Sensibilidad in vitro de Moniliophthora roreri h.c. evans, agente causal de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.) a fungicidas de diferentes modos de acción
Contenido principal del artículo
Resumen
Moniliophthora roreri es un hongo basidiomicete agresivo que afecta frutos de cacao en países latinoamericanos, ocasionando pérdidas de hasta el 80% de la cosecha anual. Su capacidad de infectar con una sola espora y producir millones de ellas convierte a la moniliasis en un grave problema fitosanitario. El objetivo de este estudio fue determinar la sensibilidad in vitro de Moniliophthora roreri H.C. Evans, agente causal de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.), a fungicidas de diferentes modos de acción. La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a 2850 m s. n. m. Se emplearon ocho cepas de Moniliophthora roreri aisladas de frutos de cacao de los cantones Francisco de Orellana y Joya de los Sachas, correspondientes a los genotipos Nacional, CCN51 y Super Árbol. Se evaluaron seis principios activos en medio V8 modificado con concentraciones de 0,01 a 100 ppm. Los discos de micelio se incubaron a 28 ± 2 °C. Se midió la tasa de crecimiento micelial, se calculó la DE50 y los datos fueron analizados con ANOVA y Tukey al 5%. Los resultados mostraron diferencias significativas entre cepas (p < 0,001). La cepa 2 presentó la mayor TCM en 100 ppm (2,01 mm/día), mientras que la cepa 8 registró el menor valor (0,56 mm/día). A 1 ppm, la cepa 6 alcanzó 4,22 mm/día frente a 2,46 mm/día en la cepa 4, confirmando variabilidad en la sensibilidad. Se concluye que la variabilidad genética de M. roreri influye en la sensibilidad a fungicidas y que la resistencia depende del ingrediente activo y del genotipo del cacao hospedero, reforzando la necesidad de programas de manejo integrado.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Baibakova, E. V., Nefedjeva, E. E., Suska-Malawska, M., Wilk, M., Sevriukova, G. A., & Zheltobriukhov, V. F. (2019). Modern fungicides: Mechanisms of action, fungal resistance and phytotoxic effects. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/sea-188040
Carmona, M., & Sautua, F. (2017). La problemática de la resistencia de hongos a fungicidas. Causas y efectos en cultivos extensivos. Agronomía & Ambiente, 37(1). http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/60
Solís, J. L., Zamarripa, A., Pecina Quintero, V., Garrido Ramírez, E., & Hernández Gómez, E. (2015). Evaluación agronómica de híbridos de cacao (Theobroma cacao L.) para selección de alto rendimiento y resistencia en campo a moniliasis. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(1), 71-82.
Tenegusñay, V. R. (2022). Sensibilidad in vitro de Moniliophthora roreri HC Evans, agente causal de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.) a fungicidas de diferentes modos de acción. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18365
Torres, M., Quevedo, I., Ortiz, C. F., del Carmen Lagúnez, L., Nieto, D., & Pérez, M. (2019). Control químico de Moniliophthora roreri en México. Biotecnia, 21(2), 55-61.