Factores morales y sociales que influyen en la intención de compra de productos cruelty free
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio examina la influencia de factores morales y sociales en la disposición a pagar más por productos cosméticos cruelty free en jóvenes de la Generación Z. A partir de un modelo teórico que integra la internalización moral, la simbolización moral y las normas subjetivas, se aplicó un enfoque cuantitativo con 300 encuestas válidas analizadas mediante PLS-SEM. Los resultados muestran que tanto la internalización como la simbolización moral tienen un efecto positivo y significativo en la decisión de pagar un precio mayor, mientras que las normas subjetivas no presentan un impacto relevante. El modelo explica más del 50% de la variación en la disposición a pagar más, lo que confirma el peso decisivo de las convicciones individuales frente a la presión social en el consumo ético. Estos hallazgos aportan implicaciones teóricas y prácticas para comprender cómo los valores personales guían el comportamiento de compra y ofrecen orientaciones a las marcas que buscan conectar con consumidores jóvenes comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar animal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.


