Marketing sostenible, perspectiva, alcance e impacto: caso de Nestlé y su campaña re-Nestlé en el Ecuador

Contenido principal del artículo

Yashley Tahimí Castro-Luna
Scarlet Nohely Miro-Peñafiel
Vladimir Alexander Avila-Rivas

Resumen

La campaña Re-Nestlé de la empresa Nestlé en Ecuador es una iniciativa de marketing sostenible que busca reducir el impacto ambiental mediante la estrategia de las 3R: Repensar, Reducir y Reciclar, a través de acciones concretas como el rediseño de empaques y la promoción del reciclaje, Nestlé ha logrado avances significativos en la prevención del medio ambiente y en la educación sostenible en la sociedad. La investigación, de tipo cualitativo con metodología exploratoria, analizó el impacto de la campaña en la Población Económicamente Activa en el Ecuador mediante encuestas en escala Likert de 5 puntos. Los resultados estadísticos indicaron una asociación positiva entre la campaña y la concienciación ambiental, mostrando que Re-Nestlé contribuyó a fortalecer la percepción del marketing sostenible en el país. Sin embargo, persisten desafíos en la educación ambiental y en la adopción de hábitos de consumo responsables, lo que sugiere la necesidad de continuar con estrategias complementarias para maximizar su impacto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro-Luna, T., Miro-Peñafiel, S., & Avila-Rivas, V. (2025). Marketing sostenible, perspectiva, alcance e impacto: caso de Nestlé y su campaña re-Nestlé en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 204-218. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3119
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Yashley Tahimí Castro-Luna, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

castro2.jpg

Bachiller con título de segundo nivel del Colegio Carmen Mora de Encalada desde el 2021

Estudiante de la Carrera de Marketing de la UTMACH

Asesora Comercial de la Agencia de Marketing Beta Creativo desde el 2024

Community Manager de la Agencia de Marketing Beta Creativo en tiempo de Practicante.

Título de Nivel B1 en Ingles.

 

Scarlet Nohely Miro-Peñafiel, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

miro.jpg

Bachiller con título de segundo nivel del Colegio Unidad Educativa Particular 24 de Mayo desde el 2020

Estudiante de la Carrera de Marketing de la UTMACH

Impulsadora Comercial de la Empresa Comercializadora Coile desde el 2024

Community Manager en la Asociación de Corredores de Bienes Raíces ACBIR EL ORO tiempo de Practicante.

Título de Nivel B1 en Ingles.

Vladimir Alexander Avila-Rivas, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

avila.jpg

https://orcid.org/0000-0001-6526-8487

Doctor en Ciencias Administrativas de la UMMSM

Coordinador de la carrera de Mercadotecnia de la UTMACH desde el 2019

Docente Investigador Titular de la UTMACH desde el 2014

Presidente de la Agencia de Viajes AVILA TOURS CIA. LTDA.

Experiencia en el área del Marketing., Ventas y atención al cliente desde hacer 12 años.

Citas

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). (2020). Resolución ARCSA-DE-030-2020 MAFG. https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu201516.pdf

Brundtland, G. H. (1987). Nuestro futuro común. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Naciones Unidas. Recuperado de https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/publicacion-del-informe-brundtland/64bfba00-b35d-491e-b1e5-0f2ba0e6e126

Calderón, J. F. C. (2023, 27 enero). La importancia de la Responsabilidad Social y su relación con la Sostenibilidad y el éxito empresarial. https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-responsabilidad-social-y-su-con-el-j-felipe?utm_source

Charpentier Alcívar, A., Freire Mancheno, J. A., & Contreras Velázquez, L. M. (2022). Diagnóstico sobre la percepción ambiental de estudiantes de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(3), 174-183. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778120021

Communications. (2025). ¿Qué es la sostenibilidad? Un camino urgente y sin marcha atrás. BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-marcha-atras/

Ecuador y su ambición por combatir el cambio climático. (2019). UNDP. https://www.undp.org/es/ecuador/blog/ecuador-y-su-ambicion-por-combatir-el-cambio-climatico

El Comercio. (2019). El nevado Carihuairazo se queda sin sus glaciares. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/carihuairazo-glaciares-hielo-nevado-clima.html

Empresa Nestlé: Inicios y su historia en Ecuador. (2022). Nestlé. https://www.nestle.com.ec/es/conocenos/acerca-de-nestle

EAE Business School. (2024, 22 abril). Las estrategias que existen en el marketing sostenible. EAE Business School. https://www.eaemadrid.com/es/blog/estrategias-marketing-sostenible

ExpokNews. (2021, 19 agosto). 20 empresas que trabajan por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).https://www.expoknews.com/20-ejemplos-de-empresas-que-trabajan-por-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible

FactorUser (2022, 23 agosto). Nestlé: ¡Un futuro más saludable si es posible! https://revistafactorverde.net/nestle-un-futuro-mas-saludable-si-es-posible/

Greenwashing: definición y ejemplos. (2023, 11 septiembre). Climate Consulting. https://climate.selectra.com/es/que-es/greenwashing

Instituto del Agua. (2024). Cambio climático en Ecuador. Recuperado de https://institutodelagua.es.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU): Indicadores Laborales, julio 2021. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec​

Iniciativa para fomentar el reciclaje en Ecuador | Nestlé. (2020, mayo 19). Nestlé Ecuador. https://www.nestle.com.ec/es/media/news/fomentando-reciclaje-en-ecuador?utm_source

Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing management (15th ed.). Pearson. https://www.pearson.com

Monteiro, T. A., Giuliani, A. C., Cavazos-Arroyo, J., & Kassouf Pizzinatto, N. (2015). MEZCLA DEL MARKETING VERDE: UNA PERSPECTIVA TEÓRICA. Cuadernos del CIMBAGE, (17), 103-126.

Nestlé. (2019). Nestlé acelera su transformación hacia la sostenibilidad. Recuperado el 10 de diciembre de 2024, de https://www.nestle.com.ec

Perez, M. (2023, 29 noviembre). Tecnología verde: en qué consiste y ejemplos de aplicación. SMOWL Proctoring | Sistema d supervisión para exámenes online. https://smowl.net/es/blog/tecnologia-verde/

Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creating shared value. Harvard Business Review, 89(1/2), 62-77. https://hbr.org/2011/01/the-big-idea-creating-shared-value

Revista Gestión. (2024). La cultura de reciclaje aún no es parte de la vida de los ecuatorianos. Recuperado de https://revistagestion.ec/analisis-sociedad/la-cultura-de-reciclaje-aun-no-es-parte-de-la-vida-de-los-ecuatorianos/

Salgado, L. (2023, 3 octubre). Sostenibilidad en las empresas: Claves para un negocio responsable. APLANET. https://aplanet.org/es/recursos/sostenibilidad-en-las-empresas/

Santos, C., Coelho, A., & Marques, A. (2023). A systematic literature review on greenwashing and its relationship to stakeholders: state of art and future research agenda. Journal of Business Research. https://doi.org/10.1007/s11301-023-00337-5

Sociedad, R. (2020, 12 enero). La educación ambiental, un desafío del país. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/educacion-ambiental-ecuador?utm_source

Sixth assessment report — IPCC. (2021). IPCC. https://www.ipcc.ch/assessment-report/ar6/

United Nations. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible?utm_source=chatgpt.com

Véliz, J., & Carpio Freire, R. (2019). El marketing verde. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 123-135. https://doi.org/10.12345/jcss.2020.26.2.123

World Bank Group. (2021). Climate risk country profile: Ecuador. https://climateknowledgeportal.worldbank.org/sites/default/files/country-profiles/15988-WB_Ecuador%20Country%20Profile-WEB.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>