Transformación digital en las PYMES: Análisis desde la perspectiva de los consumidores de Machala
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación tiene como propósito “analizar la trasformación digital desde la perspectiva de los consumidores de Machala”. Para ello, se empleó una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo, respaldada por la revisión documental y la encuesta estructurada para la recolección de datos. Como referencia, se utiliza el modelo SERVQUAL el mismo que está compuesto por 5 dimensiones (fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles). Cada una de estas dimensiones fue evaluada mediante tres preguntas dirigidas a los consumidores de Machala. Los resultados obtenidos reflejan una percepción positiva hacia la transformación digital, con nivel de satisfacción del 84.80%. No obstante, se identifican desafíos relevantes para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), especialmente en lo que respecta a la inversión en la tecnología, ya que es factor importante que se debe considerar para mejorar la experiencia del consumidor y consolidar el proceso de trasformación digital. En consecuencia, el estudio resalta la importancia de fortalecer los recursos y capacidades digitales, para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las PYMES en un entorno de creciente demanda tecnológica.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Abarca, E., Acosta, A., & Bajaña, Y. (2020). Determinación de los factores que influyen en la satisfacción del cliente de servicios bancarios de la ciudad de Guayaquil. Revista Universidad de Guayaquil, 131(2), 41-57. https://doi.org/https://doi.org/10.53591/rug.v131i2.1360
Badajoz, J., Jaime, M., Martínez, D., & Conde, R. (07 de 2023). Calidad del servicio en la decisión de compra en centros comerciales de Perú. Quipukamayoc, 31(65), 61-71. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24665
Barreto, A. J., & Lezcano, M. A. (2023). ANÁLISIS Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN: EXPLORANDO LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS, CUALITATIVOS Y MIXTOS BASADOS EN CRESWELL & CRESWELL (2018). Revista UNIDA Científica, 7(2), 110-117. https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2023/12/ANALISIS-Y-FUNDAMENTACION-DE-LOS-DISENOS-DE-INVESTIGACION-EXPLORANDO-LOS-ENFOQUES-CUANTITATIVOS-CUALITATIVOS-Y-MIXTOS-BASADOS-EN-CRESWELL-CRESWELL-.pdf
Bedolla, J., Bedolla, R., & Esteban, A. (2023). Prácticas digitales y sostenibilidad socioambiental en la educación básica de las Smart Cities. Repositorio de la Universidad Monteávila., 72(23), 3-35. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/red.533831
Bravo, E., Lewis, P., Trillo, V., Vargas, L., Rodriguez, A., & Ugarte, A. (2023). Las herramientas digitales y de E-Commerce como herramientas complementarias en la estrategia comercial de las Mypes del sector textil y de servicios de Arequipa. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(E64), 281-293. https://www.proquest.com/openview/90f0c40e30774b6200522e4774656971/1?cbl=1006393&pq-origsite=gscholar#
Cabrera, D., Analuisa, K., & Calvache, C. (2023). La transformación digital en la gestión de emprendimientos e innovación y su impacto de confiabilidad a los consumidores en la provincia de Tungurahua. Espíritu Emprendedor TES, 7(2), 16-35. https://doi.org/https://doi.org/10.33970/eetes.v7.n2.2023.336
Calle, C. (2022). La transformación digital y su importancia en las pymes. Iberoamerican Business Journal, 5(2), 64-81. https://doi.org/https://doi.org/10.22451/5817.ibj2022.vol5.2.11059
Casanova, C., Macias, J., Proaño, E., & Ruiz, S. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Ciencia Investigativa Multidisciplinaria, 3(1), 17-30. https://doi.org/https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59
Chávez, M. (2022). Inteligencia Artificial, como base de un modelo de curriculum learning para el desarrollo de competencias digitales en e-learning. Repositorio institucional zaloamati. https://doi.org/https://doi.org/10.24275/uama.5813.9684
Davins, M. (2022). Transformación digital e Inteligencia Artificial. https://www.wemindcluster.com/wp-content/uploads/2022/05/Brains_02_vol2_Journal.pdf#page=35
De la Roche, M. M., & Benavides, C. M. (2021). Estado del arte del método mixto en la investigación:método cualitativo y método cuantitativo. Revista Semillas del Saber, 1(1), 28-35. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/317/179
Del Do, A., Villagra, A., & Pandolfi, D. (2023). Desafíos de la Transformación Digital en las PYMES. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 15(1), 200-229. https://doi.org/https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n1.941
Feijoó, E., Gutiérrez, N., Medina, W., & Jaramillo , R. (2024). Transformación digital en la contabilidad de las pequeñas y medianas empresas en la provincia de El Oro, Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia 29(Especial 12), 1580-1598. https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.44
Garcés, A. L., Nieto, G. M., & Gonzalez, R. G. (2020). La comunicación digital en las micro y pequeñas empresa: El caso del sector cultural del departamento Colombiano de Bolívar. Revista de Comunicación de la SEECI(52), 149-169. https://doi.org/http://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.149-169
Guaglianone, J. (2024). Transformación digital en las empresas: estrategias, desafíos y resultados. Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella. https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13271
Heredia, A. (2020). Políticas de fomento para la incorporación de las tecnologías digitales en las micro, pequeñas y medianas empresas de América Latina Revisión de experienciasy oportunidades. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/07bb3712-8dbd-40f9-b527-7fb04e67e435/content
Hinojosa, L. J., Salas, R. M., Rangel, L., & Lucirene. (2024). Determinantes de la satisfacción del usuario en plataformas de pago en línea. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 14(26). https://doi.org/https://doi.org/10.32870/pk.a14n26.812
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). https://www.censoecuador.gob.ec/estadisticas/
Intriago, O. F., Basurto, M. C., Gavilanes, Q. J., & Intriago, O. M. (2024). Las pymes y el camino hacia la transformación digital y el ecommerce. Polo del Conocimiento, 9(4), 1628-1644. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7016
Jiménez, O., Jaramillo, L., & Salcedo, V. (2022). Tendencias digitales: diagnóstico de aplicación en PYMES en la Ciudad de Machala, Ecuador Post-pandemia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. (2). https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3160
López, D., & Naranjo, S. (2020). Transformación digital en las pymes, una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos años (2002-2020). Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1559
Luján, L., Centurión, M., Maciel, M., Gheringhelli, L., & Mareco, G. (2023). Transformación Digital de las PYMES en Paraguay: Retos y Oportunidades. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(5), 8294-8309. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8411
Martínez, M., & Cardona, R. (2023). Factores que influyen en la satisfacción del cliente en los centros comerciales. Revista Perspectivas (51), 109-138. https://doi.org/https://doi.org/10.35319/xt7v9182
Medina, C. P., Chango, G. M., Corella, C. M., & Guizado, T. D. (2023). Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual. Journal Of Science and Research, 7(CININGEC II), 756-769. https://doi.org/10.5281/zenodo.7726439
Moreno, E. A., Klinger, Q. A., Valverde, B. L., & Guachamin, E. K. (2024). La transformación digital y su impacto en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Polo del Conocimiento, 9(11), 161-173. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v9i11.8265
Muños, L., Napa, Y., Pazmiño, W., & Posligua, M. (2020). Procesos Administrativos: Un estudio al desarrollo empresarial de las pymes. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(4), 29-40. https://doi.org/https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.334
Naranjo, M., Herrera, M., & Coello, A. (2024). Análisis bibliográfico del impacto de la transformación digital y tecnologías emergentes en la contabilidad actual. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(1), 52-64. https://doi.org/https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n1/31
Ochoa, O., Romero, W., & Mora, N. (2022). Satisfacción del cliente en la venta de vehiculos. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6), 40-48. https://doi.org/ https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6.1395
Páez, G. I., Sanabria, M., Gauthier, U. V., Méndez, R. R., & Rivera, V. L. (2022). Transformación digital en las organizaciones. Universidad del Rosario. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Lq5wEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=que+es+la+transformacion+digital&ots=jzl6KhXc7m&sig=sIxVK-6wKc1_ixQm2YvPFMPHDfY#v=onepage&q=que%20es%20la%20transformacion%20digital&f=false
Ramírez, M. (2021). Transformación digital en las Universidades: Proceso en épocas de COVID 19. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(E42), 593-602. https://www.proquest.com/openview/447edae31d1463bb5742607bab636339/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
Uribe, C., & Sabogal, D. (2021). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá. Scielo, 23(40). https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8730
Valdiviezo, G., Rodríguez , L., Ayala, D., & López, R. (2022). Transformación digital en América Latina: Una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 1519-1536. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890768