Factores morales y sociales que influyen en la intención de compra de productos cruelty free

Contenido principal del artículo

Mabel Estefanía Barba-Vallejo
María Fernanda Muñoz-Guamán
Lorenzo Bonisoli

Resumen

Este estudio examina la influencia de factores morales y sociales en la disposición a pagar más por productos cosméticos cruelty free en jóvenes de la Generación Z. A partir de un modelo teórico que integra la internalización moral, la simbolización moral y las normas subjetivas, se aplicó un enfoque cuantitativo con 300 encuestas válidas analizadas mediante PLS-SEM. Los resultados muestran que tanto la internalización como la simbolización moral tienen un efecto positivo y significativo en la decisión de pagar un precio mayor, mientras que las normas subjetivas no presentan un impacto relevante. El modelo explica más del 50% de la variación en la disposición a pagar más, lo que confirma el peso decisivo de las convicciones individuales frente a la presión social en el consumo ético. Estos hallazgos aportan implicaciones teóricas y prácticas para comprender cómo los valores personales guían el comportamiento de compra y ofrecen orientaciones a las marcas que buscan conectar con consumidores jóvenes comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar animal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barba-Vallejo , M., Muñoz-Guamán , M., & Bonisoli, L. (2025). Factores morales y sociales que influyen en la intención de compra de productos cruelty free. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 956-966. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3572
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Mabel Estefanía Barba-Vallejo , Universidad Técnica de Machala - Ecuador

barba.jpg

https://orcid.org/0009-0006-9651-674X

Soy Mabel Barba, estudiante de Mercadotecnia en la Universidad Técnica de Machala, actualmente en el último semestre. Durante mi formación he adquirido conocimientos en áreas como marketing digital, análisis del consumidor y gestión de marca. Además, he participado en proyectos académicos y prácticas que me han permitido aplicar lo aprendido y desarrollar una visión estratégica e innovadora sobre cómo responder a las dinámicas del mercado.

María Fernanda Muñoz-Guamán , Universidad Técnica de Machala - Ecuador

muñozg.jpg

https://orcid.org/0009-0001-9078-9767

Soy María Fernanda Muñoz Guamán, estudiante del octavo semestre de la carrera de Mercadotecnia en la Universidad Técnica de Machala. En este proceso estudiantil he adquirido conocimiento en áreas como marketing digital, gestión de marca, branding, análisis del consumidor. Además, eh   desarrollado proyectos y prácticas en los que eh puesto en práctica lo aprendido en cada semestre, aplicando de manera adecuada la formulación de estrategias de marketing.

Lorenzo Bonisoli, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

bonisoli.jpg

https://orcid.org/0000-0003-3336-5658

Docente titular en la Universidad Técnica de Machala desde 2013, Doctor en Filosofía (Università Cattolica di Milano - Italia) en 2002, Master of Business Administration (Cranfield University – UK) in 2011 y Doctorado en Ciencias Económicas (Universidad de Almería – España) en 2020. Áreas de investigación: Sostenibilidad, Microeconomía, Agricultura Sostenible y Desarrollo, Marketing Estratégico, Marketing Sostenible.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2