job satisfaction and organizational citizenship behavior: A test of an integrative model. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 80, pp. 539-554.

Lazovska, Daniela (2019). Un vistazo al informe: Trabajar para un futuro más prometedor. Recuperado de https://www.expoknews.com/un-vistazo-al-informe-trabajar-para-un-futuro-mas-prometedor/

López, J. y Leal I. (2002) Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Barcelona, España: EPISE. S.A.

López, Rubio, y Parra, (2018). Gobierno corporativo de las universidades: Estudio de las cien primeras universidades del ranking de Shanghái corporate governance, analysis of the top 100 universities.

Mayo, Elton (1993). The Human Problems of an Industrial Civilization. New York: MacMillan.

Mc Clellan, D. (1973). Testing for competence rather tan intelligence. American Psychologist, 28(1), 1-14.

Molina, T., Arciniegas, O., y Pantoja, M. (2018). Formación universitaria y oportunidades laborales. Seguimiento a los graduados en Contaduría-Auditoría (Uniandes Ibarra). Horizonte de la Ciencia, 8(15), 161-174. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762093

Morillo, I. (2006). Nivel de satisfacción del personal académico del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez en relación con el estilo de liderazgo del Jefe del Departamento, las relaciones interpersonales de los miembros adscritos y el sistema de incentivo institucional. Revista Universitaria de Investigación, 7(1), 43-57. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070104

Muñoz, Noris (2019). Cualificaciones y competencias profesionales del trabajo social en Ecuador. Comparación con otros países de su entorno. (Tesis doctoral). Universidad Complutense De Madrid.

Olmedo, Pamela (2018). El empleo en el Ecuador - Una mirada a la situación y perspectivas para el mercado laboral actual. Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales – ILDIS.

Otegui y Blanco (1993) La 40 preguntas más frecuentes sobre competencia laboral.

Palella, S. y Stracuzzi F. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Ramírez, (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Editorial Carhel.

Rentería, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales del trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), 319- 334.

Rivas, L.A. (2009), Evolución de la teoría de la organización. Revista Universidad & Empresa, Universidad del Rosario, 11(17), 11-32.

Rosales, G., Rodal, A., Chumbi, V., y Buñay, R. (2017). Análisis de la satisfacción laboral y desempeño académico profesional del estudiantado graduado en Psicología de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-24. doi: 10.15359/ree.21-3.13

Rodríguez Betanzos, A., y Pérez Medina, A. (2018). Satisfacción del egresado respecto de su formación profesional. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 15(29), 12-30. https://doi.org/10.29197/cpu.v15i29.297

Rodríguez, C., (2017). A Quantitative Examination of the Relationship of Work Experience to Attitudes of Business Ethics in Graduate Students. Journal of Leadership, Accountability and Ethics, 14(3), pp. 64-75.

Rodríguez, A. María E. (2014). De la educación a la teoría del capital humano insuficiencias y críticas. Praxis Investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, (6)10, 57-66.

Rothewell y Arnold, (2007). La habilidad para mantener un trabajo u obtener el trabajo que uno desea. Citado por Hernández-Fernaud • 2011. Empleabilidad Percibida y Autoeficacia para la Búsqueda de Empleo en Universitarios.

Ruiz, J. y Molero, D. (2002). La inserción sociolaboral de los titulados universitarios dentro de un plan global para la mejora de la calidad de la Universidad. Bordón, 54(1), 151-172.

Suárez Lantarón, B. (2016). Empleabilidad: análisis del concepto. Revista de Investigación en Educación, 14(1), 67-84.

Subsecretaría de Formación Académica, (2018) Ampliación de la oferta de carreras y programas públicos con calidad y pertinencia.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama.

Tamayo, Palacios, Puebla (2018). Heterogeneidad en los puestos de trabajo y la reducción de la desigualdad salarial en Ecuador. Analítika: Revista de análisis estadístico, 15(1), 7-36.

Teichler, N. y Khem, M. (1995). Hacia un nuevo entendimiento de las relaciones entre enseñanza superior y empleo. Revista de Educación, (308). 81-102.

UNESCO (2019). Declaración mundial sobre la educación superior en el Siglo XXI: visión y acción. Educación superior y sociedad, 9(2), 97-113. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171/162

Wright, B. y Davis, B. (2003). Job Satisfaction in the Public Sector: The Role of the Work Environment. The American Review of Public Administration, 33, pp. 70-90.