Canva: innovación digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Contenido principal del artículo

Ivone Patricia Carrillo-Sequea
Diana Angélica Jarrin-Quidiata
Angel León Coloma-Carrasco
Ivonne Priscilla León-Espinoza

Resumen

El presente artículo analiza a Canva como herramienta de innovación digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando su impacto pedagógico desde una perspectiva cualitativa y fenomenológica. A través de una revisión bibliográfica sistemática, se identifica y examina investigaciones recientes que evidencian cómo esta herramienta potencia el aprendizaje significativo, estimula la creatividad y fortalece competencias fundamentales como el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo.
La investigación enmarca un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y descriptivo, basado en una revisión bibliográfica sistemática de estudios previos sobre el uso de Canva en educación. Para ello, se consultaron bases de datos académicas como Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Scholar, utilizando palabras clave en español e inglés. La selección incluyó artículos científicos, tesis y trabajos con revisión por pares publicados entre 2021 y 2025. Posteriormente, se realizó un análisis temático organizando la información en categorías emergentes, lo que permitió interpretar y caracterizar a Canva en el proceso enseñanza-aprendizaje sin intervención directa en campo.
Los resultados evidencian que Canva favorece el desarrollo pedagógico, la motivación y la creatividad en el aprendizaje, transformando prácticas docentes tradicionales. Sin embargo, su implementación requiere formación docente y apoyo institucional. Además, se sugiere profundizar en investigaciones sobre su aplicación y comparación con otras herramientas digitales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carrillo-Sequea, I., Jarrin-Quidiata, D., Coloma-Carrasco, A., & León-Espinoza, I. (2025). Canva: innovación digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1162-1179. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3433
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Ivone Patricia Carrillo-Sequea, Universidad Bolivariana del Ecuador

carrillo.jpg

https://orcid.org/0009-0009-9376-5814

Ivone Patricia Carrillo Sequea es docente de educación general básica en la Unidad Educativa San Esteban Diacono, egresada en el año 2013 de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) en Caracas - Venezuela con el título de Licenciado en Educación Integral. Se ha desempeñado como docente de educación básica en Venezuela, su país de origen y actualmente en el Ecuador donde reside. Se encuentra como una de las autoras de una investigación en referencia a la innovación digital del proceso de enseñanza - aprendizaje a través del uso de la herramienta Canva.

Diana Angélica Jarrin-Quidiata, Universidad Bolivariana del Ecuador

jarrin.jpg

https://orcid.org/0009-0000-1347-5206

Diana Angélica Jarrín Quidiata es Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica, título obtenido en mayo de 2019 en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Es originaria de la ciudad de La Troncal, provincia del Cañar, donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. Desde abril de 2019 hasta abril de 2024 se desempeñó como docente en la Unidad Educativa Particular Julio María Matovelle, destacándose por su compromiso con la formación integral de los estudiantes. A partir de abril de 2024, se incorporó al sistema educativo público, ejerciendo funciones en la Unidad Educativa Dr. Tomás Rendón Solano, ubicada en el sector La Puntilla, bajo la jurisdicción de la Coordinación Zonal de Educación 6 del Ministerio de Educación del Ecuador.

Su vocación docente y compromiso con la mejora continua la han motivado a continuar con su formación profesional. Actualmente cursa la Maestría en Educación con mención en Pedagogía en Entornos Digitales en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Como parte de su proceso de titulación, participa como coautora en una investigación orientada a la innovación digital del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del uso de la herramienta digital Canva, con el propósito de fortalecer las prácticas pedagógicas y fomentar aprendizajes significativos en contextos escolares.

Angel León Coloma-Carrasco, Universidad Bolivariana del Ecuador

coloma.jpg

https://orcid.org/0000-0002-9625-5950

Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Estatal de Guayaquil, Master en Ciencias de la Educación Superior: Mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativa por la Universidad de Matanzas - Cuba, Aspirante de Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Matanzas - Cuba.

Experiencia Laboral: Docente del Instituto Tecnológico Bolivariano, Docente investigador Titular en la Universidad Técnica de Babahoyo, Docente tutor de la Universidad Bolivariana del Ecuador.

Ivonne Priscilla León-Espinoza, Universidad Bolivariana del Ecuador

leone.jpg

https://orcid.org/0000-0002-6977-320X

Ingeniera en Gestión Empresarial Internacional por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Máster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Internacional de La Rioja. Actualmente cursando un Doctorado en Ciencias de la Administración en la Universidad de La Habana, donde investiga la gestión del talento humano con enfoque de employer branding. Docente titular universitario a tiempo completo en la Universidad Bolivariana del Ecuador.

Citas

Aguado Moralejo, I. (2021). eXeLearning como herramienta para la virtualización de la enseñanza: el diseño de Objetos de Aprendizaje para el estudio del paisaje urbano. Ikastorratza: e-Revista de Didáctica, 26. https://doi.org/10.37261/26_alea/1

Arcentales Fajardo, M., García-Herrera, D., Cárdenas-Cordero, N., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura. CIENCIAMATRIA, 6(3), 115-138. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.393

Arismendi Bardales, Y. B., Briceño Herrera, J. A., Huamán Aliaga, A. D., & Montes Chávez, Z. H. (2021). Implementación de la herramienta Canva para fortalecer el proceso de enseñanza docente en un colegio de Lima Sur. https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1043

Borja Antrituña, G. M., Chiguano Noboa, M. D., López Fernández, R., & Alzate Peralta, L. A. (2024). Analítica del aprendizaje utilizando la herramienta digital Canva en la asignatura de Estudios Sociales. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 165-176. https://doi.org/10.62452/gr3s1240

Cirilo Ramírez, L. E. (2022). La plataforma Canva y el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de secundaria-Distrito del Callao 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/89634

Collao Castañeda, J. A. E., & Huanca Piahuanti, E. (2024). El uso del CANVA en el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Daniel Alcides Carrión, 2023. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4934

García Sánchez, O. V. & Lizárraga Reyes, J. (2024). Canva como herramienta educativa: Percepciones y beneficios para estudiantes universitarios. https://doi.org/10.61728/AE24001243

Guamán Tenesaca, B. A. (2023). Herramienta tecnológica Canva y su incidencia en la escritura en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de sexto de EGB (Master's thesis, Universidad Nacional de Educación). http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3189

Jaya Ushca, L. F., Villacís Tagle, J. A., & Reigosa Lara, A. (2024). Recursos didácticos de enseñanza aprendizaje con ayuda de la gamificación e inteligencia artificial para docentes. MQRInvestigar, 8(2), 2296–2310. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2296-2310

Kocaarslan Gülcan, E. & Riedler Eryaman, M. (2024). Using “canva for education” application with collaborative learning in visual arts lesson: sample activities for teachers. https://doi.org/10.17755/esosder.1371676

Morán Vera, K. D., Villacís-Suárez, C. V., & Alzate-Peralta, L. A. (2025). Estrategia didáctica basada en Canva para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales. MQRInvestigar, 9(1), e192. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e192

Moro Ramos, S. (2024). Canva como herramienta para promover el aprendizaje significativo en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-869

Muñoz E. M., Villacis, H. P., Cobas, R. G., & Cornejo, M. N. (2024). Desarrollo de aprendizaje colaborativo para estudiantes con necesidades educativas especiales: El caso de la herramienta Canva. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 333-345. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2514

Pando Puertolas, G., & Ramos Cruz, A. (2024). Herramienta Canva y desarrollo de las competencias digitales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC-2023. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/1170186

Piña Ferrer, Lenys Senovia. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 1-3. Epub 11 de julio de 2023. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440

Quilca Cualchi, J. E., Vaca Espín, G. A., Bodero Arizaga, L. del C., & Yánez Cando, X. O. (2024). CANVA digital resource to promote teaching creativity during the teaching-learning process. Ciencia Digital, 8(2), 103-117. https://dspaceserver.ube.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c212316b-a6b8-48d1-aaf0-41a577dd730d/content

Rodríguez Mina, L., Garces Arce, M. F., Avello Martínez, R., & Gómez Rodríguez, V. G. (2024). Canva as a teaching strategy in cultural and artistic education. A systematic review. Ciencia Digital, 8(2), 64-85. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i2.2967

Ruiz Ariza. E. (2022). Canva como Herramienta Tecnológica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Tercer Grado de Básica Primaria de la Institución Educativa Corazón de María Sede Lázaro Martínez Olier Cartagena, Bolívar. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/e6d4ba80-a33a-4761-a9fd-d922db6eda53/content

Ruiz Loor, L. G., & Intriago-Romero, W. I. (2022). El uso de la herramienta tecnológica canva como estrategia en la enseñanza creativa de los docentes de la escuela fiscal lorenzo luzuriaga. Revista científica multidisciplinaria arbitrada YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 6(11), 75-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9016210

Vargas Cumbicus, M., Carrión-Ordoñez, J. F., Santamaria-López, T. M., & Tapia-Bastidas, T. (2024). Integración de las herramientas tecnológicas Canva y Padlet para fortalecer el aprendizaje colaborativo en la asignatura de Estudios Sociales. MQRInvestigar, 8(3), 1118–1135. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1118-1135

Vila Tura, L. Márquez Bargalló, C. & Oliveras Prat, B. (2022). Una propuesta para el diseño de actividades que desarrollen el pensamiento crítico en el aula de ciencias. URI: http://hdl.handle.net/10498/28070

Yaule Chingo, M. B., Molina Sabando, M. A., Cofre Casillas, B., Castro Rodríguez, J. del C., Rivera Chichande, M. I., & Guaman Maza, C. de los Ángeles. (2024). Diseñando el futuro: el impacto de CANVA en el proceso de enseñanza - aprendizaje como herramienta para docentes: Designing the future: the impact of Canva in the teaching - learning process as a tool for teachers. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 1490 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.222

Artículos más leídos del mismo autor/a