Suspensión del Acto Administrativo ante la existencia de cláusula compromisoria: Análisis desde el ámbito procesal y administrativo

Contenido principal del artículo

Elias Gabriel Aguirre-Peñafiel
Holger Geovanny García-Segarra

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito interpretar la viabilidad de la suspensión de actos administrativos dentro del arbitraje en Ecuador, considerando la ausencia de una regulación expresa en la Ley de Arbitraje y Mediación (LAM); se examina la relación entre la jurisdicción contencioso-administrativa y la arbitral, identificando las tensiones normativas y procesales derivadas de la falta de competencia explícita de los árbitros para suspender actos administrativos; a través de una metodología cualitativa y un enfoque hermenéutico, se revisan fuentes normativas clave (Constitución, Código Orgánico General de Procesos, LAM, Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional), evidenciando un vacío normativo que puede afectar la tutela cautelar de los administrados y motivar el uso recurrente de la vía constitucional para suplir la ausencia de mecanismos en sede arbitral; se discute la posibilidad de reconocer la suspensión de actos administrativos como una medida cautelar genérica y se plantean propuestas de reforma para mejorar la coherencia normativa y la seguridad jurídica en la resolución de disputas contractuales en el ámbito público. En consecuencia, se concluye que la falta de regulación clara sobre esta competencia genera incertidumbre y dispersión procesal, por lo que resulta imprescindible una reforma legislativa que precise el rol del árbitro y garantice una tutela cautelar efectiva en conflictos derivados de contratos públicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguirre-Peñafiel, E. ., & García-Segarra, H. (2025). Suspensión del Acto Administrativo ante la existencia de cláusula compromisoria: Análisis desde el ámbito procesal y administrativo. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 737-751. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3170
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Elias Gabriel Aguirre-Peñafiel, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

aguirrep.jpg

https://orcid.org/0009-0005-6117-0518

Abogado con formación especializada en derecho procesal, administrativo y laboral, con experiencia en litigios, arbitraje y consultoría jurídica. Su actividad académica e investigativa se orienta al estudio del derecho administrativo, procesal y laboral, con énfasis en el desarrollo y aplicación de criterios jurídicos en estos ámbitos.

Holger Geovanny García-Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

garcias.jpg

https://orcid.org/0009-0009-2499-762X

Abogado con formación en derecho procesal y laboral, y experiencia en asesoría jurídica pública. Su actividad académica e investigativa se centra en el derecho procesal y municipal. Actualmente es docente universitario y coordinador académico de programas de posgrado.

Citas

Balseca, C. (2011). Tutela cautelar en el proceso contencioso administrativo: Suspensión de efectos de los actos administrativos [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/items/6cddf039-b30e-4ea2-9292-84715b546262

Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La invalidez del acto administrativo en el Ecuador. Revista Científica y Académica, 4(1), 304-320. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.101

Celly, A. F. (2009). El acto administrativo desde la jurisprudencia tributaria en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/694

Código Orgánico Administrativo. (2017). Registro Oficial Suplemento No. 31, 7 de julio de 2017.

Código Orgánico General de Procesos. (2015). Registro Oficial Suplemento No. 506, 22 de mayo de 2015.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008.

García Villavicencio, S. (2023). Relatividad de la presunción de legitimidad de los actos administrativos en un escenario con vicios manifiestos. USFQ Law Review, 10(2), 249-272. https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.2983

Laines Bravo, J. I., Macas Parrales, J. V., & Correa Calderón, J. E. (2020). Innovaciones del silencio administrativo en el Ecuador. Revista Sarance, 43, 51-68. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/783

Landázuri, L. F. (2019). Procedibilidad de la acción de protección frente al acto administrativo en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6708

Ley de Arbitraje y Mediación. (1997). Registro Oficial No. 417, 4 de diciembre de 1997.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Registro Oficial Suplemento No. 52, 22 de octubre de 2009.

Maldonado, D., & Castellanos, S. (2022). La falta de motivación de los actos administrativos en el Gobierno Autónomo Descentralizado en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 158-173. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1783

Molina Salgado, X. A. (2023). Efecto de las causales de suspensión de actos administrativos en el proceso administrativo [Trabajo de titulación, Universidad de Cuenca]. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/87b5d2c6-297f-4d2e-a722-37b971194052

Montalvo, H. J. (2016). Tutela efectiva de derechos en el procedimiento administrativo impugnatorio vigente en materia de propiedad intelectual en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5411

Naranjo Benítez, M. A. (2018). Las medidas cautelares en el proceso arbitral: Eficacia estratégica en el sistema ecuatoriano. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6104

Pérez, E. (2002). Manual de derecho administrativo. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Pérez, E. (2009). La noción de acto administrativo en el derecho público ecuatoriano.

Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación. (2003). Registro Oficial No. 249, 20 de febrero de 2003.

Salazar Peralta, M. H. (2011). Aplicación de medidas cautelares de acuerdo a la Ley de Arbitraje y Mediación [Trabajo de titulación, Universidad SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/216

Sánchez, M. E., Chamba, D. T., Moncayo, R. P., & Sarmiento, J. C. (2019). El acto administrativo en el Código Orgánico Administrativo. SurAcademia, 6(11), 66-75. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/593b3ace-67a3-4255-a681-4cd89baee7d9/content

Sánchez Solís, Á. E. (2023). Eficacia de la suspensión del acto administrativo en el ordenamiento jurídico ecuatoriano [Trabajo de titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/593b3ace-67a3-4255-a681-4cd89baee7d9/content

Santamaría, R. Á. (Comp.). (2013). Estado, derecho y justicia. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7190

Sentencia 126-14-SEP-CC. (2014). Corte Constitucional del Ecuador. Caso N.° 0971-11-EP y 0972-11-EP acumulados.

Sentencia 43-23-JC/24. (2024). Corte Constitucional del Ecuador. Caso N.° 43-23-JC.

Simone Lasso, C. A. (2005). El control de constitucionalidad de los actos administrativos en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Repositorio Digital UASB. http://hdl.handle.net/10644/2423

Vernaza, M., Mazzocca, G., Castro, S., & Rojas, M. (n.d.). La capacidad de los tribunales arbitrales para dictar medidas cautelares y su efectividad práctica en el derecho comparado: Caso Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Arbanza. https://arbanza.com/la-capacidad-de-los-tribunales-arbitrales-para-dictar-medidas-cautelares-y-su-efectividad-practica-en-el-derecho-comparado-caso-colombia-ecuador-peru-y-venezuela/

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>