Evaluación del impacto de un promotor de crecimiento sobre la respuesta inmunitaria y la ganancia de peso en pavos blancos (Meleagris gallopavo domesticus)

Contenido principal del artículo

Fredy Rodrigo Güillín-Núñez
Jenny Marcela Martínez-Moreira
Víctor Danilo Montero-Silva
Jeniffer Patricia Chafla-Valverde

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto de un promotor de crecimiento sobre la respuesta inmunitaria, medida a través de la concentración de inmunoglobulinas, y la ganancia de peso en pavos blancos (Meleagris gallopavo domesticus). La investigación se desarrolló en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, a 2640 msnm, con condiciones de Bosque Húmedo Montano Bajo según la clasificación de Holdridge. Se emplearon 80 pavos de un día de nacidos, los cuales fueron distribuidos bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, considerando 20 aves por tratamiento. Los grupos experimentales incluyeron un control con agua más balanceado (T1) y tres niveles de promotor de crecimiento en el agua de bebida: 1 ml/L (T2), 2 ml/L (T3) y 3 ml/L (T4). La duración del ensayo fue de ocho semanas, registrándose semanalmente el peso de los animales. Al finalizar, se obtuvieron muestras de sangre para determinar la concentración de inmunoglobulinas séricas mediante turbidimetría. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y prueba de Tukey al 5% de significancia. Los resultados mostraron diferencias significativas en la ganancia de peso semanal y total, destacando el tratamiento T4 con un peso promedio de 3907,5 g en la octava semana y una concentración de IgM de 16,3 mg/dL, frente a 3463,3 g y 12,5 mg/dL del control. Se concluye que la suplementación con promotores de crecimiento constituye una estrategia viable para optimizar la productividad y la salud inmunológica de los pavos blancos en condiciones locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Güillín-Núñez, F., Martínez-Moreira, J., Montero-Silva, V., & Chafla-Valverde, J. (2025). Evaluación del impacto de un promotor de crecimiento sobre la respuesta inmunitaria y la ganancia de peso en pavos blancos (Meleagris gallopavo domesticus). 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 538-548. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3542
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Fredy Rodrigo Güillín-Núñez, Universidad Estatal de Bolívar - Ecuador

guillin.jpg

https://orcid.org/0009-0006-7256-0997

Docente de la universidad estatal de Bolívar durante 32 años.

docente del instituto tecnológico 3 de marzo durante 15 años.

Magister en producción avícola.

Diplomado superior en medicina y manejo de urgencias en perros y gatos.

Técnico veterinario de la empresa Corpopralina.

Jenny Marcela Martínez-Moreira, Universidad Estatal de Bolívar - Ecuador

martinez.jpg

https://orcid.org/0000-0002-2516-244X

Medica Veterinaria y Zootecnista, Magister en Clínica y Cirugía Canina, Gerente propietaria de Consultorio Veterinario y Estética Canina “De Pelos” donde realizo actividades de atención médica y de control sanitario de animales domésticos; responsable técnico de almacén de insumos pecuarios, Docente-Investigadora en Universidad Estatal de Bolívar, Carrera de Medicina Veterinaria.

Víctor Danilo Montero-Silva, Universidad Estatal de Bolívar - Ecuador

monterosi.jpg

https://orcid.org/0009-0009-2137-534X

Víctor Danilo Montero Silva , Magister en Producción Agrícola Sustentable otorgado por la UTA en Ambato ,  Especialista en Producción Agropecuaria, otorgado por la UEB en Ambato, es profesor en la Universidad Estatal de Bolívar , Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria. Su investigación se centra en el Campo Agropecuario y ha participado en  proyectos de investigación a nivel de tercero y cuarto nivel.

Jeniffer Patricia Chafla-Valverde, Universidad Estatal de Bolívar - Ecuador

chafla.jpg

https://orcid.org/0000-0001-5075-6373

Medica Veterinaria y zootecnista – Universidad Estatal de Bolívar, Magister en Medicina Veterinaria mención clínica y cirugía -Universidad Católica de Cuenca ,magister en educación mención en docencia e investigación en educación superior. Se ha realizado publicaciones de varios artículos de alto impacto, libros y Proyectos de investigación y vinculación. Ponente y capacitador en congresos. Soy una persona en continuo entrenamiento y formación dentro y fuera del país. Mis principales características son: Liderazgo, la responsabilidad, la honradez y la versatilidad. A lo largo de estos años he desarrollado ampliamente mis aptitudes profesionales

Citas

Alfaro, g. (29 de junio de 2022). Ramas de la avícultura. Https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-el-salvador/sistema-de-produccion-avicola/meleagricultura/30052243

Avícola. (marzo de 2023). El sitio avicola. Tendencias avícolas mundiales: https://www.elsitioavicola.com/articles/1916/tendencias-avacolas-mundiales-solo-cinco-paases-producen-el-80-por-ciento-de-los-pavos-del-mundo/#:~:text=art%c3%adculos-,tendencias%20av%c3%adcolas%20mundiales%3a%20solo%20cinco%20pa%c3%adses%20producen%20el%2

Curi. (2016). “determinación de parámetros productivos en pavos hembras (meleagris gallopavo) en la etapa de crecimiento y acabado – ayacucho a 2750 m.s.n.m”. Universidad nacional de san cristobal: https://repositorio.unsch.edu.pe/items/cb880994-5f5f-4079-8f42-bf368ba08ce0

De la cruz. (6 de noviembre de 2021). Evaluación del comportamiento productivo de un sistema de crianza de pavos blancos (meleagis gallopavo) en la comuna sinchal, provincia de santa elena. U.p.s.e: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6414

Estupiñán, m. (25 de 09 de 2020). Evaluación de diferentes niveles de betaína. Http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5194/1/17t1279.pdf

Fan, S., Ma, Y., & Pan, Y. (2025). Stroke patient rehabilitation: An analysis of the effects of perturbation training combined with hip unloading gait strategies. Frontiers in Neurology, 16. https://doi.org/10.3389/fneur.2025.1495071

Gómez. (2015). “evaluación productiva y económica del engorde de pavos de la estirpe nicholas 700”. Https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/66

Gutierrez. (19 de noviembre de 2022). Avinews. Creci

Miento continuo para producción de pavos en ecuador: https://avinews.com/crecimiento-continuo-para-produccion-de-pavos-en-ecuador-2019/

Mendoza. (2017). Efecto de los prebioticos, probioticos, inmunoestimulantes y energizantes en la ganancia de peso vivo de pavos de la linea hybrid. Https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/1128

Mohamed, T. M., Sun, W., Bumbie, G. Z., Elokil, A. A., Mohammed, K. A. F., Zebin, R., Hu, P., Wu, L., & Tang, Z. (2022). Feeding Bacillus subtilis ATCC19659 to Broiler Chickens Enhances Growth Performance and Immune Function by Modulating Intestinal Morphology and Cecum Microbiota. Frontiers in Microbiology, 12, 798350. https://doi.org/10.3389/fmicb.2021.798350

Pazmiño. (01 de 09 de 2015). “evaluación de dos sistemas de crianza para mejorar los parametros productivos en pavos blancos (meleagridis pavipollo). Https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24744/1/tesis%2076%20medicina%20veterinaria%20y%20zootecnia%20-cd%20454.pdf

Ravillet. (20 de febrero de 2017). Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea but (meleagris gallopavo) a 2,825 msnm ayacucho – 2016. Https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/unsch/3674/1/tesis%20mv188_pin.pdf

Recabarren. (2018). Impacto de la suplementación de levaduras activas e inactivas en el rendimiento productivo de pavos de carne (meleagidis gallopavo) en la región de arequipa . Https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/d8fa0fea-155a-4d0c-88dd-06e80da933b8

Qin, S., Xiao, X., Dai, Z., Zhao, G., Cui, Z., Wu, Y., & Yang, C. (2024). Effects of Bacillus licheniformis on growth performance, immune and antioxidant functions, and intestinal microbiota of broilers. Poultry Science, 103(1), 103210.

Zekaria, n. (2019). La respuesta inmune en pavos. Https://avicultura.com/la-respuesta-inmune-en-pavos/