Vulneración del principio de celeridad procesal en las fases administrativa y judicial de adopción: Ibarra-Ecuador

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Oñate-Cuadrado
Holger Geovanny García-Segarra

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo general analizar la vulneración del principio de celeridad procesal en las fases administrativa y judicial del trámite de adopción en Ecuador, provincia de Imbabura, cantón Ibarra, proponiendo un diseño estratégico basado en el programa “Abrazo de Adopción” para una posible reforma normativa en el Código de Niñez y Adolescencia. Se empleó un enfoque mixto, combinando el análisis cualitativo para identificar los factores legales, sociales y procedimentales que generan demoras, y el enfoque cuantitativo para medir su impacto en el proceso. Se utilizó un diseño no experimental transversal, observando el problema sin manipular variables durante el período 2023-2024. El estudio abarcó un alcance descriptivo-explicativo-propositivo, permitiendo caracterizar la situación actual, determinar las causas de la dilación y proponer mejoras normativas para optimizar la eficiencia en el trámite de adopción. A nivel teórico, se aplicaron métodos de análisis, inducción, deducción y lege ferenda, mientras que en el nivel empírico se recurrió a la observación científica, revisión documental, entrevistas, encuestas y análisis estadístico. Los resultados evidencian que las demoras en la adopción vulneran la garantía del interés superior del niño. Por ello, es fundamental reforzar la normativa vigente para garantizar la celeridad y efectividad en estos procesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oñate-Cuadrado, J., & García-Segarra, H. (2025). Vulneración del principio de celeridad procesal en las fases administrativa y judicial de adopción: Ibarra-Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 492-506. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3185
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Juan Carlos Oñate-Cuadrado, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

onate.jpg

https://orcid.org/0000-0001-7758-2529

Abogado en libre ejercicio con experiencia en asesoría legal en diversas ramas del Derecho. Graduado en 2024 de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, donde publiqué dos artículos científicos para revistas jurídicas de alto impacto. Actualmente, curso una Maestría en Derecho Procesal en la Universidad Bolivariana del Ecuador.

Holger Geovanny García-Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

garcias.jpg

https://orcid.org/0009-0009-2499-762X

Graduado como Abogado en el año 2010 en la Universidad de Guayaquil, Defensor Público, Graduado de Magister en Derecho Procesal en el 2020 en la Universidad Tecnológica ECOTEC, Docente Universitario y Coordinador académico de Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador, Doctorante en Derecho Municipal en la Universidad de la Habana.

Citas

Arévalo, J. (2020). Análisis de los procedimientos de adopción y su impacto en los derechos de los niños. Revista de Derecho y Familia, 15(2), 123-135.

Carnelutti, F. (1955). Sistema de derecho procesal civil. Buenos Aires: EJEA.

Chiovenda, G. (1930). Principios de derecho procesal civil. Madrid: Reus.

Couture, E. J. (1958). Fundamentos del derecho procesal civil. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

El Telégrafo. (2023). Las adopciones de niños y adolescentes ecuatorianos. Eltelégrafo.com.ec. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/editoriales/1/las-adopciones-de-ninos-y-adolescentes-ecuatorianos

Fernández, A., & Ruiz, J. (2020). Monitoreo del cumplimiento de plazos procesales en adopciones. Revista de Derecho Familiar, 15(3), 45-67.

García, M., & Martínez, L. (2021). La justicia y su eficacia: Un análisis del principio de celeridad procesal. Anuario de Derecho Procesal, 22(1), 123-145.

Gómez, R. (2020). Desafíos en la comunicación interinstitucional en procesos de adopción. Revista de Derecho y Sociedad, 14(2), 88-101.

Guerrero, A. (2024). 110 familias idóneas para adoptar a niños y adolescentes en Ecuador en este 2024. Elcomercio.com. https://www.elcomercio.com/actualidad/110-familias-idoneas-para-adoptar-a-ninos-y-adolescentes-ecuador-este-2024.html

Martínez, L. (2021). La celeridad procesal en los trámites de adopción: un enfoque crítico. Journal of Child Law and Policy, 8(1), 45-60.

MIES. (2023). El programa Abrazo de Adopción formó una nueva familia de corazón. Inclusion.gob.ec. https://www.inclusion.gob.ec/el-programa-abrazo-de-adopcion-formo-una-nueva-familia-de-corazon/

Ortega, D., & Pérez, M. (2021). Sobre carga judicial en los tribunales de familia: Implicaciones en el proceso de adopción. Derecho y Justicia, 10(1), 12-30.

Paredes, J. (2023). Familias adoptantes y la incertidumbre del proceso: Un estudio empírico. Revista de Estudios de Adopción, 5(1), 75-92.

Rojas, M. (2022). Estrategias para mejorar la celeridad en los procesos de adopción en Ecuador. Estudios Jurídicos, 14(3), 98-112.

Romero, L., & Vásquez, R. (2023). Descoordinación interinstitucional en procesos de adopción: Un análisis crítico. Revista de Derecho Público, 20(2), 200-220.

Valdiviezo-Montero, M. A., & Zamora-Vázquez, A. F. (2021). Adopción ágil, mecanismo idóneo para salvaguardar el interés superior del menor en Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 7(3), 112–140. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.1899

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>