dos Marketing Digital y su alcance en la Reactivación Económica en las Pequeñas Empresas de la parroquia Machala
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de esta investigación es examinar el impacto del marketing digital en la recuperación económica de las pequeñas empresas de la parroquia Machala. Se busca determinar cómo las nuevas estrategias de marketing digital pueden adaptarse a las transformaciones actuales y ayudar a este sector en un escenario post-pandemia. Se realizará un estudio descriptivo empírico con enfoque observacional correlacional para analizar la relación entre las estrategias de marketing digital y el rendimiento económico de pequeñas empresas. La atención se centra en empresas con un máximo de 50 empleados y un volumen de negocios anual que no supera 1 millón de dólares. Se aplicará un muestreo no probabilístico por conveniencia, incluyendo aproximadamente 100 pequeñas empresas que han integrado estrategias de marketing digital y desean participar en el estudio.
Los resultados de la investigación proporcionen datos significativos sobre cómo las estrategias de marketing digital pueden influir en la reactivación económica de las pequeñas empresas en Machala. Además, se identificaron patrones y tendencias relevantes que puedan servir como guía para futuras implementaciones de marketing en este sector. Este estudio aporta un marco referencial sobre el impacto del marketing digital en la economía local, contribuyendo al entendimiento de su importancia en la reactivación económica de pequeñas empresas en contextos desafiantes. La investigación busca ofrecer una interpretación más significativa del marketing digital, destacando su relevancia en la adaptación de estrategias empresariales en tiempos de crisis.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Chicaiza Becerra, L., Garcia Molina, M., & Urrea I, L. (2021). Economia o salud Un análisis global de la pandemia del COVID-19. Revista de Econmia Instiucional, 171-194. doi:https://doi.org/10.18601/01245996.v23n44.08
Labrador, H., Suarez, J., & Suarez, S. (05 de 11 de 2020). Marketing en tiempos de crisis generado por la COVID-19. Espacios, 199-206. doi:https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p17
Menbiela Pollan, M., & Pedreira Fernandez, N. (2019). Herramientas de Marketing digital y competencia. Revista Atlántica de Economía, 2(3), 099-111. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407247
Restrepo B, L., & Gonzalez L, J. (06 de 2007). De Pearson a Spearman. Revista Colom Cienc Pecua, Vol 20. doi:10.13140/RG.2.2.26148.76165/1
Sotomayor Granda, M. (2019). Propuesta de difusionturistica mediante herramientas web y estrategias de marketing digital. Siembra, 068-084. doi:https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1717
Tello de la Torre, C., & Vargas Villamizar, O. (2020). Género y trabajo en tiempos del COVID-19: una mirada desde la interseccionalidad. Revista Venezolana de Gerencia, 387-391. Recuperado el 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063559020
Viteri Luque, F., Herrera Lozano, L., & Bazurto Quiroz, A. (2018). Importancia de las Técnicas del Marketing Digital. Revista Cientifica de la Investigacion y el Conocimiento, 2(1), 764-783. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732914