La gestión pública y su incidencia en las políticas aplicadas desde el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Colta para el desarrollo del Turismo Comunitario

Contenido principal del artículo

Daysi Marilin Yuquilema- Chimbolema
Omar Patricio Flor-Mora

Resumen

Public management and its impact on the strengthening of policies applied by the Autonomous Decentralised Municipal Government of the Colta canton for the development of Community Tourism

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yuquilema- Chimbolema, D. ., & Flor-Mora, O. (2025). La gestión pública y su incidencia en las políticas aplicadas desde el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Colta para el desarrollo del Turismo Comunitario. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 352-363. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3056
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Daysi Marilin Yuquilema- Chimbolema, Universidad Nacional de Chimborazo -Ecuador

yuquilema.jpg

https://orcid.org/0009-0005-3020-7250

Daysi Marilin Yuquilema Chimbolema posee el título de Licenciatura en Administración de Empresas; servidora pública y ex Asambleísta de la República del Ecuador; Egresada de la maestría en Administración Pública de la UNACH; Coordinadora de estudiantes de semilleros de investigación.

Omar Patricio Flor-Mora, Universidad Nacional de Chimborazo -Ecuador

flor.jpg

https://orcid.org/0000-0001-5302-141X

Omar Patricio Flor Mora obtuvo los títulos como Ingeniero en Ecoturismo y Magíster en Gerencia de Proyectos; Docente universitario de grado y posgrado; Docente seleccionado por el CES y habilitación de excelencia por el SNNA; Facilitador académico externo del CES; Director y docente del área de Hotelería – Turismo ITS Riobamba; Administrador de establecimientos turísticos; Capacitador; Evaluador de programas y proyectos de investigación; Autor de artículos científicos. Analista de gestión de la investigación; investigador en Proyectos y Grupos de Investigación Universitarios.

Citas

Cabanilla, E. (2015). Turismo comunitario en el Ecuador: un análisis sobre su crisis. Obtenido de: https://www.academia.edu/105889579/El_Turismo_Comunitario_en_el_Ecuador_Una_revisi%C3%B3n_de_la_literatura

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE). (2007). Desarrollo y fortalecimiento del turismo comunitario para el turismo de Ecuador. Obtenido de: https://1library.co/article/desarrollo-fortalecimiento-turismo-comunitario-turismo-ecuador.qo3l04kq?utm_source=chatgpt.com

Gaibor, P. (2024). Análisis de la importancia de la reactivación y resiliencia del turismo comunitario en el Ecuador post COVID-19. Green World Journal. Obtenido de: https://doi.org/10.53313/gwj72152

Guerrero, D. (2019). Comercialización y desarrollo turístico del Centro de Turismo Comunitario “Palacio Real” del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Repositorio Digital UNACH, 1, 1–13. Obtenido de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5824/2/ARTICULO%20CIENTIFICO%20003.pdf

Hernández, Fernandez, & Baptista. (2014). Diseños no experimentales. In Metodología de la investigación (6th ed., Vol. 1). McGrwall Hill Education.

Herrera Camacho, M. J. (2016). Análisis de las políticas públicas de turismo en Ecuador: periodo 2009-2013. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7769/1/T3359-MRI-Herrera-Analisis.pdf?utm

Ley de Turismo del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 733 de 27 de diciembre de 2002. Obtenido de: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/Ley-de-Turismo.pdf

Loor, G. (2020). Modelo de gestión sostenible para el desarrollo de emprendimientos turísticos en comunidades de la costa norte de Manabí. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Obtenido de: https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1301/1/TTT05D.pdf

López, P., Fachelli, S. (2016). El Cuestionario. In Universidad Autònoma de Barcelona (Ed.), Metodología de la investigación social cuantitativa. Obtenido de: https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2015). El turismo comunitario se fortalecerá con el trabajo conjunto. Obtenido de: https://www.turismo.gob.ec/el-turismo-comunitario-se-fortalecera-con-el-trabajo-conjunto/?utm

Ministerio de Turismo del Ecuador. (s.f.). Programa Nacional de Capacitación Turística (PNCT). Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5772016.pdf?utm

Montufar, P. (2020). Organización del turismo comunitario en la parroquia Flores, cantón Riobamba. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8256/1/5.TESIS%20%20Priscila%20Carolina%20Montufar%20Zavala-GEST-TUR.pdf

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2014). Turismo y desarrollo comunitario. Obtenido de: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416530

Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Obtenido de: https://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-del-buen-vivir-2009-2013/

PlanDETUR 2020. Ministerio de Turismo del Ecuador. Recuperado de Obtenido de: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/PLANDETUR-2020.pdf

Rodríguez, Á. (2023). Turismo comunitario en Ecuador: experiencias locales hacia el desarrollo local a escala humana. En La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria. Obtenido de: https://www.academia.edu/108816850/Turismo_comunitario_en_Ecuador_experiencias_locales_hacia_el_desarrollo_local_a_escala_humana

Roux, R. (2013). Turismo comunitario ecuatoriano, conservación ambiental y defensa de los territorios. Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE).

Ruiz, M., & Solís, D. (2007). Turismo comunitario en América Latina: lecciones y retos. Quito: Abya-Yala.

Solís, D. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: una alternativa para el desarrollo local. Quito: Abya-Yala.

Unkuch Saant, S. M., & Rodrigues de Caires, C. M. (2017). Gobernanza e instrumentos de política: un análisis de la política de turismo comunitario del Ecuador. Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 4(2), 59-83. Obtenido de: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/3073?utm

United Nations Development Programme. (2012). Multinational Federation of Community Tourism in Ecuador (FEPTCE), Ecuador. Equator Initiative Case Study Series. New York, NY.

Velázquez, L. (2015). Modelo para la gestión integrada del turismo comunitario en la Amazonía ecuatoriana. Revista de Estudios Turísticos, (204), 45-67. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/367/36750475010.pdf?utm

Villegas, D. (2020). Gestión y turismo comunitario en la comunidad Chimborazo, parroquia San Juan, cantón Riobamba. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de:http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7484/1/8.%20TESIS%20%20Dayana%20Estefan%c3%ada%20Villegas%20Fonseca-GEST-TUR.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a