Impuestos verdes y sostenibilidad fiscal: revisión bibliométrica de enfoques doctrinarios

Contenido principal del artículo

Paulina del Rocío Calvache-Pintado

Resumen

Green taxes and fiscal sustainability: bibliometric review of doctrinal approaches.


RESUMEN


La degradación medioambiental ha llevado a los gobiernos y organismos internacionales a explorar y plantear mecanismos que promuevan la sostenibilidad, una de estas propuestas se conoce como impuestos verdes, mismos que surgen como una herramienta para fomentar los ingresos fiscales y fortalecer las políticas públicas. Mediante un estudio bibliométrico se identificó el nivel de producción y desarrollo científico de las principales variables referentes, a regiones de investigación, áreas del conocimiento y datos de gran relevancia para la investigación. Durante el periodo 2010 – 2025 se desarrollaron un total de 11.172 relacionados con los impuestos verdes y sostenibilidad fiscal, estos se encuentran distribuidos en un 75,4% por artículos científicos, textos de conferencias el 8,8%, capítulos de libros el 8,6%, 1,7% textos de revisión, libros un 1,8% y entre los demás documentos un 1,8%. Esto marca la importancia y auge que las variables de estudio van ganando con el paso de los años. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calvache-Pintado, P. (2025). Impuestos verdes y sostenibilidad fiscal: revisión bibliométrica de enfoques doctrinarios. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 730-746. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3389
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Paulina del Rocío Calvache-Pintado, Universidad Central del Ecuador

calvache.jpg

https://orcid.org/0000-0003-2619-1178

Dra. Paulina del Rocío Calvache Pintado es Doctora en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Central del Ecuador, con una destacada formación de cuarto nivel que incluye una Maestría en Dirección Financiera por la Universidad Complutense de Madrid (España), una Maestría en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas por la Universidad Central del Ecuador y un Diplomado en Finanzas por la Universidad de Victoria (Estados Unidos). Actualmente cursa un Doctorado en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

 

Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, desarrollada en empresas nacionales e internacionales, donde ha liderado procesos de auditoría, gestión contable, finanzas corporativas y cumplimiento tributario. Es auditor calificado y liquidador calificado por la Superintendencia de Compañías del Ecuador.

 

En el ámbito académico, posee más de 17 años como docente universitaria, destacándose en la enseñanza de tributación y contabilidad en instituciones como la Universidad Central del Ecuador, la Escuela Politécnica Nacional y la UPTL. Es miembro de la Comisión de Tributación de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y coordinadora de la Comisión de Educación del Colegio de Contadores de Pichincha y del Ecuador. Además, es autora de diversos libros y artículos científicos, consolidándose como referente técnico, académico y gremial del país.

Citas

Anaya Flórez, P. E., & Rodríguez Cely, E. P. (2018). Política pública fiscal ambiental. Una mirada desde la aplicabilidad del impuesto a las bolsas plásticas en Colombia. Adversia, 1–9. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/334458

Apriantoro, S. M., & Maulana, I. (2025). Environmental Taxation Through a Bibliometric Lens: Finding Leading Voices, Trends, and Gaps. International Journal of Energy Economics and Policy, 484–494. https://doi.org/https://doi.org/10.32479/ijeep.17815

Arenas, A. C. (2021). Métodos mixtos de investigación. Magisterio. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AIYqEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=analisis+mixto&ots=xJ0SHEwrC_&sig=uWrO3h8bYLFgb5Hp7GjM-p-jln0#v=onepage&q&f=false

Atausinchi Masias, A., Atausinchi Masias, D., & Contreras Rivera, J. R. (2025). Ética y sostenibilidad en la innovación tecnológica: revisión sistemática sobre su impacto ambiental. Revista InveCom. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.15447180

Caballero Fernández, N. (2025). La influencia de las estrategias de sostenibilidad frente a la agresividad fiscal. EPSIR, 1–22. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1399

Cajiao Ortega, M.¬a. E., & Calvache Pintado, P.¬o. (2017). El rol del auditor en el control de los recursos públicos y la Auditorí¬a Forense. Publicando. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/557

Clavijo, S. (2025). Descentralización, Competencias y Sostenibilidad Fiscal en Colombia (Decentralization, Expenditure Sharing, and Fiscal Sustainability in Colombia). SSRN. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=5084225

Dávila Castillo, M. R., Méndez Cabrita, C. M., & Santander Moreno, J. J. (2024). Análisis del artículo 40 de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal en la postpandemia de COVID-19: implicaciones para la progresividad y seguridad jurídica en las deducciones de gastos personales del impuesto a la renta. Dilemas Conteporáneos. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i2.4043

Dávila Dávila, J. C., & Mena Dávila, J. H. (2022). Los impuestos verdes y su relación con el derecho fundamental a un medio ambiente saludable. TecnoHumanismo, 35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8356013

Fajardo, A. M., & Gómez, O. (2024). Análisis crítico de la reforma constitucional sobre sostenibilidad fiscal. Hallazgos. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/2422409X.9554

Flores Coapaza, P. A. (2024). Perjuicio económico extrapolado y sostenibilidad fiscal: el efecto de la corrupción pública en el Perú (2014-2019, 2021-2023). POLITAI. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/politai.202402.008

Gallardo Aliaga, G., & Chamy Maggi, R. (02 de 09 de 2024). FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL, NORMATIVA Y TÉCNICA PARA TRANSITAR DESDE UN SISTEMA DE IMPUESTOS VERDES A UN SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES EN CHILE. Revista Chilena de la Administración del Estado. https://doi.org/https://doi.org/10.57211/revista.v11i11.184

Hakam, S. L., Rahayu, A., Wibowo, L., Hakam, L., Nugroho, A. M., & Fuadi, S. S. (2024). Compliance Behavior in Environmental Tax Policy. Journal of Risk and Financial Management. https://doi.org/https://www.mdpi.com/1911-8074/17/12/542

Patel, S. K., & Jhalani, P. (2024). Formulation of variables of environmental taxation: a bibliometric analysis of Scopus database (2001–2022). Environ Dev Sustain 26, 7687–7714. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10668-023-03027-0

Pomalaza Buendia, I. B., De La Cruz Ramos, R. M., & Yupanqui Villanueva, C. J. (2024). La Tributación Ambiental como Medida de Protección del Medio Ambiente en el Sector minero de la Provincia de Pasco Periodo 2023. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9430255

Salas Barreto, A. D. (2024). Explotación minera y conflictividad socioambiental en el páramo Cruz Verde-Sumapaz, Colombia, 2011-2021. Revista Colombiana de Geografía. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rcdg.v33n2.111054