Implementación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos para la enseñanza de estudios sociales en estudiantes de Educación General Básica

Contenido principal del artículo

Cristóbal Colón Loaiza-Pacheco
Ana Belen Ruiz-Jimenez
Lilian Susana Molina-Benavides

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la contribución de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de los Estudios Sociales en estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa El Valle de Elah. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, para obtener una comprensión integral de las percepciones y experiencias de los actores educativos. Mediante un muestreo intencional, la muestra estuvo conformada por 20 estudiantes y 2 docentes. Esta elección respondió al contexto particular de la institución. Los resultados evidenciaron que los estudiantes mostraron mayor motivación, participación activa, comprensión significativa de los contenidos y desarrollo del pensamiento crítico. Por su parte, los docentes destacaron que el ABP fomenta la autonomía, la colaboración y la vinculación de los contenidos con el contexto sociocultural de los alumnos. No obstante, se identificaron desafíos relacionados con la falta de tiempo, recursos didácticos y formación docente en metodologías activas. Estas limitaciones sugieren la necesidad de promover espacios de capacitación continua y apoyo institucional para consolidar la aplicación de la metodología. Se concluye que el ABP constituye una estrategia pedagógica eficaz que fortalece la enseñanza de los Estudios Sociales, promueve aprendizajes significativos y prepara a los estudiantes para interactuar de manera crítica, reflexiva y responsable con su entorno. Futuros estudios podrían ampliar la muestra o explorar el impacto del ABP en otras áreas del currículo, así como su influencia en la formación de competencias ciudadanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Loaiza-Pacheco, C., Ruiz-Jimenez, A., & Molina-Benavides, L. (2025). Implementación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos para la enseñanza de estudios sociales en estudiantes de Educación General Básica. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 1003-1019. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3563
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Cristóbal Colón Loaiza-Pacheco, Unidad Educativa Fiscomisional Marista de Macará - Ecuador

loaiza.jpg

https://orcid.org/0009-0002-3719-6302

Ana Belen Ruiz-Jimenez, Unidad Educativa El Valle de Elah - Ecuador

ruizj.jpg

https://orcid.org/0009-0004-1771-8702

Soy Ingeniera en Finanzas con amplia experiencia en el ámbito administrativo y educativo, desempeñándome actualmente como Directora Administrativa de la Unidad Educativa El Valle de Elah. Mi gestión se ha orientado a la planificación estratégica, el fortalecimiento de los procesos institucionales y la optimización de los recursos financieros. He impulsado proyectos de innovación en la gestión escolar, así como iniciativas que promueven la calidad educativa y el desarrollo sostenible de la institución. Mis intereses académicos se centran en la investigación sobre gestión educativa, liderazgo institucional y la integración de la administración financiera en el ámbito escolar para la mejora continua de la educación.

Lilian Susana Molina-Benavides, Universidad Bolivariana del Ecuador

molinab.jpg

Soy docente con experiencia laboral en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, donde he fortalecido mi trayectoria académica y profesional. He participado en el desarrollo de investigaciones en las que me he desempeñado como autora, contribuyendo a la producción de conocimiento en el ámbito educativo y administrativo. Mis intereses se orientan a la innovación en la gestión institucional y al fortalecimiento de la educación superior.

Citas

Acosta, Y. (2018). Revisión teórica sobre la evolución de las teorías del aprendizaje. Revista Vinculando, 16(1). https://vinculando.org/educacion/revision-teorica-la-evolucion-las-teorias-del-aprendizaje.html#vcite

Aldana, Y. (2018). Integración lingüística en la enseñanza de inglés en Colombia mediante el aprendizaje basado en proyectos. Chakiñan(5), 133-145. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rchakin/n5/2550-6722-rchakin-05-00133.pdf

Alomá, M., Crespo, L., González, K., y Estévez, N. (2022). Fundamentos cognitivos y pedagógicos del aprendizaje activo. Revista de Educación MENDIVE, 20(4), 1353-1368. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000401353&script=sci_arttext&tlng=pt

Álvarez, H. (2020). Enseñanza de la historia en el siglo XXI: Propuestas para promover el pensamiento histórico. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(Especial 2), 442-459. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7599956

Arias, J. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. ENFOQUES CONSULTING EIRL. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.pdf

Baque, G., y Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://doi.org/10.23857/pc.v6i5.2632

Benítez, B. (2023). El Constructivismo. Con-Ciencia, 10(19), 65-66. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/10453/9998

Chiluisa, J. (2023). Eduación Ecuatoriana en la actualidad. Modelos pedagógicos de enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1866-1879. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6317

Delgado, K., Vivas, D., Carrión, C., y Reyes, B. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(Especial 5), 18-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471670

Espinoza, E. (2018). Los medios como componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudios sociales en Machala, Ecuador. Maestro y Sociedad R, 15(3), 359-373. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3907/3388

Fonseca, A., y Simbaña, V. (2022). Enfoque STEM y aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la física en educación secundaria. Novasinergia, 5(2), 90-105. https://doi.org/10.37135/ns.01.10.06

Garcés, L., Montaluisa, Á., y Salas, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Anales de la Universidad Central del Ecuador, 1(376), 231-248. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/download/1871/1769

González, D. (2020). La enseñanza de los Estudios Sociales en la era de la calidad educativa. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica(20), 1-27. https://doi.org/10.15359/rp.20.2

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, culitativa y mixta. McGRAW-HILL INTERAMERICANA. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Miranda, P., y Medina, R. (2020). Estrategia metodológica para la enseñanza de estudios sociales en el cuarto grado de básica basada en la animación interactiva. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 18-01, 23-34. https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.2136

Molina, L., Parrales, G., Laínez, A., y Clery, A. (2017). Investigación aplicada en Ciencias Sociales.

Peralta, D., y Guamán, V. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Revista Sociedad y Tecnología, 3(2), 2-10. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/62/414

Ruiz, D., y Ortega, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). Revista Internacional de Humanidades, 2-14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181

Sánchez, D., y Ruvalcaba, J. (2023). Aprendizaje basado en proyectos (ABPro). Tepexi, 10(19), 45-46. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/9757

Tapia, D., Freire, L., y Hallo, E. (2025). Aprendizaje Basado en Proyectos: Un enfoque educativo innovador para una enseñanza activa. Reincisol, 4(7), 320-341. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)320-341

Tigse, C. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina de Educación, 2(1), 25-28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4

Toledo, P., y Sánchez, J. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia universitaria. Profesorado, 22(2), 471-491. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7733

Vargas, J., Arregocés, I., Solano, A., y Peña, K. (2021). Aprendizaje basado en proyectos soportao en un diseño tecno-pedagógico para la enseñanza de la estadística descriptiva. Formación Universitaria, 14(6), 77-86. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000600077

Vega, N., Flores, R., Flores, I., Hurtado, B., y Rodríguez, J. (2019). Teorías del aprendizaje. XIKUA(14), 51-53. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/4359/6343

Zambrano, M., Hernández, A., y Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84), 172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext