La complejidad del pensamiento crítico y su relación con la neurociencia

Contenido principal del artículo

Karol Patricia Malfert-Gaupp

Resumen

El pensamiento crítico es una habilidad cognitiva que involucra el análisis reflexivo y la evaluación sistemática de la información con el fin de tomar decisiones informadas. En el campo de las neurociencias, el pensamiento crítico se vuelve aún más complejo debido a la naturaleza intrincada y multifacética del cerebro humano. En este artículo, exploramos la complejidad del pensamiento crítico en el contexto de las neurociencias y discutimos algunos de los desafíos que enfrentan los investigadores en este campo.


El pensamiento crítico en las neurociencias implica la capacidad de integrar una amplia gama de conocimientos y teorías de disciplinas diversas, como la psicología, la biología, la física y la matemática. Además, los neurocientíficos deben ser capaces de comprender y aplicar conceptos complejos como la neuroplasticidad, la conectividad neuronal y la dinámica de redes neuronales.


Otro desafío importante es la necesidad de diseñar experimentos rigurosos y fiables para investigar el cerebro humano. Dado que el cerebro es extremadamente complejo y heterogéneo, los investigadores deben utilizar una variedad de técnicas de neuroimagen y neurofisiología para obtener una comprensión detallada de su funcionamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Malfert-Gaupp, K. . (2023). La complejidad del pensamiento crítico y su relación con la neurociencia. 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 499-511. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1907
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Karol Patricia Malfert-Gaupp, Universidad Autónoma Tomás Fías - Bolivia

Boliviana de nacimiento, graduada de Psicología (Universidad Mayor San Simón), Maestría en Educación Superior (Universidad Autónoma Tomás Frías), Diplomado en Geriatría y Gerontología (Universidad Mayor San Simón), Diplomado en neuroeducación (Universidad Pública del Alto), Doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad Enrique José Varona de Cuba – Universidad Autónoma Tomás Frías), Doctor Honoris Causa (Consejo del claustro doctoral Honoris Causa de México – Universidad Mayor de San Andrés), doctorante en Neurociencias de la Educación (Universidad Pública del Alto), Docente universitario en grado y posgrado diferentes universidades de Bolivia, Directora Centro Especializado GAIA, Directora del Capítulo Alzheimer Capítulo Potosí, Miembro fundador del Colegio de Psicólogos de Potosí, Conferencista a nivel nacional e internacional. 

Citas

BACON F. (2017) Novum organum, Edición Fondo de Cultura Económica

DE LA HERRÁN, A. (2011). Reflexiones para una reforma profunda de la educación, desde un enfoque basado en la complejidad, la universalidad y la conciencia. Educación XX, n.1, vol. 14, pp. 245-264. Disponible en http://www.uned.es/educacionXX1/pdf

DELGADO J.M. y otros. (1998) Manual de Neurociencia. Editorial Síntesis.

ENNIS R. (1989), Pensamiento crítico. Editor:Prentice Hall

ENNIS R. (1996), Un concepto de pensamiento crítico. Editor:Prentice Hall

FACIONE, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Insight Assessment. California: The California Academic Press.

GLASER E. (2007), An introduction to critical thinking. www.criticalthinking.org

HALPERN D. (2014), Thought and knowledge: an introduction to critical thinking. Psychology Press Taylor & Francis

HEIMER L. y ROBARDS. M.J. (1982). Neuroanatomical Tract-Tracing Methods. Plenum Press.

KAHNEMAN D. (2012) Thinking, fast and slow. De bolsillo, Barcelona

KANDEL E. y otros. (2000). Principios de Neurociencia (Cuarta edición). McGraw-Hill Interamericana.

MERZENICH M. (1984), "Reorganización cortical de las representaciones sensoriales en mamíferos". Universidad Católica Cardenal Raul Silva Henriquez, Chile

MERZENICH M. (2013), "Soft-Wired: How the New Science of Brain Plasticity Can Change Your Life". Parnassus.

MILL J. (2017), sobre la libertad, Universitat de València

MILL J. (2019), El utilitarismo, London: Parker, Son y Bourn. Edición Digital

MORAES, M. C. (2007): “Complejidad, transdisciplinariedad y educación: algunas reflexiones”, Revista Encuentros Multidisciplinares nº 25, Vol. IX, pp. 4-13.

MORIN, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

PAXINOS. G. (2004). The Rat Nervous System (Third Edition). Elsevier.

PAUL R. (2003), La miniguía para el pensamiento crítico conceptos y herramientas, Fundación para el Pensamiento Crítico (2008)

PAUL R. (2005), El pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? www.criticalthinking.org

PÉREZ LUNA, E.; Moya, N. A. y Curcu Colón, A. (2013). “Transdisciplinariedad y educación”, en Educere, vol. 17, núm. 56, enero-abril, 2013.

PUELLES L. y otros. (2008). Neuroanatomía. Editorial Médica Panamericana.

PURVES D. y otros. (2008). Neuroscience (Fourth Edition). Sinauer Associates.

RUSSELL, B. (1992). El conocimiento humano. Barcelona: Planeta-De Agostini (e.o.: 1948).

SERNA, E. (2016). “La transdisciplinariedad en el pensamiento de paulo Freire”, en Revista de Humanidades, núm. 33, enero-junio, 2016.

SHEPHERD. G. (1994). Neurobiology (Third Edition). Oxford University Press.

SIEGEL G.J. y otros. (2006) Basic Neurochemistry (Seventh Edition). Academic Press.

SQUIRE L. y otros. (2003) Fundamental Neuroscience (Second Edition). Academic Press.

TEILHARD DE CHARDIN, P. (1984). El fenómeno humano. Barcelona: Orbis.

TAUB E. (1993), "Constraint-induced movement therapy: a new approach to treatment in physical rehabilitation”. Springer Publishing Company

ZABALA, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona: Graó