Evaluación del impacto de un promotor de crecimiento sobre la respuesta inmunitaria y la ganancia de peso en pavos blancos (Meleagris gallopavo domesticus)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto de un promotor de crecimiento sobre la respuesta inmunitaria, medida a través de la concentración de inmunoglobulinas, y la ganancia de peso en pavos blancos (Meleagris gallopavo domesticus). La investigación se desarrolló en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, a 2640 msnm, con condiciones de Bosque Húmedo Montano Bajo según la clasificación de Holdridge. Se emplearon 80 pavos de un día de nacidos, los cuales fueron distribuidos bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, considerando 20 aves por tratamiento. Los grupos experimentales incluyeron un control con agua más balanceado (T1) y tres niveles de promotor de crecimiento en el agua de bebida: 1 ml/L (T2), 2 ml/L (T3) y 3 ml/L (T4). La duración del ensayo fue de ocho semanas, registrándose semanalmente el peso de los animales. Al finalizar, se obtuvieron muestras de sangre para determinar la concentración de inmunoglobulinas séricas mediante turbidimetría. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y prueba de Tukey al 5% de significancia. Los resultados mostraron diferencias significativas en la ganancia de peso semanal y total, destacando el tratamiento T4 con un peso promedio de 3907,5 g en la octava semana y una concentración de IgM de 16,3 mg/dL, frente a 3463,3 g y 12,5 mg/dL del control. Se concluye que la suplementación con promotores de crecimiento constituye una estrategia viable para optimizar la productividad y la salud inmunológica de los pavos blancos en condiciones locales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Alfaro, g. (29 de junio de 2022). Ramas de la avícultura. Https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-el-salvador/sistema-de-produccion-avicola/meleagricultura/30052243
Avícola. (marzo de 2023). El sitio avicola. Tendencias avícolas mundiales: https://www.elsitioavicola.com/articles/1916/tendencias-avacolas-mundiales-solo-cinco-paases-producen-el-80-por-ciento-de-los-pavos-del-mundo/#:~:text=art%c3%adculos-,tendencias%20av%c3%adcolas%20mundiales%3a%20solo%20cinco%20pa%c3%adses%20producen%20el%2
Curi. (2016). “determinación de parámetros productivos en pavos hembras (meleagris gallopavo) en la etapa de crecimiento y acabado – ayacucho a 2750 m.s.n.m”. Universidad nacional de san cristobal: https://repositorio.unsch.edu.pe/items/cb880994-5f5f-4079-8f42-bf368ba08ce0
De la cruz. (6 de noviembre de 2021). Evaluación del comportamiento productivo de un sistema de crianza de pavos blancos (meleagis gallopavo) en la comuna sinchal, provincia de santa elena. U.p.s.e: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6414
Estupiñán, m. (25 de 09 de 2020). Evaluación de diferentes niveles de betaína. Http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5194/1/17t1279.pdf
Fan, S., Ma, Y., & Pan, Y. (2025). Stroke patient rehabilitation: An analysis of the effects of perturbation training combined with hip unloading gait strategies. Frontiers in Neurology, 16. https://doi.org/10.3389/fneur.2025.1495071
Gómez. (2015). “evaluación productiva y económica del engorde de pavos de la estirpe nicholas 700”. Https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/66
Gutierrez. (19 de noviembre de 2022). Avinews. Creci
Miento continuo para producción de pavos en ecuador: https://avinews.com/crecimiento-continuo-para-produccion-de-pavos-en-ecuador-2019/
Mendoza. (2017). Efecto de los prebioticos, probioticos, inmunoestimulantes y energizantes en la ganancia de peso vivo de pavos de la linea hybrid. Https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/1128
Mohamed, T. M., Sun, W., Bumbie, G. Z., Elokil, A. A., Mohammed, K. A. F., Zebin, R., Hu, P., Wu, L., & Tang, Z. (2022). Feeding Bacillus subtilis ATCC19659 to Broiler Chickens Enhances Growth Performance and Immune Function by Modulating Intestinal Morphology and Cecum Microbiota. Frontiers in Microbiology, 12, 798350. https://doi.org/10.3389/fmicb.2021.798350
Pazmiño. (01 de 09 de 2015). “evaluación de dos sistemas de crianza para mejorar los parametros productivos en pavos blancos (meleagridis pavipollo). Https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24744/1/tesis%2076%20medicina%20veterinaria%20y%20zootecnia%20-cd%20454.pdf
Ravillet. (20 de febrero de 2017). Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea but (meleagris gallopavo) a 2,825 msnm ayacucho – 2016. Https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/unsch/3674/1/tesis%20mv188_pin.pdf
Recabarren. (2018). Impacto de la suplementación de levaduras activas e inactivas en el rendimiento productivo de pavos de carne (meleagidis gallopavo) en la región de arequipa . Https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/d8fa0fea-155a-4d0c-88dd-06e80da933b8
Qin, S., Xiao, X., Dai, Z., Zhao, G., Cui, Z., Wu, Y., & Yang, C. (2024). Effects of Bacillus licheniformis on growth performance, immune and antioxidant functions, and intestinal microbiota of broilers. Poultry Science, 103(1), 103210.
Zekaria, n. (2019). La respuesta inmune en pavos. Https://avicultura.com/la-respuesta-inmune-en-pavos/